10 cosas que no sabías de las aceitunas
¿A quién no le gustan las aceitunas? Indispensables en el aperitivo o acompañando a las cervezas que degustamos en una terraza.
1. Tienen muchas calorías
A las pobres aceitunas les ha caído siempre este sambenito. Cada una de ellas tiene 9 calorías. Así que un puñado a la hora del aperitivo no te aportarán más de 100. Además contienen altas cantidades de omega-3, omega-6, vitamina A y C. Y son muy fáciles de asimilar.
2. Fuente de ahorro aéreo
En 1987, la aerolínea estadounidense American Airlines decidió eliminar una aceituna de cada ensalada que servían en primera clase. Lograron ahorrar 40.000 euros al año.
3. Son buenas para los bebés
Debido a que la vitamina E de las aceitunas no sufre alteración durante su elaboración, cuentan con 3,17 mg por 100 gramos. Desde los 6 meses hasta que son adolescentes, necesitan entre 4 y 11 mg al día. Así que añadir un par de aceitunas al puré o dárselas troceadas cuando ya mastican es una magnífica idea.
4. Denominación de origen protegida
La aceituna aloreña de Málaga fue la primera en conseguirlo. Estas se almacenan en tinajas de barro, aliñadas con sal, vinagre, tomillo, hinojo y orégano y siempre movidas con utensilios de madera. La segunda aceituna en recibir la DOP fue la aceituna autóctona Mallorquina.
5. La curación
Algunas variedades necesitan hasta un año de curación. Tal es el caso de la aceituna cordobesa en salmuera. Esta variedad salada y con fuerte matiz de ajo, requiere de casi 12 meses para endulzarse.
6. Crudas no son comestibles
Tienen que ser tratadas ya que contienen un compuesto muy amargo, llamado oleuropeína. Para eliminarlo (proceso llamado de endulzado) se sumergen en una solución de diversos elementos que ¡incluye la lejía!
7. Todos los sabores
Reúnen los cuatro sabores básicos que detecta el paladar: ácido, amargo, dulce y salado. De esta forma permite su utilización en prácticamente cualquier receta culinaria.
8. Historia
Los romanos fueron quienes hicieron la primera clasificación del aceite y las aceitunas: verde, maduras, casi maduras, caídas en tierra y para esclavos y animales. El olivo, la aceituna y el aceite, cuenta con casi 300 referencias en la Biblia.
9. Somos campeones
Hay hasta 2.000 variedades de olivo, y de ellas 270 se cultivan en España. Somos el mayor productor mundial y más del 40% de la superficie está en Jaén. Sin embargo, no somos los que más aceite consumimos: tomamos 12 litros por persona, frente a los 18 en Grecia. Este es el segundo país productor. Y por si te lo preguntabas, 5 kilos de aceituna producen un litro de aceite virgen.
10. Extracción en frío
Se trata de una manera de elaborar el aceite que permite que los componentes de las aceitunas permanezcan intactos. La manipulación se hace a una temperatura que no supera los 27 ºC.
Lo último en Gastronomía
-
Estas son las 100 mejores cafeterías del mundo y 4 son españolas
-
Este manjar marroquí es la cúspide de la gastronomía de Ceuta, pero en el resto de España nos da asco
-
Día Mundial del Taco: ya lo puedes celebrar en los restaurantes más ‘chingones’ de Madrid
-
Ni morcilla ni fuet: el desconocido embutido de Castilla y León que no se conoce en el resto de España
-
Ni chorizo ni jamón: este embutido sólo existe en Murcia y utiliza partes del cerdo que jamás imaginarías
Últimas noticias
-
Juicio a Carlo Ancelotti por presunto fraude fiscal, en directo
-
La AEMET tiene malas noticias porque ya sabe el tiempo que va a hacer en Semana Santa: «Más lluvias…»
-
El paro baja en marzo un 2,72% interanual en Baleares y la Seguridad Social suma 28.931 cotizantes
-
El paro baja en 13.000 personas en marzo pero el desempleo juvenil asciende en 2.638
-
Virginia Woolf: biografía, legado e impacto en la literatura