Nace ABYA, la innovadora experiencia gastronómica en el Palacio de Saldaña de Madrid
El restaurante se aloja en un palacio que data de 1903
ABYA significa tierra viva o tierra en plena madurez
El nuevo restaurante ABYA, situado en el icónico Palacio de Saldaña de Madrid (Calle Ortega y Gasset, 32), ha abierto sus puertas con la intención de despertar los sentidos de aquellos que quieran vivir una experiencia sin precedentes en un espacio lleno de estímulos a través de la gastronomía, la cultura, el ritmo y el arte.
El universo ABYA es una creación personal de su propietario, el empresario Manuel González, y toma su nombre de la denominación más antigua que se conoce para referirse al territorio americano, una palabra que significa tierra viva o tierra en plena madurez. Este nuevo concepto ha encontrado su inspiración al conectar Latinoamérica con lo mejor de otras partes del mundo a través de un sincretismo cultural, una simbiosis gastronómica y una experiencia en torno a los sentimientos del ser humano. ABYA ha abierto sus puertas en Madrid con el fin de «crear momentos, emociones y sensaciones especiales que conviertan a sus visitantes en los absolutos protagonistas haciéndoles formar parte de un viaje de sensaciones a través de los universos del arte y la gastronomía».
Con un espacio total que suma más de 1000 m2, el restaurante se divide en cuatro plantas conectadas entre sí y un jardín de cerca de 500 m2. La planta baja es el punto de partida de la experiencia, con un espacio abierto a cualquier hora del día en el que se ofrecerá una cocina non stop y dos barras en las que tiene lugar una llamativa propuesta que unirá mixología, música y arte. Por su parte, la primera planta es el punto de encuentro para el más puro hedonismo gastronómico, en el que el paladar del comensal tendrá todo el protagonismo en este espacio presidido por grandes ventanales. Por último, la segunda planta será un espacio dedicado a los sentidos con la privacidad como protagonista, lugar donde sin duda ocurrirán puntuales sorpresas gastronómicas. Un lugar con un encanto muy especial en el que la luz se filtra a través de unos ventanales ojos de buey característicos de la arquitectura de la época, donde además se cuenta con una magnífica terraza al aire libre. Además, en la planta -1 encontramos el corazón del edificio, las cocinas principales, en las que se crea la propuesta gastronómica de ABYA.
Experiencia
El universo creado en ABYA es una idea de su propietario, el empresario Manuel González, y el resultado de un minucioso trabajo de restauración y decoración de un palacio que data de 1903. Este edificio es hoy por hoy es uno de los ejemplos más llamativos de la arquitectura afrancesada que imperó en el Barrio de Salamanca a principios del siglo XX. El diseño y conceptualización ha estado dirigido, pensado y estructurado durante 3 años personalmente por González, apasionado de la decoración, del arte y de la cocina y quien ha disfrutado decorando con meticulosa obsesión por el detalle. Le han ayudado en este trabajo la diseñadora mexicana Paulina Morán, la artista mexicana Paola Martínez y un equipo de decoradodores propios de ABYA, siendo González el responsable de la selección de los materiales de primera calidad importados desde Latinoamérica para lograr una decoración artística de alto nivel. En su diseño de interiorismo, una exquisita selección de maderas y el latón definen su estilo y se conjugan con diferentes paletas cromáticas, exclusivos textiles y una delicada selección de vajilla y cristalería.
A este trabajo de decoración se suma la presencia de más de 100 obras de arte – repartidas por todos los espacios– en las cuales cada artista ha plasmado su alma y sus sentimientos para ofrecer su visión personal del concepto ABYA. Artistas como Vladimir Cora, Amador Montes, Miguel Milló, Cesar López Negrete y Paola Martínez forman parte de esta muestra permanente que desempeña un papel muy destacado en el espectáculo global que supone este nuevo espacio sensorial.
