Eventos
Vehículos autónomos

La Comunidad de Madrid prepara su estrategia para la llegada de los vehículos altamente automatizados

Mesa redonda sobre los retos y el futuro de la movilidad en vehículos altamente automatizados

«Puede parecer que es el futuro, pero es una realidad que ya está aquí y que en la Comunidad de Madrid queremos ser pioneros», es la rotunda afirmación de Luis Miguel Torres, director general de Transportes y Movilidad de la Comunidad de Madrid, en referencia a los vehículos altamente automatizados.

Esta declaración del consejero se produce en plena Semana Europea de la Movilidad en la que no podía faltar un debate sobre la innovación y las tecnologías que van encaminadas a hacer realidad los vehículos altamente automatizados (VA), una nueva forma de desplazarse que ya no es ciencia ficción y por la que la Comunidad de Madrid está apostando de forma decidida.

Luis Miguel Torres, director general de Transportes y Movilidad de la Comunidad de Madrid

Semana Europea de la Movilidad

El ciclo especial de desayunos informativos sobre la Semana Europea de la Movilidad que está celebrando estos días OKDIARIO a través de OKGREEN, su portal de medioambiente y sostenibilidad, ha reunido en el plató a expertos del ámbito público-privado para debatir sobre Movilidad en vehículos altamente automatizados.

En esta primera mesa de debate, hemos reunido a cuatro expertos de máximo nivel: además del Luis Miguel Torres, han participado Carlos García Gimeno, corporate director & CFO de Moove Cars; José Ignacio Moya, director general de Faconauto; y José Manuel Barrios, responsable de Digitalización y Soluciones de Applus+ IDIADA.

En este interesante desayuno informativo, moderado por Antonio Quilis, director de OKGREEN, se ha hablado de una realidad que ya está en marcha en China o en Estados Unidos, y que ya está trazando firmemente su camino en la Comunidad de Madrid con entidades y empresas punteras del sector de la movilidad.

Ventajas de los vehículos altamente automatizados

Según nos cuenta la inteligencia artificial, en una pregunta rápida, los vehículos altamente automatizados (a veces llamados autónomos) son aquellos que «pueden realizar ciertas funciones de conducción, como dirección, aceleración y frenado, utilizando tecnología avanzada y datos de ubicación, sin la intervención o supervisión constante de un conductor humano, al menos en determinados períodos de tiempo y condiciones».

Acerca de las ventajas de los VA, el consejero madrileño ha afirmado que «no sólo están las que tienen que ver con el avance tecnológico que nos permite llegar a plantear esta opción como una realidad, también están los criterios que tienen que ver con la seguridad vial, con la eficiencia y con la respuesta que va a otros problemas que tenemos hoy en el ámbito del transporte y de la logística».

«Es una buena noticia que desde la Comunidad de Madrid estemos trabajando para ser capaces de tener el contexto para poder avanzar en algo que en otros países es ya una realidad,» apunta el consejero. Una realidad que se puede experimentar en China o en EEUU.

• Carlos García Gimeno, corporate director & CFO de Moove Cars.

Una realidad con huella española

Precisamente, en el país norteamericano está operando Moove Cars, una empresa española con raíces en Madrid que opera globalmente prestando servicios de movilidad urbana que en la actualidad cuenta con 4.500 vehículos y que también trabaja en cuatro países europeos.

Actualmente, «gracias a nuestra experiencia en tecnología, monitorización y seguridad nos ha permitido en 2024 operar una flota de 200 vehículos completamente autónomos en las ciudades de Austin y Atlanta», nos explica el CFO de Moove Cars, Carlos García Gimeno.

José Ignacio Moya, director general de Faconauto

El papel de los concesionarios

«El futuro está llegando por las vías de la electrificación y del vehículo conectado, al final van a convivir de manera paralela, y los concesionarios van a tener la gran responsabilidad  de bajar a la realidad social, al cliente, de hacer de consultores y de apasionarles y explicarles esta tecnología», nos señala el director general de FACONAUTO.

José Manuel Barrios, Responsable de Digitalización y Soluciones de Applus+ IDIADA

Pruebas de seguridad

«La seguridad es uno de los alicientes de los vehículos altamente automatizados, y precisamente con programas como los EURO NCAP, con ensayos objetivos e imparciales, se valora la seguridad que ofrecen a día de hoy estos vehículos altamente automatizados», nos comenta acerca del papel de Applus+ IDIADA, José Manuel Barrios.

Les invitamos a conocer muchos más detalles de esta conversación acerca del futuro que nos espera y de los esfuerzos que están realizando instituciones, entidades y empresas privadas para que el futuro del coche autónomo, sin conductor, no nos pille por sorpresa.