Ni cerdo ni jamón de pata negra: 3 familias extremeñas dan un sorprendente giro de 180º al «ibérico de bellota»
El mejor chuletón de España se come en una cueva: el restaurante cría sus propios bueyes
Estos son los dos peores supermercados para comprar carne en España, según la OCU
Ni lomo alto ni solomillo: la carne barata que casi nadie compra y que es mucho mejor
Una buena carne se nota, y una cualquiera, también. Están las de engorde rápido, las de pienso, y luego hay otras que han sido criadas con más libertad. La carne de buey es, para muchos, de las mejores: por su sabor, su textura y esa grasa infiltrada que la distingue. Pero, como nada está escrito en piedra, siempre se puede ir un paso más allá en busca de calidad.
Tres familias extremeñas han decidido romper con lo predecible. No siguen el camino fácil. Crían bueyes, sí, pero lo hacen en plena dehesa, alimentados con bellota, hierba y ramoneo durante años. Su apuesta es la carne de buey ibérico de bellota.
¿Cómo se cría un buey ibérico de bellota?
En este caso, el buey se cría con la misma lógica del cerdo ibérico: tiempo, bellotas y dehesa. El concepto detrás del buey ibérico de bellota apuesta por carne de altísima calidad, producción agroecológica y un compromiso real con el medio rural.
El modelo que han elegido estas familias se aleja por completo de la ganadería intensiva. Aquí no hay piensos ni establos. Sus bueyes pastan libres en la dehesa, se alimentan de hierba, ramoneo y bellotas durante años.
Es así como consiguen una carne única, con grasa infiltrada rica en ácido oleico, parecida a la del jamón de bellota. Una investigadora de Cicytex ha llegado a calificarla como «un superalimento».
El animal no sufre estrés. Vive su vida en el campo, sin engorde forzado y sin confinamiento. Se sacrifica cuando alcanza su plenitud. La idea es mantenerlo al menos seis o siete años antes del sacrificio.
Eso, aseguran, es respeto a la vida. Pero también es eficiencia, pues un buey adulto llega a aportar la misma carne que diez terneros, pero con mucho menos impacto ambiental.
¿Por qué apostar por el buey ibérico de bellota?
Según explican en su página web (bueyibericodebellota.com), el modelo actual de producción de carne está completamente desconectado del entorno natural.
En la mayoría de los casos, los animales se crían bajo sistemas intensivos que los convierten en piezas de una cadena industrial, más cerca del rendimiento económico que del alimento real. Ante esa realidad, este proyecto busca devolverle sentido y coherencia a la ganadería.
Su apuesta por el buey tiene un detrás. Este es un animal que tarda años en desarrollarse, pero que precisamente por eso deja de consumir proteína animal y pasa a alimentarse de celulosa: hierba, hojas, ramas, todo aquello que el ser humano no puede aprovechar. A lo largo de una década, transforma esa materia en carne rica, saludable y sostenible.
Detrás de este proyecto no hay una empresa cárnica ni una gran marca. Hay tres familias que han decidido vivir de forma coherente con sus valores: cultivar su tierra, criar sus animales, vender sin intermediarios y apostar por la calidad por encima del volumen.
Desde El Rincón de los Cerezos, Carmen, Mario y Andrés. En Huecos del Arroyo, Gloria, Alberto y Juan. Y desde Las Lucías, Gema, Pepe, Catalina y Pepa. Todos comparten una forma de vida centrada en la agroecología, y el respeto al entorno.
Lo último en Gastronomía
- 
                            
                                
Lo que comían nuestros abuelos durante los tiempos de guerra: ahora se hace en miles de restaurantes
 - 
                            
                                
En la posguerra era el potaje de los pobres: hoy ya sólo lo hacen algunas abuelas españolas
 - 
                            
                                
En los años 80 era la merienda preferida de media España, pero hoy muchos niños ni la conocen
 - 
                            
                                
El mejor bocadillo de calamares de Madrid está en el barrio más ‘pijo’: lo recomienda la Guía Repsol
 - 
                            
                                
Ni harina ni pan: el truco fácil de los cocineros para que los filetes empanados queden súper crujientes
 
Últimas noticias
- 
                        
                            
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: José Luis, dispuesto a zanjar un importante asunto
 - 
                        
                            
Madrid denuncia la «falsa lealtad» de Mónica García y su «obsesión patológica» con la sanidad madrileña
 - 
                        
                            
Juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz en directo: última hora sobre la declaración de Miguel Ángel Rodríguez
 - 
                        
                            
El padre de Lamine Yamal se casa con su novia de 23 años
 - 
                        
                            
En España no pasa nada