Zapatero normaliza el ascenso de Bildu: «No ha habido un avance de los que defendieron la violencia»
Bildu ha pasado de los 18 escaños que obtuvo en las elecciones en el País Vasco en 2016 a los 22 de los últimos comicios autonómicos de este domingo. Un ascenso preocupante de los proetarras, pero no para el ex presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero.
En las elecciones no sólo ha subido el voto a la formación proetarra, también los nacionalistas del PNV (pasando de 28 a 31 escaños) y el constitucionalismo se ha dejado 3: el PP obtuvo 9 escaños en 2016 mientras que ahora sólo tendrá 5 en la coalición con Cs y Vox ha obtenido 1.
Unos datos muy malos para el constitucionalismo en el País Vasco pero que Zapatero dice que hay que hacer una «lectura positiva» porque dice que se votó «con normalidad» y sin que haya habido «ningún atisbo de defensa de la violencia».
Durante su intervención en un acto telemático de Nueva Economía Fórum, el ex presidente ha defendido que el fin de la violencia fue «un hecho extraordinariamente positivo», que «la democracia no ha sufrido a partir de ese momento» y que «no ha habido un avance de las tesis de quienes en su día defendieron la violencia».
Bildu ha crecido exponencialmente pero Zapatero dice que «no ha habido un avance de las tesis de quienes en su día defendieron la violencia». Además, recuerda que estos comicios se han celebrado sin la existencia de ETA: «Pasamos 40 años aspirando a eso, si miramos al pasado hay que hacer una lectura positiva y no perder la perspectiva».
Zapatero respondía así al presidente del PP, Pablo Casado, quien este lunes se preguntaba qué ha pasado para que la izquierda abertzale haya logrado 22 escaños en Vitoria.
Además, ha señalado que el incremento del voto nacionalista o independentista viene siendo una constante en las últimas convocatorias electorales pero que, analizando esta situación desde la perspectiva de que ya no existe ETA, «debemos hacer una lectura positiva».
Asimismo, Zapatero ha hecho hincapié en que lo que tuvo lugar el domingo fueron elecciones autonómicas y en ese marco deben leerse. En su opinión, tanto en País Vasco como en Galicia se apostó mayoritariamente por «la estabilidad» de los gobiernos del PNV y el PP, respectivamente, a los que ha felicitado por sus resultados.
Lo último en España
-
La llamativa imagen de una militante del PP con un hiyab en la comparecencia de Feijóo en Melilla
-
Feijóo acusa al PSOE de ser «una presunta organización criminal hecha partido y luego hecha Gobierno»
-
Más cambios en la sanidad andaluza: Sanz releva a la viceconsejera y ficha a un médico como mano derecha
-
El Gobierno usa a los Reyes para culminar el acercamiento comercial a China promovido por Zapatero
-
Programa termalismo Imserso 2026: cómo pedir plaza en estos balnearios de Cataluña
Últimas noticias
-
Cuándo es el Häcken – Rayo Vallecano: horario y dónde ver por TV y en vivo gratis la Conference League
-
Horario del Celta – Niza de la Europa League: dónde ver por televisión gratis y en vivo online
-
Notición en MotoGP: ¡Jorge Martín estará en Valencia!
-
Palabra de profesional: el chef Dani García señala el error que hace que tus patatas fritas queden blandas
-
EEUU anuncia la muerte de otros seis narcos en el Pacífico tras un bombardeo