Cierre Galicia: ¿Cuáles son las ciudades confinadas? Qué se puede hacer y qué no
Las medidas del cierre de Galicia entran en vigor a las 15:00
En las últimas horas, Galicia ha anunciado el cierre perimetral de siete ciudades gallegas y varias localidades ante el incremento exponencial de casos de Covid-19 esta semana. Las medidas del cierre de Galicia entran en vigor a las 15:00 y se mantendrán al menos hasta el próximo martes 3 de noviembre.
Los municipios afectados por el cierre de Galicia son: Santiago de Compostela, Arteixo, A Coruña, Teo, Ames, Ferrol, Neda, Narón Fene, Poio, Pontevedra, Vimianzo, Marín, Lugo y Vigo. Por lo tanto, los vecinos de estos municipios no podrán salir de ellos, del mismo modo que los vecinos de otras localidades no podrán entrar.
Además, en Orense continúan vigentes los cierres perimetrales en tres zonas: Orense capital y Barbadás; Oímbra, Vilardevós y Verín; y O Irixo, Boborás y O Carballiño
¿Dónde pueden desplazarse los gallegos?
Todos los habitantes de las ciudades y pueblos que no aparecen en la lista pueden seguir viajando a otros territorios de la comunidad autónoma. En casos concretos como la comarca de Ferrol, A Coruña o Arteixo, los ciudadanos se pueden desplazar entre los concejos limítrofes afectados por el cierre de Galicia sin causa justificada, pero no salir de ellos.
Los habitantes de los concejos con cierre perimetral solo pueden salir si tienen un motivo debidamente justificado: ir a trabajar (necesitan un documento de su empresa), acudir a clase (aunque los centros educativos se encuentren dentro de ciudades cerradas, como Santiago de Compostela), asistir al cuidado de personas mayores y/o dependientes, ir al médico, realizar trámites administrativos, judiciales y bancarios, y cualquier otra causa de fuerza mayor.
¿Qué está permitido en los municipios confinados?
Los vecinos de los municipios en los que se ha decretado el cierre perimetral solo tienen permitido reunirse con convivientes. Por lo tanto, las reuniones sociales no están permitidas, ni siquiera en los domicilios. La actividad comercial y hostelera se mantienen con las mismas restricciones que hasta ahora. Los vecinos pueden hacer deporte al aire libre y en gimnasios, ir de compras, salir a comer, pasear…
Ahora bien, hay algunos concejos en nivel 3 de alerta que sufren mayores restricciones. En Orense, Santiago de Compostela, Ames, Vimianzo, la zona de Ferrol y Teo, los bares sólo pueden servir en terraza y a domicilio. El interior de los establecimientos de hostelería tiene que permanecer cerrado.
Todas las medidas se publicarán a lo largo del día en el Boletín Oficial de Galicia.
Temas:
- Confinamiento
Lo último en España
-
La delegada de Sánchez a la diputada del PSOE del ataque machista: «Estamos muy orgullosas de ti»
-
Marlaska quiere elegir a dedo a los mandos de la Guardia Civil encargados de dar obras sin licitación
-
Cerdán paga más de 21.000 € por la universidad privada de su hija mientras defiende la enseñanza pública
-
Cierran tres playas de Valencia por la presencia de bacterias intestinales
-
El discurso con el que Ester Muñoz se dio a conocer: así comparó a Pablo Iglesias con Primo de Rivera
Últimas noticias
-
Muere Diogo Jota, futbolista del Liverpool, en un accidente en Zamora
-
Un soltero de ‘First Dates’ descoloca a su cita: «Me vi tendido en la cama y viajé al espacio»
-
Nunca más volverás a ver esta oferta: las zapatillas running de Adidas más potentes que existen están volando
-
La cuenta pendiente de Alexia Putellas
-
No vuelvas a hacer esto con el aire acondicionado del coche: la petición de un mecánico experto