Aurelio Morales
ABYA ofrece un concepto gastronómico libre y sin ataduras, conectando la gastronomía del mundo con la de Latinoamérica, sirviendo al comensal elaboraciones que aúnen lo mejor de cada una de ellas. Aurelio Morales firma la propuesta de este nuevo espacio, junto a un equipo compuesto por más de 50 personas. El cocinero llega a ABYA tras una fructífera etapa en el restaurante Cebo en Madrid, en el que logró una estrella Michelin y dos soles Repsol.
Ahora ofrece en ABYA una carta para todos los gustos, con opciones para cualquier momento del día, desde el almuerzo hasta la noche, que está dividida en diferentes partes como Curados en silencio y cortados al momento, Arroces y pastas caseras, Pinchitos al carbón de encinas, Lo que nos gusta, Crudos cortes y los aliños de Manuel, Pescados salvajes, Carnes de pasto natural o Los dulces van al corazón, entre otros. Entre los platos que destacan de esta propuesta Morales subraya algunos como son: Ensaladilla japonesa de Wagyu A-5 sopleteado origen Kagoshima; Black cod balls; Empanada melosa de costilla Black Angus a la brasa, berenjena a la llama, acompañada de tuétano; Rolls de bogavante con bogavante poché y su tartar con caviar; “Linguini” artesano de colmenillas a la crema; Croquetas de jamón de bellota, de oro y de caviar oscetra iraní; Cebiche de lubina salvaje, vieira y hoja santa; o el Besugo del Atlántico a la madrileña. En los postres destaca el Cenote “Xocolact” o el Flan de maíz dulce y trufa negra, entre otros.
Sobre ABYA
ABYA es un espacio sensorial ubicado en el emblemático Palacio de Saldaña de Madrid en el que se unen gastronomía, cultura, ritmo y arte. Este universo –ideado por el empresario y propietario del espacio Manuel González– se divide en cuatro plantas que se conectan entre sí, invitando al visitante a recorrer y descubrir cada rincón, ofreciendo en todas ellas diversas experiencias gastronómicas firmadas por el chef Aurelio Morales, que ha logrado a lo largo de su trayectoria una estrella Michelin y dos soles Repsol, entre otros galardones. Éste, ofrece una cocina que conecta diferentes gastronomías del mundo con Latinoamérica, creando recetas universales y frescas. La planta baja es el punto de partida con un espacio abierto a cualquier hora del día ofreciendo una cocina non stop y dos barras en las que se unen mixología, música y arte.
La primera planta es el lugar para el hedonismo gastronómico, en el que el paladar del comensal tiene todo el protagonismo en un espacio presidido por grandes ventanales. Por último, la segunda planta es un espacio dedicado a los sentidos, con la privacidad como protagonista, lugar donde ocurren puntuales sorpresas gastronómicas. La decoración de ABYA es un trabajo de su propietario, Manuel González, junto a la interiorista Paulina Morán y otros decoradores. ABYA también cuenta con más de 100 obras de arte repartidas por sus espacios de artistas como Vladimir Cora, Amador Montes, César Lope Negrete, Miguel Milló o Paola Martínez.
Temas:
- Restaurantes
Lo último en Gastronomía
-
No he probado otra mejor: el mejor truco para hacer la mejor sangría casera, según el chef José Andrés
-
El restaurante favorito de Robert de Niro está en España y jamás hubieras adivinado su plato preferido
-
Parada obligatoria rumbo a la playa: el mejor restaurante de carretera de la A-3 es un mesón de los de antes
-
El mejor restaurante de carretera si vas a la playa desde Madrid está en Cuenca, y cultiva sus propios viñedos
-
El restaurante favorito de Karlos Arguiñano en Madrid: la mejor carne de la capital
Últimas noticias
-
El cruel refrán español que todos hemos sufrido de niños, pero muy pocos saben que se dijo en El Quijote
-
Las colchonetas de agua están bien, pero ésto de Lidl es algo mucho mejor: cuesta menos de 10 euros
-
Colas en Primor por la colonia de lujo que arrasa entre las mujeres a partir de los 40: ahora sólo cuesta 15 euros
-
Innovar con valentía tiene recompensa: el ejemplo de Aerolaser System, Pyme del Año 2024
-
Lidl vuelve a sorprender con la vajilla viral que todos quieren y se está agotando