Ni cocido madrileño ni callos: el contundente guiso andaluz que sorprende a toda España y casi nadie se acaba
El truco que usan todos los andaluces para freír pescado
Dos americanas van a un bar de Andalucía y no dan crédito con lo que prueban
El pueblo andaluz que es de los mejores de España por su gastronomía
La gastronomía española tiene platos como la paella que son famosos internacionalmente, pero hay otros que sólo son conocidos en una región concreta. Uno de los menos aclamados a nivel global es el menudo, un guiso andaluz muy contundente.
De la misma manera que los callos en Madrid son una religión, en Cádiz se vuelven locos con el menudo o, como allí lo llaman con cariño, el menúo.
Aunque está emparentado con los callos, tiene unas características únicas que provocan que en el resto de España nos sorprendamos al probarlo. Además, muchos ni logran acabarse un plato.
El guiso andaluz que es una joya de Cádiz: su origen es muy humilde
Como ocurre con la mayoría de platos tradicionales de España, el origen del guiso de menudo está en la cocina humilde y de aprovechamiento, donde se usaban las partes menos nobles del animal.
Por ejemplo, echaban mano de las patas o del estómago, que las clases pudientes preferían descartar. Curiosamente, con el paso del tiempo se convirtieron en guisos de moda y propios de bares y restaurantes.
De todas las zonas del sur de España, donde este guiso andaluz es más famoso es en Cádiz. Allí se ha transmitido de generación a generación hasta convertirse en parte de su identidad cultural.
De hecho, es común encontrarlo en muchos bares y no sólo como una ración casi imposible de acabarse, sino que en algunas tabernas te lo van a servir como una tapa acompañada de una caña.
¿Por qué el menudo es un guiso andaluz tan diferente?
El guiso de menudo es primo hermano de los callos madrileños, ya que comparte el mismo ingrediente principal: el estómago de vacuno o del cerdo. Aun así, la versión andaluza es bastante distinta, por lo que está considerado un plato único.
La primera gran diferencia es que el guiso andaluz incluye garbanzos, un ingrediente que rara vez se ve en los callos de Madrid o de otras zonas de España, ya que quedan reservados para los cocidos.
En cambio, los gaditanos prefieren incluir las legumbres en el plato, para hacer que el guiso de menudo sea todavía más nutritivo y saciante, algo que era indispensable antaño.
Además, también usan las especias de una forma distinta. Lo más llamativo es la gran cantidad de comino que añaden, para aportar un aroma distinto y, dicen, para ayudar a la digestión.
Por increíble que parezca, el comino es tan importante en la receta que se llega a afirmar que «un menudo sin comino no es menudo».
Por otra parte, los trozos de las tripas suelen cortarse en dados más pequeños, para facilitar la cocción y permitir que la textura sea todavía más suave.
¿Cómo probar el mejor guiso de menudo?
Si quieres probar un buen guiso de menudo debes asegurarte de que te lo sirvan bien caliente. Si no te lo dan, pide pan. Comerse un plato de menudo sin mojar la salsa es un crimen.
Aunque no todos van a estar de acuerdo, también puedes añadirle un chorrito de limón o un poco de picante. No olvides acompañarlo de un buen vino o de una cerveza fría que sirva como contraste.
Lo último en Gastronomía
-
Ni algas ni pescado: el manjar de dioses que sólo se come en Cádiz y despierta repulsa en el resto de España
-
En la posguerra era comida de pobres: hoy, uno de los manjares que más piden los turistas en Extremadura
-
¡Viva México!: los templos aztecas para celebrar el Día del Grito
-
Ni lomo ni jamón: el desconocido embutido que sólo se hace en un pueblo gallego con 2 ingredientes insólitos
-
Esta pizzería de Madrid está entre las 10 mejores del mundo: la he probado y tiene sentido
Últimas noticias
-
Sabes que eres de clase media-baja cuando haces a menudo estas 4 cosas en plena calle (casi nadie se da cuenta)
-
Moralzarzal celebra sus Fiestas Patronales 2025 con tradición y música
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Victoria intenta reconciliarse con José Luis
-
El presidente de RTVE propondrá al Consejo retirar a España de Eurovisión si Israel participa
-
La ex consellera Catalina Cirer, tras dejar la política: «No es fácil cambiar de vida de un día para otro»