Reconocida como "mujer influyente"

Yolanda Díaz sugiere que las madres «galegas» son raza aparte: «Mi hija está conmigo en el ministerio»

Yolanda Díaz ha sido reconocida como una de las mujeres "más influyentes" por la revista Forbes

"Soy una madre galega, tenemos ciertas peculiaridades", dice la vicepresidenta en funciones

Yolanda Díaz tiene una hija de 10 años, Carmela

Ver vídeo
Luz Sela
  • Luz Sela
  • Periodista política. En OKDIARIO desde 2016. Cubriendo la información del Congreso de los Diputados. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela. Antes, en COPE, ABC Punto Radio y Libertad Digital.

La líder de Sumar y vicepresidenta en funciones, Yolanda Díaz, ha revelado este miércoles que hace los deberes escolares con su hija, Carmela, de diez años, en el Ministerio de Trabajo. Así lo ha confesado durante su intervención tras ser reconocida como una de las «mujeres más influyentes» de España por la revista Forbes. La publicación destaca de ella que «es una de las políticas más carismáticas de nuestro país, capaz de echar pulsos sin despeinarse tanto a Antonio Garamendi (CEOE) como a Pablo Iglesias» y que «quienes la conocen dicen que duerme poco, le gusta planchar, se alimenta de tortilla de patata y añora el mar de Galicia».

La ministra ha aprovechado el discurso para dar un mitin, blanquear la amnistía que Sánchez concederá a los golpistas y arremeter contra quienes la critican por su equidistancia con el ataque de Hamás a Israel. Pero, además, ha confesado su papel más maternal haciendo un alegato sobre «el tiempo de vida y el tiempo de trabajo» como el gran «reto» pendiente.

En la intervención, ha destacado su papel de «madre galega» y ha revelado que, para conciliar, se lleva a su hija al ministerio, algo que la inmensa mayoría de madres españolas no pueden hacer. Cabe recordar, además, que Díaz cuenta con una vivienda oficial a su disposición.

«Soy una madre galega, me vais a permitir… todas las madres somos madres, pero tenemos ciertas peculiaridades y es verdad que hago múltiples esfuerzos para no dejar ni perderme a mi hija. No lo voy a permitir jamás. Hoy no dormiré con ella, pero sí que hago sobreesfuerzos. Me han visto en campaña con mi hija Carmela, que es una cosa muy difícil, pero creo que es lo más importante de nuestras vidas y como país, y lo voy a seguir haciendo», ha destacado Yolanda Díaz.

La ministra en funciones ha enfatizado el «enorme sobreesfuerzo» que hace para compatibilizar su trabajo y su faceta familiar, especialmente el cuidado de su hija: «La llevo todos los días al colegio, hoy no la podré recoger, pero normalmente lo hago todos los días, y hago las tareas con ella, está conmigo allí en el ministerio… los que me visitan lo saben e intento que lleve una vida normal», ha revelado.

Asimismo, Yolanda Díaz ha comentado que su hija Carmela «tiene cosas bonitas» y que aprovecha para acudir a algunos actos de su agenda, como el reciente Premio Planeta. «Le encanta escribir y quedó fascinada porque tuvo la oportunidad de compartir mesa con escritores y escritoras. Me ha pedido ir», ha señalado.

Sobre la amnistía

En el ámbito político, Díaz ha asegurado, por ejemplo, que tenía interés en conocer al ex presidente de la Generalitat Carles Puigdemont, con el que se reunió en Bruselas el pasado 4 de septiembre para negociar la investidura de Pedro Sánchez.

«Tenía mucho interés (en conocer a Puigdemont) porque en este caso, además, es un hombre que tiene una procedencia conservadora y yo no; yo soy una mujer progresista. He aprendido mucho también cuando se sienta alguien a negociar o hablar que no procede de tu mundo», ha asegurado.

En plenas negociaciones sobre la ley de amnistía que Moncloa concederá a los golpistas, Díaz ha defendido que de la reunión con Puigdemont se trae «el bagaje» de que «el diálogo es la única herramienta para solventar los conflictos políticos» y ha aprovechado para arremeter contra la gestión del PP durante el proceso separatista, que ha calificado como «la abdicación de la política».

Díaz, además, ha censurado que se hable de que se va a «incendiar Cataluña», unas afirmaciones que, en su opinión, «no debemos consentir a ninguna personalidad pública».

Cabe recordar que la líder de Sumar presentó hace unos días su propia propuesta de amnistía, que incluye a los CDR procesados por terrorismo. Entre los hechos amnistiables, según Díaz, figuran todos los delitos contra la Administración Pública, la Administración de Justicia o la Constitución. Además, quedarán amparados por la ley los delitos de lesiones, amenazas, coacciones, descubrimiento y revelación de secretos, allanamiento de domicilio de personas jurídicas, daños, falsedades documentales y usurpación de funciones públicas, así como las infracciones de la Ley de Seguridad Ciudadana.

«La situación de tener centenares y centenares de personas procesadas… como un director de un colegio o una directora que abrió su centro escolar para que la gente pudiera votar, yo sinceramente creo que no merece esta situación», ha aludido en alusión a la amnistía.

Asimismo, ha desgranado que «no es correcto en política que se haga un uso partidario de las cuestiones de Estado» y ha cargado contra el recurso del PP al Estatut catalán, pues a su juicio perseguía hacer «electoralismo» y enfrentar «una parte de España contra la otra», enfatizando que Cataluña es la única comunidad que no tiene un estatuto aprobado por su ciudadanía.

Sobre Hamás

Manteniendo su postura equidistante sobre el ataque de Hamás a Israel, ha afirmado que la organización terrorista -a la que se niega a calificar como tal- ha cometido «crímenes», pero ha criticado que, en su opinión, se use este conflicto para «pervertir» del debate de política nacional con «falseando la realidad de los hechos».

«Hamás ha cometido sin lugar a dudas crímenes de guerra y como tal, desde luego, han sido condenados y creo que nadie se merece esta distorsión. Yo creo que no hay que elegir (bando en ese conflicto), lo que hay que defender es la legalidad internacional y esto lo he dicho en la guerra de Ucrania y lo vuelvo a decir ahora y lo está diciendo Naciones Unidas», ha resaltado, manteniendo la equidistancia.

Asimismo, Díaz se ha mostrado convencida de que habrá Ejecutivo entre Sumar y el PSOE para seguir avanzando en la senda de «ganar derechos» y continuar el proyecto de modernización de España, iniciado en la anterior legislatura.

«Va a haber gobierno y va a gobernar mejor, cuidando a todas las formaciones políticas de nuestro país», ha ahondado la líder de Sumar.

Lo último en España

Últimas noticias