Yolanda Díaz sigue la guerra con Calviño: no le agradece su papel en la negociación de la reforma laboral
Sánchez apoya a Calviño y responde a Díaz que la reforma laboral se hará «con consenso»
Yolanda Díaz claudica ante Calviño: ahora dice que no se puede «derogar» la reforma laboral del PP
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha dado un paso más en su guerra en el seno del Gobierno con la ministra de Economía, Nadia Calviño. En las menciones de agradecimientos a todos los que han contribuido a sacar adelante esta reforma laboral descafeinada, Díaz ha evitado el nombre de la titular de Economía. Hay que recordar que Pedro Sánchez impuso a Calviño para negociar la reforma laboral en lugar de dejar a la ministra podemita todo el poder de negociación
El cartel de Calviño en Bruselas no tiene nada que ver con el de la actual ministra de Trabajo. De ahí que, cuando Yolanda Díaz todavía hablaba de derogar la reforma laboral de Rajoy -algo que puso en alerta a Bruselas– Sánchez decidió enviar un mensaje cristalino a las autoridades comunitarias imponiendo a Díaz la figura de Calviño para lograr una reforma laboral de consenso.
De ahí que la guerra entre las dos ministras haya hecho mella también en el seno del Gobierno socialcomunista. En todo momento, el presidente del Gobierno ha querido contrarrestar la buena imagen de Díaz haciendo que la reforma laboral pasara ineludiblemente por su figura y la de Calviño. Incluso en el anuncio oficial del acuerdo, Sánchez prefirió realizarlo en solitario y no dar más protagonismo a Díaz.
Este martes, tras la aprobación por parte del Consejo de Ministros del nuevo texto, Yolanda Díaz ha querido agradecer a los agentes sociales su papel en la negociación de la reforma laboral. Eso sí, ha omitido en todo momento cualquier mención a Calviño, pese a que sí ha citado a otros ministros como José Luis Escrivá.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Díaz ha expresado su agradecimiento «de la mano del ministro Escrivá», que también estaba presente. «Los dos ministerios en comandita sabemos de lo que estamos hablando», ha indicado Díaz al elogiar el trabajo de los agentes sociales y sus equipos técnicos que estuvieron negociando desde el 17 de marzo hasta «escasas horas» antes del Consejo de Ministros.
Díaz continuó agradeciendo «al Gobierno en su conjunto» por el permanente trabajo, la «sintonía» y la convicción de que estaban llevando a cabo un cambio en el país. Ni rastro del papel jugado por el Ministerio de Economía de Calviño, después de que ambas protagonizasen una importante crisis en el Gobierno a mediados del mes de octubre por la gestión de la reforma laboral.
La crisis interna estalló entonces al acusar Unidas Podemos a Calviño de «injerencias» en la reforma laboral, una negociación que estaba en manos de Díaz desde marzo. Unos días después el asunto se zanjó con un acuerdo entre el PSOE y Unidas Podemos para mejorar la coordinación entre los diferentes Ministerios, que implicó la entrada de Economía y Seguridad Social en las negociaciones que hasta ese momento Díaz llevaba en exclusiva.
El PSOE sí destacó a Calviño
A este respecto, este lunes el portavoz del PSOE, Felipe Sicilia, mostró su «satisfacción» y su apoyo por el trabajo realizado por todos los ministerios implicados para sacar adelante la reforma laboral, pero quiso «destacar de manera particular» el trabajo hecho por el equipo económico del Gobierno y «personificado en la ministra Nadia Calviño».
De ella señaló que ha sido designada presidenta del Comité Monetario y Financiero Internacional del órgano rector del FMI, lo que a su juicio es «todo un reconocimiento a su trabajo», que no solo se hace en España, sino también en «organismos internacionales a su gran labor».
Al ser preguntado por el hecho de que destaque el trabajo de Nadia Calviño en el acuerdo para la reforma laboral, en lugar de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que es quien pilotó las negociaciones, Felipe Sicilia ha señalado que había felicitado a «todos los ministerios implicados porque han sido varios, al de Trabajo, evidentemente, que ha llevado gran parte del peso, pero también a Agricultura, Industria y especialmente a Economía, al frente».
Lo último en España
-
Marlaska deja a los agentes con un curso a medias por falta de dinero pero gasta 300.000 € en regalos
-
Exteriores anuncia que 21 de los 49 españoles que viajaban en la flotilla pro-Hamás regresan hoy a España
-
Muere Guillermo Fernández Vara, ex presidente de Extremadura, a los 66 años
-
La política llora la muerte de Fernández Vara: «Defendió sus ideas desde la moderación y el respeto»
-
Adiós a los coches con etiqueta B en Barcelona: vehículos y las zonas por las que no podrán circular
Últimas noticias
-
Russell gana en Singapur una carrera sin mucha acción con Alonso octavo y Sainz décimo
-
Así queda la clasificación del Mundial de Fórmula 1 2025 tras el GP de Singapur
-
Alonso estalla contra su ingeniero: «Si me hablas en cada vuelta, desconecto la radio»
-
Vale más de 1.000 euros: la moneda de 2 € que llevas en tu cartera y no te has dado cuenta
-
Contrato público en el que Barrabés se fijaba, contrato que se llevaba