Yolanda Díaz apuesta por consumir menos para luchar contra el cambio climático y los incendios
Propone una medida del "ecologismo radical" que antepone el clima a la buena marcha de la economía
Sumar critica también al Gobierno, del que forma parte, por "su apuesta por la promoción turística"
Sumar, formación de Yolanda Díaz, exige aplicar el «decrecimiento económico», una teoría política del ecologismo radical para generar, exportar y consumir menos. El objetivo es reducir la generación de riqueza del país para no consumir sus recursos; es decir, anteponer el respeto al medio ambiente a la buena marcha de la economía. El partido de la vicepresidenta segunda del Gobierno propone esta medida para luchar contra el cambio climático y los incendios como los que han asolado este verano más de 400.000 hectáreas en España y que se han cobrado cuatro vidas.
Alberto Ibáñez, portavoz adjunto de Sumar en el Congreso, presentó una pregunta para respuesta por escrito del Gobierno en el Congreso de los Diputados en la que se interesaba por conocer las «medidas de transformación ecosocial y de lucha contra el cambio climático previstas en el diseño de las infraestructuras de transporte». Del mismo modo, interrogaba sobre el «modelo socioeconómico y laboral, así como mecanismos de coordinación y cooperación institucional que piensa mejorar [el Gobierno] para hacer más eficiente la lucha contra la ola de incendios».
En esa iniciativa del también político de Compromís, el diputado acusa de «ser pirómanos» a los responsables políticos que han llegado a «negar el cambio climático» y que han retrasado «medidas estructurales para combatirlo». En ese mismo saco mete al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, a quien acusa de «perdonar impuestos a los más ricos» y de «recortar en los servicios de prevención y emergencias».
En este punto, el representante de la formación de Yolanda Díaz asegura que «urge una estrategia compartida de todas las Administraciones Públicas». En su opinión, es necesario que se realice un «empuje con medidas de mitigación y adaptación al cambio climático, decrecimiento económico, soberanía energética, equilibrio territorial y prevención ante las emergencias».
¿Qué es el decrecimiento económico?
El concepto «decrecimiento económico», según el partido Equo, también coaligado con Sumar, es «la última manifestación de las antiguas propuestas del ecologismo radical» que niega «el crecimiento económico ilimitado en nuestras sociedades capitalistas».
En su lugar, tal y como puede leerse en la web oficial de Equo Andalucía, se propone «reducir los niveles de producción y consumo de materia y energía en el mundo opulento actual para alcanzar un bienestar humano; vivir mejor y vivir todos, en función de necesidades reales y no de caprichos». Entre las medidas propuestas está la «sencillez, austeridad y sobriedad voluntarias y la contención de los consumos y la cooperación».
Es decir, se trata de un movimiento que asegura que el país no puede seguir creciendo «ilimitadamente» y propone que el ocio, el consumo o la producción de los recursos se controle. De ese modo, se producirá una «primacía de la vida social» frente a los intereses personales, las apetencias o los gustos concretos del individuo. En definitiva, frenar el crecimiento económico para parar el cambio climático y anteponer el medioambiente frente a la buena marcha de la economía.
Contra la «promoción turística»
Por otro lado, Ibáñez critica al Ministerio de Industria y Turismo por «su apuesta por la promoción turística». A ojos del diputado de la formación de Yolanda Díaz, se están «obviando las externalidades negativas singularmente vinculadas a la protección del medioambiente que conlleva el turismo masivo».
Tras todo ello, el político valenciano pregunta al Gobierno de Pedro Sánchez, del que su partido forma parte, sobre las «medidas de transformación ecosocial y lucha contra el cambio climático» que «piensa implementar en el diseño de sus infraestructuras, así como en el modelo socioeconómico y laboral».
«¿Qué mecanismos de coordinación y cooperación institucional piensa mejorar para hacer más eficiente la lucha contra la ola de incendios?», interroga también Ibáñez. Y concluye interesándose sobre si el Ejecutivo de coalición «piensa mejorar laboralmente y dotar de más recursos a la Unidad Militar de Emergencias».
Lo último en España
-
Iglesias se apoya ahora en los jueces para evitar el pago de una indemnización al presentador al que purgó
-
El Gobierno destina 2,1 millones a costear el sistema informático para la acogida de ilegales hasta 2028
-
El cabecilla del grupo propalestino que reventó la Vuelta fue apoderado de Yolanda Díaz en las generales
-
Encierros y festejos taurinos de las Fiestas de Las Rozas 2025: fechas, horario, dónde son y quién puede ir
-
Conciertos de las Fiestas de Boadilla del Monte 2025: artistas, fechas y cómo comprar entradas
Últimas noticias
-
España busca reforzar su relación bilateral con EEUU en plena guerra comercial con Europa y China
-
Dónde ver ‘Operación Triunfo 2025’: horario, día y plataforma
-
Las mejores afeitadoras eléctricas del 2025 para un afeitado rápido, preciso y sin irritación
-
El podemita Roberto Sotomayor exige que echen a Perico Delgado de TVE
-
Tarde de cristales rotos en Madrid