5 consejos para acertar a la hora de regalar vino
El pasillo más tranquilo de un gran almacén siempre es el de los vinos. La gente se detiene, piensa, coge un vino que le llama la atención por la etiqueta, lo deja. Y muchas veces acaba con el vino de siempre o llama a ese amigo o cuñado que dice que entiende de vinos para preguntar qué vino le regala a su suegro.
Y lo cierto es que con el vino siempre se acierta. Es el regalo clásico para agradecer una invitación a una cena casera o un favor. Además se adapta a todos los precios y no es difícil quedar bien sin dejarte una millonada. Regalar vino es la mejor opción para mostrar simpatía y afinidad con compañeros de trabajo, jefes o clientes: es un detalle que no es caro y no obliga a ser correspondido.
1. Blanco, tinto o espumoso
El tinto es el vino más común para regalar, pero todos los vinos son una buena opción según la ocasión. Si conocemos cuál prefiere la persona a la que se lo regalamos lo tenemos más fácil. Si no lo sabemos, el tinto es siempre un acierto.
Cuando se regala un buen vino blanco suele ser por un compromiso mayor. El blanco se está poniendo de moda en nuestro país y los blancos franceses están muy valorados: Borgoña sería una opción perfecta. En terreno nacional, el Albariño, Rueda o Ribeiro son dos denominaciones muy bien aceptadas.
El champán y el cava en España se entienden como vinos para brindar, al contrario que en otro países como China que brindan con tintos. Aquí los asociamos a las Navidades o grandes celebraciones.
2. Rioja o Ribera
Cuando nos decidimos a regalar una botella de tinto la duda inicial es: ¿Ribera o Rioja? La razón es que ambas son las dos denominaciones de origen más conocidas y clásicas del tinto. En ellas encontramos todo tipo de precios que se adaptan a nuestro bolsillo y al tipo de regalo.
Lo último en Gastronomía
-
El restaurante de carretera favorito de los peregrinos en Asturias: arrasa con bocadillos a 1,80€
-
Lo recomienda la Guía Repsol: éste es el mejor restaurante de carretera de la A-4 en Andalucía
-
En Canarias no hay ríos, pero estas truchas son un manjar de dioses y sólo las hacen allí
-
En la posguerra eran comida de pobres, ahora un manjar de dioses que sólo existe en Asturias y Cantabria
-
Ni taberna ni ultramarinos: la costumbre de los bares asturianos que el resto de los españoles no entiende
Últimas noticias
-
Cómo pagar menos por el ‘basurazo’: las tácticas que activan los ayuntamientos para que te duela menos
-
La colaboradora de TVE Sarah Santaolalla llama «idiotas» a los votantes de PP y Vox
-
Trump quiere recuperar la pena de muerte para asesinos en Washington
-
Mercado de fichajes hoy, en directo | Última hora del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
Sánchez no lamenta en redes la muerte de Manuel de la Calva, crítico con él, pero sí recordó a Echegui