Fallas 2017: fuegos artificiales desde el Miguelete el 15 de marzo
Las Fallas 2017 estrenan Programa de castillos de fuegos artificiales, una de las novedades será el espectáculo pirotécnico de ‘L’Alba de les Falles’ desde el Miguelete.
La Nit de Alba marca el comienzo de las Fallas
Aunque hay actos falleros en febrero como la Crida, o ‘Pregón de las Fallas’ que se celebrará en 26 de febrero. Entre el 15 y el 19 de marzo es cuando se desarrolla la máxima actividad fallera. En la Nit de Alba se celebra un espectáculo pirotécnico con motivo de la plantá de las Fallas.
El año pasado hubo un chupinazo común de muchas comisiones falleras para dar la bienvenida a las Fallas. La iniciativa partió de la Falla Na Jordana para recuperar una tradición que se hizo en 1966 y 1967. En aquel entonces algunas comisiones falleras por iniciativa propia celebraron una “Nit de L’Albá. La comisión de Na Jordana comentó en 2016 la idea a la Junta Central Fallera, y el máximo organismo de las fiesta la aceptó. Esta iniciativa pretende recuperar una tradición que destaca la pasión de Valencia por la pirotecnia en sus fiestas.
Fallas 2017: fuegos artificiales desde el Miguelete el 15 de marzo
Este año el Ayuntamiento ha decidido darle aún más realce a esta noche tan especial. Habrá un disparo pirotécnico desde lo alto del Miguelete. Además como el pasado año, todas las comisiones de Valencia, —que son más de 380—), lanzarán a la vez una batería de disparos a las doce de la noche del día 15 de marzo.
La idea es que el disparo se efectúe el primer minuto del ya día 16. El año pasado se escogieron puntos estratégicos de Valencia para lanzar los disparos; como el Marítimo, Vara de Quart o el Palacio de Congresos. Estas Fallas 2017 el lugar escogido será lo alto del Miguelete y el espectáculo estará a cargo de la pirotecnia Vulcano.
La pirotecnia valenciana
Es conocido el amor que se le tiene a las mascletás, tracas y castillos de fuegos en Valencia y toda la Comunidad Valenciana. La tradición pirotécnica en la provincia de Valencia es larga. En el siglo XIX se fundó la famosa Pirotecnia Caballer en Lliria, otras empresas fueron instalándose en Mislata, Paterna, Foios, o Godella. A pesar de que es un oficio peligrosos se suele trasmitir de generación en generación.
La materia prima de los productos pirotécnicos es la pólvora, el carbón de pino o vid, junto a una serie de compuestos químicos. Azufre, nitrato potásico o clorato de potasa.
Los trabajos de las pirotecnias se realizan generalmente por encargo. Es en la época estival cuando más actividad tienen. Es el propio taller pirotécnico quien vende, transporta, instala y dispara sus propios productos. En la actualidad la pirotecnia de Valencia tiene fama mundial y esta presente en más de 1000 espectáculos al año tanto públicos como privados. Por ejemplo RICASA (Ricardo Caballer S. A), logró el año pasado el máximo galardon en el mundo de la pirotécnia. El Premio Júpiter de Oro en Montreal
Empresas pirotécnicas de la provincia de Valencia conocidas en el mundo son:
Pirotecnia Caballer la pirotecnia Valenciana pirotecnia Vulcano. Así como la pirotecnia Global-Foc (Caballer FX), Ricasa (Ricardo Caballe), pirotecnia Europla, o la pirotecnia Zardoso.
Programa de Fallas 2017
Temas:
- Fallas de Valencia
Lo último en Fallas de Valencia
-
Ninots de las Fallas de Valencia 2025: qué son y de qué están hechos
-
¿Quién es la fallera mayor de las Fallas de Valencia 2025?
-
¿Dónde aparcar en Fallas en Valencia?
-
Metrovalencia abre 24 horas durante las Fallas: ya no hay excusa para no moverse en transporte público
-
Mercadona y otros supermercados sufren un importante cambio de horario en esta ciudad
Últimas noticias
-
Una paciente con ELA rara logra caminar y respirar sin ayuda gracias a un fármaco experimental
-
El Consejo de Informativos de RTVE investigará los programas de Cintora y Ruiz por su falta de «rigor»
-
Esto es lo que cuesta la matrícula para estudiar en la Universidad de Harvard
-
Giro en el calendario laboral de Madrid: el nuevo festivo que nadie esperaba
-
La juez que ha imputado a dos ex cargos de Ayuso por las residencias fue directora general con Zapatero