Domingo Zarzo (AEDyR): «La desalación del agua es un seguro de vida para los agricultores»
El presidente de la Asociación Española de Desalación y Reutilización (AEDyR) defiende la importancia de los recursos hídricos no convencionales para combatir la escasez en campos y ciudades
España es un referente en recursos hídricos no convencionales. Somos el quinto país del mundo, y el primero de Europa, en capacidad de desalación instalada y reutilización de aguas. Sin embargo, «la falta de planificación y de soluciones a largo plazo, está convirtiendo la sequía un problema acuciante». Así lo ha defendido el presidente de la Asociación Española de Desalación y Reutilización (AEDyR), Domingo Zarzo, durante su intervención en las III Jornadas de OKGREEN, centrada en la escasez hídrica y en la importancia que puede tener la reutilización de las aguas residuales en el futuro económico del país.
«Hace un año hablábamos de que Cataluña no tenía agua, y de que necesitábamos un trasvase y hoy, lamentablemente, hablamos de inundaciones. Hace falta planificar, en la medida de lo posible, y adelantarse a este tipo de situaciones», ha reclamado Zarzo, incidiendo en la importancia de empezar a ser eficientes hídricamente, y de contar con recursos no convencionales como es el caso de la desalinización, o la reutilización del agua para combatir la escasez en campos y ciudades.
Un salvavidas para el campo
En España actualmente se reutiliza tan sólo el 10% del agua residual, y las redes hídricas pierden entre un 20/30% del contenido. «Es algo contra lo que tenemos que luchar, reutilizando hasta la última gota, y dónde no se llegue, complementar con agua desalada», ha insistido el presidente de AEDyR, asegurando que el agua desalada es ahora mismo un «seguro de vida» para los agricultores, que «han asumido que la desalinización y la reutilización del agua son recursos que hay que utilizar».
Mientras en el resto del mundo, el agua desalada destinada a la agricultura supone sólo un 3%, en España el 21% de toda el agua que desalamos va a la agricultura. «El agua desalada se emplea sobre todo en las islas, en Alicante y Almería, donde tenemos las desaladoras más grandes de Europa (Torrevieja, Águilas o Carboneras), que destinan un 90% a la agricultura», ha destacado Zarzo, al tiempo que ha explicado que actualmente, los agricultores están utilizando un mix inteligente de aguas que contiene desalada, superficial y de trasvase, «gracias al que consiguen un precio más bajo y una calidad óptima».
Los bulos de la desalinización
El presidente de la Asociación Española de Desalación y Reutilización ha lamentado, además, el «desconocimiento y los bulos» que pesan sobre su sector, siendo uno de ellos, su precio. «Como digo siempre, no hay agua más cara que la que no se tiene», ha sentenciado, recordando además que actualmente el precio del agua de mar desalada está por debajo de 1€/m³ y que, por supuesto, es potable: «químicamente el agua desalada es igual que la convencional y, además de excelente calidad, incluso mejor que la embotellada», añade.
Otro de los grandes bulos es el impacto negativo que tiene la desalinización sobre el medio marino, algo que Zarzo, recuerda, ya ha sido desmentido en numerosos estudios que prueban que verter de nuevo al mar la «mal llamada salmuera» (restos del proceso de desalación del agua diluidos con agua salada), no afecta a los mares y océanos. En este sentido, el presidente de AEDyR, ha incidido además en que el proceso de desalación tampoco consume la energía que se dice: «somos el único sector que ha bajado hasta diez veces el consumo eléctrico en los últimos cincuenta años. Estamos en niveles bajísimos e inmersos en un proceso de descarbonización».
«Actualmente hay 800 millones de personas que no tienen acceso a agua potable y con el cambio climático hay zonas que empiezan a necesitar más recursos. El agua es un bien muy preciado, y escaso, y tenemos que planificar a futuro para resolver adecuadamente esta situación», ha concluido Zarzo, poniendo en valor que España tiene el precio de agua más barato de toda la UE: «el agua tiene una factura irrelevante en nuestro país y debemos ser más conscientes de ello «.
Lo último en Eventos
-
José Miguel Moreno (Meliá): «El turismo MICE representa ya el 14% del negocio global de Meliá y el 70% en algunos hoteles»
-
Marián Cano: «Queremos un turismo que genere riqueza y que mejore la vida de las personas»
-
Luis Martín Izquierdo: «El turismo ya representa el 8,6% del PIB madrileño y más de 25.000 millones de euros»
-
Raquel Roca: «España lidera el mercado mundial de nómadas digitales»
-
Las claves del turismo del futuro: datos, digitalización y experiencias para romper con la estacionalidad
Últimas noticias
-
Un escocés viviendo en Madrid prueba el melón con jamón y los comentarios se llenan de españoles: «Desconfía…»
-
Jorge Rey activa las alarmas en España por lo que llega el jueves y avisa a estas zonas: «Estén muy atentos»
-
La bebida viral de Mercadona que utilizan las que saben de nutrición para adelgazar: he perdido 12 kilos
-
Ni Central Park ni Hyde Park: Madrid tendrá un parque de 10.000 metros cuadrados y será en ésta zona
-
Giro oficial en el precio del aceite de oliva en los supermercados: lo que va a pasar