Yolanda Díaz no sabe cuánto gasta de luz en su vivienda oficial porque son «facturas del ministerio»
Los mercados prevén que la luz vuelva a máximos históricos debido a la escalada del gas por Ucrania
Díaz reconoce que el subidón del precio de la luz en la industria «lastra» la economía y las empresas
La luz tritura su máximo histórico: sube 100 euros en 24 horas y alcanza los 545 €/MWh
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, no sabe a cuánto ascienden los gastos de luz de su vivienda oficial porque «están incorporados a las facturas del inmueble del ministerio» y «son indiferenciables del conjunto del mismo». Así se responde desde el Ministerio de Trabajo tras interesarse OKDIARIO por el importe abonado en concepto de electricidad en la vivienda oficial de la ministra desde su llegada al cargo. Asimismo, este medio preguntó por los costes anuales en «mantenimiento, seguridad y otros suministros», conceptos que tampoco han sido aclarados.
Díaz reside en una vivienda de 443 metros cuadrados en el Ministerio de Trabajo. La residencia se localiza «en uno de los inmuebles que se emplazan parte de las dependencias administrativas» de este departamento ministerial por «razones de operatividad y seguridad».
Esa información fue revelada por el diario Vozpópuli, que concluyó que la vivienda de la titular de Trabajo es la más grande de las que ocupan los ministros. Hasta 12 de los 22 miembros del Gobierno residen en un inmueble asociado a su Ministerio.
A preguntas de OKDIARIO, Díaz se ha negado no obstante a revelar cuántas estancias tiene su vivienda oficial porque, en su opinión, «no concurre interés público» en la petición de información.
«Si bien la información relativa al tamaño de la vivienda puede tener cierta importancia desde el punto de vista de la fiscalización por la ciudadanía del gasto público, conocer el número de estancias y distribución de las mismas tiene escaso valor para satisfacer los citados fines al tratarse de elementos meramente circunstanciales», concluye el Ministerio de Trabajo en amparándose en una resolución previa del Consejo de Transparencia.
El precio de la electricidad marcará este martes su récord histórico con 544,98 euros/MWh y picos de hasta 700. «La factura de la luz es un problema gravísimo para millones de familias en este país, y el Gobierno de España está comprometido para bajar la factura de la luz», llegó a afirmar Díaz en el Congreso de los Diputados, ante las críticas del Partido Popular por la incompetencia del Ejecutivo para bajar la factura. La ministra reconoció que el incremento de los precios era un lastre para la economía y las empresas, pero, lejos de asumir responsabilidades, culpó al «oligopolio» en el sector y a «las puertas giratorias» y abogó por «intervenir en los precios de la energía y regularlos».
El argumento de Díaz no es nuevo. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, también aseguró desconocer el importe de la factura de la electricidad en su residencia gubernamental. A preguntas de OKDIARIO, el socialista alegó que «no existe una facturación individualizada de energía eléctrica para el Palacio de La Moncloa que se corresponda con la información solicitada».
Lo último en España
-
El juez cita a Murtra, presidente de Telefónica, como testigo en la investigación a Begoña Gómez
-
El Gobierno regulariza a ilegales no empadronados en municipios de la DANA pese a que es un requisito
-
Ábalos no declaró como diputado ningún viaje a su circunscripción de Valencia en todo 2022
-
El Gobierno rechaza dos de cada tres peticiones de ayuda de la Generalitat Valenciana por la DANA
-
Marlaska ocultó la detención por amenazas a Mazón hasta que se celebró la última manifestación contra él
Últimas noticias
-
Casemiro rompe otro récord en el United: nadie lo había hecho en 17 años
-
Ibex 35 hoy, la bolsa en directo: los aranceles de Trump provocan un ‘lunes negro’ en los mercados
-
¿Quién va hoy a ‘El Hormiguero’? Invitados del 7 al 10 de abril
-
El juez cita a Murtra, presidente de Telefónica, como testigo en la investigación a Begoña Gómez
-
El Gobierno regulariza a ilegales no empadronados en municipios de la DANA pese a que es un requisito