Zapata: «No han llegado las ayudas de Sánchez al Cabildo y ayuntamientos, nos falta apoyo económico»
El Cabildo tiene un presupuesto anual de 180 millones de euros y ya ha destinado más de 50 millones a la emergencia del volcán
Volcán de La Palma: El 30% de la población adulta y el 15% pediátrica presentan síntomas bronquiales
El presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández Zapata, ha denunciado en una entrevista concedida a OKDIARIO que la mayoría de las ayudas que prometió el Gobierno de Pedro Sánchez, tras la erupción volcánica, todavía no han llegado a la isla. Después de diez visitas del presidente a la La Palma, cuatro veces más si se suman las protagonizadas por los ministros, en las que han prometido ingentes inyecciones de dinero para la reconstrucción, las administraciones locales que han tenido que hacer frente a multitud de pagos extraordinarios siguen sin recibir un euro.
Mariano Hernández Zapata lamenta que «no han llegado las ayudas del Gobierno al Cabildo y ayuntamientos». Un año después de la erupción del volcán Cumbre Vieja, pese a llenarse la boca de cooperación entre administraciones, la realidad dice el presidente isleño que «nos falta apoyo real y económico». Afirma Hernández Zapata que con el apoyo moral que están recibiendo desde entonces no pueden salir adelante. En la actualidad hay más de 500 familias esperando una solución habitacional y centenares de palmeros han decidido emprender una nueva vida fuera de su tierra.
Una de las reivindicaciones de la administración que preside Mariano Hernández Zapata es que, de forma limitada y basándose en el plan redactado por el gobierno autonómico de Canarias, es que puedan contratar servicios y obras con contratos de emergencia. Es una fórmula que debe decretar el Gobierno y que, como ocurrió en pandemia, permite dar respuesta con inmediatez a las necesidades que tenga una administración tras una catástrofe o hecho extraordinario. La Palma lleva un año reclamando a Pedro Sánchez que les faciliten este procedimiento de contratación sin recibir respuesta aún.
Con el silencio administrativo de Moncloa, denuncia Hernández Zapata, “estamos teniendo reparos de legalidad porque el Gobierno no nos deja contratar por procedimiento de emergencia”. Uno de esos problemas lo tienen con las dificultades para contratar el alojamiento de los más de 180 vecinos que siguen en hoteles al no haber recibido una solución habitacional. Desde el 1 de febrero esta competencia la asume en exclusiva el Cabildo de La Palma con un coste de cinco millones de euros hasta ahora.
El presidente palmero asegura que “estamos decepcionados porque nosotros vamos asumiendo unas responsabilidades que se podrían haber resuelto hace tiempo”. En este sentido, Mariano Hernández Zapata recuerda que “el Cabildo tiene un presupuesto anual de 180 millones de euros y hemos gastado ya más de 50 millones por el volcán” durante todo este tiempo. La administración palmera ha priorizado la reconstrucción de varias vías para facilitar la circulación, rebajando tiempos de desplazamiento que por la participación de la isla era de cuatro horas, y la construcción de una tubería en contra del criterio del Gobierno para hacer llegar agua de regadío para los agricultores.
Lo último en España
-
El PSOE enloquece e inicia una campaña salvaje en redes para impedir el pacto de PP y Vox con Pérez Llorca
-
García Ortiz a los jueces del Supremo: «Puede que hiciera el borrado, no estoy seguro, entré en un menú»
-
Ribera reconoce más de un año después que el Poyo no estaba preparado para una tromba como la DANA
-
El Abogado General de la UE que decide sobre la amnistía presidió el tribunal que excarceló a 60 etarras
-
Así es el insólito ‘modus operandi’ de la interiorista que okupa mansiones de lujo en Madrid
Últimas noticias
-
ONCE hoy, miércoles, 12 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Sabes que una persona procede de clase media-baja cuando exterioriza estos 5 hábitos sin querer
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco que recomiendan los expertos para eliminar el olor a perro de una casa
-
La Eurocopa 2028 se jugará en Reino Unido e Irlanda del 9 de junio al 9 de julio con final en Wembley
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals