Cierre Galicia: ¿Cuáles son las ciudades confinadas? Qué se puede hacer y qué no
Las medidas del cierre de Galicia entran en vigor a las 15:00
En las últimas horas, Galicia ha anunciado el cierre perimetral de siete ciudades gallegas y varias localidades ante el incremento exponencial de casos de Covid-19 esta semana. Las medidas del cierre de Galicia entran en vigor a las 15:00 y se mantendrán al menos hasta el próximo martes 3 de noviembre.
Los municipios afectados por el cierre de Galicia son: Santiago de Compostela, Arteixo, A Coruña, Teo, Ames, Ferrol, Neda, Narón Fene, Poio, Pontevedra, Vimianzo, Marín, Lugo y Vigo. Por lo tanto, los vecinos de estos municipios no podrán salir de ellos, del mismo modo que los vecinos de otras localidades no podrán entrar.
Además, en Orense continúan vigentes los cierres perimetrales en tres zonas: Orense capital y Barbadás; Oímbra, Vilardevós y Verín; y O Irixo, Boborás y O Carballiño
¿Dónde pueden desplazarse los gallegos?
Todos los habitantes de las ciudades y pueblos que no aparecen en la lista pueden seguir viajando a otros territorios de la comunidad autónoma. En casos concretos como la comarca de Ferrol, A Coruña o Arteixo, los ciudadanos se pueden desplazar entre los concejos limítrofes afectados por el cierre de Galicia sin causa justificada, pero no salir de ellos.
Los habitantes de los concejos con cierre perimetral solo pueden salir si tienen un motivo debidamente justificado: ir a trabajar (necesitan un documento de su empresa), acudir a clase (aunque los centros educativos se encuentren dentro de ciudades cerradas, como Santiago de Compostela), asistir al cuidado de personas mayores y/o dependientes, ir al médico, realizar trámites administrativos, judiciales y bancarios, y cualquier otra causa de fuerza mayor.
¿Qué está permitido en los municipios confinados?
Los vecinos de los municipios en los que se ha decretado el cierre perimetral solo tienen permitido reunirse con convivientes. Por lo tanto, las reuniones sociales no están permitidas, ni siquiera en los domicilios. La actividad comercial y hostelera se mantienen con las mismas restricciones que hasta ahora. Los vecinos pueden hacer deporte al aire libre y en gimnasios, ir de compras, salir a comer, pasear…
Ahora bien, hay algunos concejos en nivel 3 de alerta que sufren mayores restricciones. En Orense, Santiago de Compostela, Ames, Vimianzo, la zona de Ferrol y Teo, los bares sólo pueden servir en terraza y a domicilio. El interior de los establecimientos de hostelería tiene que permanecer cerrado.
Todas las medidas se publicarán a lo largo del día en el Boletín Oficial de Galicia.
Temas:
- Confinamiento
Lo último en España
-
Puigdemont advierte tras su reunión con Illa: «No vivimos en situación de normalidad»
-
Una joven ante el centro de menas de Hortaleza: «¡Sánchez es cómplice de la violación a esta niña!»
-
El jefe de AEMET dijo a Emergencias que la DANA iba a la Serranía de Cuenca y luego lo negó en el juzgado
-
Otra avalancha de pateras en Almería deja casi 400 inmigrantes ilegales en sólo 10 días
-
El mena que violó a la niña de Hortaleza es un delincuente multirreincidente con 3 identidades falsas
Últimas noticias
-
Trump anuncia que EEUU ha atacado un barco venezolano cargado de droga y que han muerto «11 terroristas»
-
Google podrá conservar su navegador Chrome, pero tendrá prohibido firmar contratos de exclusividad
-
El Atlético no levanta cabeza: Álex Baena es operado de apendicitis
-
Alcaraz alcanza la madurez: «Estoy sabiendo gestionar lo que pasa fuera de la pista»
-
Así está el grupo de España en el Eurobasket