Ferran Adrià desvela el error más común que todos cometemos al cocinar: “No sé por qué lo seguimos haciendo”
Sus palabras son enseñanzas en el mundo de la gastronomía
La verdad es que el secreto de una buena receta tiene que ver con pesar
Hay muchos más errores que cometemos al cocinar
Vaya donde vaya el chef Ferran Adrià causa sensación. Sus palabras son enseñanzas en el mundo de la gastronomía y aprendemos gracias a sus éxitos. El sábado en el programa de TV3, Col·lapse, que dirige el periodista Ricard Ustrell, Adrià fue uno de los invitados y habló de la actualidad en la cocina como hacia dónde nos lleva la IA en este momento. Además desveló el error más común que todos cometemos al cocinar. ¿De qué se trata?
El fundador de El Bulli especificó que cuando cocinamos no solemos pesar los alimentos y se cuestionaba por qué lo hacemos. Puesto que cuando se trabaja en pastelería se suele ser bastante preciso en ello, y siempre se emplea la cantidad precisa de cada ingrediente. Y este es realmente el secreto de que un pastel o unas galletas queden realmente fantásticos. Ahora bien, según el chef, cuando se cocina salado no se suele hacer.
El error más común que todos cometemos al cocinar
Pesar y mezclar
La verdad es que el secreto de una buena receta tiene que ver con pesar y mezclar. Proingra da a conocer que la importancia del pesaje y la mezcla es fundamental.
Si bien es cierto que alimentos como el pan han acompañado al hombre desde los tiempos prehistóricos, donde no había elementos para pesar o mezclar, también es cierto que, gracias a la creación de nuevos utensilios de cocina y herramientas tecnológicas, la forma de preparación de miles de recetas alrededor de todo el mundo ha evolucionado.
«Ya sea a nivel industrial o para panaderos y reposteros locales, el uso de elementos que permitan pesar y mezclar los ingredientes de cada receta es esencial para estimar cantidades con la máxima precisión y obtener la textura deseada», especifican. Y comentan que si no se hace, las preparaciones perderían su sabor, aroma, consistencia o esencia por el exceso o la falta de un ingrediente o por mezclar de la manera incorrecta.
Los riesgos de no pesar las preparaciones
Para conocer el impacto que tiene el no pesar los ingredientes en la industria panificadora y pastelera, en Proingra establecen la importancia de pesar los ingredientes y alimentos, un proceso de estandarización que permite minimizar errores, obtener los resultados esperados y evitar mayores gastos.
Hay más, porque el chef Luis Jiménez también destaca este tema en su web. este experto comenta que, si hay producción de alimentos, la báscula ha de estar presente de forma rigurosa. «Una báscula de cocina agiliza significativamente la preparación de las comidas. Al permitirnos medir los ingredientes con precisión, eliminamos las conjeturas y nos aseguramos de que cada receta se prepare de manera uniforme. Esto no solo ahorra tiempo, sino que también reduce el estrés asociado con la preparación de comidas».
Otros errores que cometemos al cocinar
No preparar los ingredientes y utensilios
En la web de la Escuela de Hostelería ESAH especifican que es un error no preparar ni organizar los ingredientes y los utensilios que vamos a necesitar, antes de empezar a cocinar. Esto puede hacer que perdamos tiempo, que nos olvidemos de algo, que nos estresemos, etc.
Por esto es conveniente aplicar la técnica del mise en place, que consiste en tener todos los ingredientes lavados, pelados, cortados y pesados, y todos los utensilios limpios, secos y a mano, antes de encender el fuego. Así, podremos cocinar de forma más rápida, ordenada y eficiente.
Revolver alimentos con mucha frecuencia
A veces, nos pasamos revolviendo alimentos en la sartén repetidas veces. En este caso, lo mejor es que los alimentos se cocinen solos y lo vigilemos y removamos una o dos veces, siempre depende de cada alimento.
Lavar determinados alimentos al momento
Hay alimentos que deben lavarse con agua sí o sí, antes de cocinar y comerlos, como es el caso de las frutas y verduras. Pero muchos otros no. Además también es importante el momento en que se laven. Puesto que no siempre es bueno hacerlo al comprar al momento los alimentos. Pues podemos dar demasiada humedad a la fruta y se estropea antes.
Demasiado aceite: errores que cometemos al cocinar
El exceso de aceite es otra exageración frecuente en las cocinas familiares, y no importa si es aceite de freír o aceite de oliva, siempre acabamos arruinando los ingredientes con este acompañamiento. Es suficiente con empapar la sartén y quitar el excedente con una servilleta antes de calentarlo.
No saber preparar la carne
La carne es uno de los alimentos más sabrosos que tenemos a disposición si está bien preparada. Pero no tantas personas saben cocinarla correctamente. Aunque hay de todo y varios alimentos, los chefs internacionales aconsejan cocinarla lentamente, envuelta en papel aluminio, dejando que descanse una vez que esté hecha, antes de querer cortarla antes. Verás que así tienes las proteínas que necesitas y esto no afecta al gusto final.
Temas:
- Cocina
Lo último en Gastronomía
-
La mejor calle para ir de tapas en España es ésta: casi 100 bares en 200 metros
-
El mejor restaurante de carretera de la A-5 es extremeño: lo recomienda la Guía Repsol y lleva 60 años abierto
-
Es uno de los pescados más típicos de España y lo estamos destrozando: el error que acaba con su sabor
-
Locura con el restaurante de Voltereta que acaba de llegar a esta ciudad de Andalucía: parece la Toscana
-
Este manjar de dioses es uno de los platos más típicos de Navarra, pero todos los turistas se confunden al pedirlo
Últimas noticias
-
Trump echa a una espía de la CIA experta en Rusia por «traición» tras sus reuniones con Putin y Zelenski
-
Horario del GP de Hungría de MotoGP 2025: dónde ver la carrera en directo y online por TV gratis en vivo
-
Recital de Roca Rey en Bilbao: corta tres orejas y sale por la Puerta Grande
-
Scariolo confirma la ausencia de Alberto Díaz en el Eurobasket: «Por primera vez no tengo que hacer descartes»
-
España da una lección de resistencia ante Alemania y cae en la última jugada de la prórroga