España
Gobierno de España

Yolanda Díaz acusa a Ayuso de «romper España» por bajar impuestos mientras su Gobierno lleva 90 subidas

La vicepresidenta apuesta por "normas de armonización" que aumenten los tributos a los madrileños

Illa también dijo de Madrid que había que "poner freno a esta competencia desleal"

La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha acusado a la jefa del Ejecutivo de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de «romper España» y de hacer «dumping fiscal» por haber bajado los impuestos a los ciudadanos de la región. Todo ello mientras el Gobierno central de Pedro Sánchez lleva 90 subidas de tributos. Este ataque a la fiscalidad madrileña se suma al que lanzó este fin de semana el presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa.

La también ministra de Trabajo ha criticado que la dirigente popular esté «bajando los impuestos» porque, según Yolanda Díaz, esto sólo beneficia «a los ricos». Además, ha reprochado a la Comunidad de Madrid que pida «financiación para que, después, el conjunto de los españoles y las españolas financiemos sus servicios». «Es lo que hacen las comunidades en las que gobierna el PP», ha subrayado la fundadora de Sumar.

En ese sentido, la vicepresidenta segunda se ha referido a la reducción de carga impositiva en Madrid como una  «desigualdad financiera y fiscal» y ha manifestado que «ha de ser corregida». «Esto de bajar los impuestos en las comunidades autónomas a los ricos se tiene que acabar», ha insistido.

La propuesta de Yolanda Díaz pasa por «normas de armonización» con las que aumentar los tributos a los ciudadanos madrileños. La ministra de Trabajo pretende que la ley «haga que quien no paga hoy» termine contribuyendo «a los servicios públicos en el país», tal y como ha asegurado en una entrevista este lunes en Radio Nacional.

Sin embargo, la dirigente de Sumar ha justificado, a la vez, el cupo catalán: «Como no puede ser de otra manera, tiene que haber singularidades, por supuesto, igual que la tienen otras comunidades autónomas». El único límite que se ha puesto a esta ventaja fiscal es que sea un sistema «que haga de la equidad y de la solidaridad el elemento común».

«Total desconocimiento»

El Gobierno de Ayuso no ha tardado en reaccionar. Miguel Ángel García Martín, consejero de Presidencia, ha afeado a Yolanda Díaz su «total desconocimiento» de las atribuciones de las autonomías. El también portavoz del Ejecutivo regional ha subrayado que las normas son «comunes para todos» y que las decisiones de la Comunidad de Madrid de «subir o bajar los impuestos» entran dentro de la capacidad que tienen las regiones españolas.

«Ese tipo de declaraciones sólo se pueden deber a dos cosas: o a una total indocumentación por parte de la ministra, a una torpeza, o directamente a tratar de engañar a todos los españoles», ha reprochado García.

Además, ha recordado lo que expresó la presidenta de la Comunidad de Madrid este fin de semana en redes sociales, que la autonomía aporta el «70% de lo que recauda la caja común». «Gracias a los impuestos que pagan los madrileños podemos financiar no sólo los servicios públicos que se encuentra en nuestra región, sino también el resto de servicios públicos en otras muchísimas comunidades autónoma», señala el consejero de Presidencia madrileño.

Críticas de Illa a Ayuso

Los ataques de Yolanda Díaz se suman a los que realizó este fin de semana el presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa. El socialista aseguró en una entrevista en el periódico Ara que había que «poner freno a esta competencia desleal y dumping fiscal».

«Acumulan, generan mucha prosperidad y en vez de compartirla lo que hacen es una acumulación insolidaria. ¿Y cómo? Con rebajas fiscales, que alteran la competencia», continuó el dirigente catalán. En su lugar, el ex ministro de Sanidad propuso «una norma mínima básica para evitar que nos hagamos daño».

En ese momento, Ayuso se expresó en redes sociales asegurando que «la Comunidad de Madrid aporta el 80% de su recaudación; el 70% de la caja común. Solo con el margen regional bajamos los impuestos mientras la Generalidad fríe a los catalanes para sus negocios a costa de todos los españoles».

Ayuso criticó el planteamiento de un modelo «injusto» que premia a quienes más presionan al Estado, mientras que comunidades como Madrid son «solidarias» pese a no recibir un trato equivalente.