Gastronomía
Productos españoles

El mejor foie gras del mundo es español, pero no podrás probarlo en 2025: las casas reales y Obama tienen la culpa

  • Manuel Morera
  • Periodista y fundador del pódcast V9, el programa de F1 más escuchado de España. Universidad de Valencia y Radio 3. Anteriormente en ElDesmarque, Levante TV y Las Provincias.

En España tenemos la suerte de contar una gastronomía destacadísima e incluso somos capaces de dar la sorpresa con productos inesperados. Por ejemplo, gracias a Extremadura podemos decir que contamos con el mejor foie gras del mundo.

Los responsables son La Patería de Sousa, en la localidad de Pallares (Extremadura), que ha creado un producto de lujo, natural y ecológico inigualable. Su fama es tal que está mejor considerado que los franceses.

Ya el precio es prohibitivo, casi 200 euros, pero si quieres degustarlo vas a encontrarte con otro problema. Por increíble que parezca, las existencias para este año ya se han agotado y hasta el próximo invierno no tendrán más.

El mejor paté del mundo es de Extremadura

La Patería de Sousa empezó su andadura en 1812, pero su historia cambió en 1990 cuando Eduardo Sousa empezó a elaborar las mejores recetas de paté de cerdo ibérico artesanal.

Sin embargo, su producto estrella es el foie gras y la clave está en que lo elaboran de forma natural y siguiente la receta tradicional. De hecho, sólo preparan unos 1.000 kilos al año.

Eso ha provocado que tengan una demanda tan alta, que no tienen ningún tipo de competencia. De hecho, ellos mismos reconocen que pueden fijar los precios.

Eso ha provocado que la tarrina de 180 gramos cueste 199 euros y, aun así, ya no podrás disfrutarla este año. Como puedes comprobar en su página web, su foie gras está agotado.

Lo curioso es que entre sus compradores habituales no sólo están algunos de los restaurantes más famosos del planeta. También podemos encontrar a la propia familia real británica o a la familia Obama, que sí lo podrán degustar en 2025.

El secreto del mejor foie gras del planeta: se elabora en España

Que el foie gras de La Patería de Sousa esté considerado el mejor del mundo y el más natural no es mero marketing, sino que hay pruebas muy claras de ello.

Por ejemplo, a diferencia del foie gras francés, esta variedad extremeña sólo se prepara durante el invierno, ya que aprovechan el paso migratorio de los gansos, que se detienen en su finca a descansar y alimentarse de forma natural, totalmente libres.

Gracias a que no sufren los animales, el producto ha sido reconocido por la Asociación Nacional de Productores de Alimentos Éticos (ANPAE) como un referente de sostenibilidad, responsabilidad social y bienestar animal.

Un foie gras natural y ecológico con más de 20 años de éxitos

Aunque pueda parecer una idea disruptiva, la realidad es que ya llevan más de 20 años destacándose como un foie gras inigualable.

Fue en 2004 cuando comenzaron a ganar fama, gracias a la participación de Sousa en el Salón Internacional Agroalimentario (SIAL). Allí conocieron a un productor francés, que no podía ni creerse que en este remoto rincón de Extremadura elaboraban un foie gras tradicional sin embuche ni métodos industriales.

Ese fue el momento donde se dieron cuenta de que estaban haciendo algo muy grande, pero los éxitos sólo acababan de empezar. Dos años después ganaron el concurso Coup de Couer, lo que llegó a poner en pie de guerra a los productores franceses, que quisieron retirarle el premio.

Lo curioso es que la oposición francesa a este foie gras extremeño se basa en que no embuchan con sonda. Justamente no necesitar ese proceso y ser más amigables con la naturaleza y con el animal son las razones que explican su fama.