Yolanda Díaz en 2017: «Será hoy, será mañana o en cinco años, pero habrá referéndum en Cataluña»
El PP invita a los socialistas de carné y a los expulsados a que asistan al macroacto contra la amnistía
El PSOE expulsa a Nicolás Redondo por criticar también la amnistía de Sánchez a los golpistas
Yolanda Díaz, vicepresidenta del Gobierno en funciones, ha construido en los últimos días un relato sobre la existencia de tres tipos de amnistía. Parece que, al menos para ella, atrás queda cuando instó a Mariano Rajoy a que permitiera celebrar un referéndum en Cataluña. Lo hizo en 2017 y desde la tribuna de oradores del Congreso de los Diputados.»Acuérdese de esto. La demanda de un referéndum es la única salida. Será hoy, será mañana o en cinco años, pero habrá referéndum», espetó la actual líder de Sumar.
En su airado alegato en sede parlamentaria, Yolanda Díaz pidió a Mariano Rajoy «altura de miras» para permitir la votación en Cataluña. «Actúe como un presidente del Gobierno, sea un estadista», llegó a espetar la ministras de Trabajo en funciones. Ahora, Díaz ha construido un alegato en el que se da cabida a tres tipos diferentes de amnistía. «Para exponerlo de forma sintética. Existen las que facilitan el tránsito, el cambio de régimen político. Como sería la que se produjo en el año 1977, con el cambio de una dictadura a una democracia». En segundo lugar, Díaz enumera las amnistías utilitaristas. «Son las que practicó tantas veces el PP, como la amnistía fiscal». Y, en tercer lugar, la líder de Sumar contempla las amnistías «que permiten resolver conflictos políticos». La norma que baraja el Ejecutivo se encuentra enmarcada en este escenario, según Díaz.
Junts, partido clave para que Pedro Sánchez regrese a la Moncloa, ha exigido la aprobación de una amnistía total a todos los condenados por el 1-O para negociar comenzar a negociar su ‘sí’ a la candidatura del líder socialista en una hipotética investidura que se celebraría en caso de que fracase la de Alberto Nuñez Feijóo, programada para el próximo 26 y 27 de septiembre.
Yolanda Díaz, que en 2017 compareció en el Congreso en términos muy próximos a los que empleaban por aquel entonces los portavoces secesionistas, ahora trata de matizar y puntualizar los tipos de amnistía que, según ella, se contemplan en España. Una afirmación que no encuentra correspondencia en la Constitución española.
En 2017, Mariano Rajoy era presidente de España. Durante ese legislatura, Yolanda Díaz poseía el acta de diputada nacional por parte de En Marea, una formación gallega con estrecha vinculación con Podemos. Fue en el Congreso de los Diputados donde la todavía vicepresidenta del Gobierno exigió al ex líder del PP que «con altura de miras, actuando como un presidente de España» debía conceder a Cataluña la posibilidad de celebrar un referéndum de independencia. De no ser así, Yolanda Díaz lanzó un vaticinio. «Será hoy, será mañana o en cinco años, pero habrá referéndum. Es la única salida».
Lo último en España
-
El Gobierno destina 2,1 millones a costear el sistema informático para la acogida de ilegales hasta 2028
-
El cabecilla del grupo propalestino que reventó la Vuelta fue apoderado de Yolanda Díaz en las generales
-
Encierros y festejos taurinos de las Fiestas de Las Rozas 2025: fechas, horario, dónde son y quién puede ir
-
Conciertos de las Fiestas de Boadilla del Monte 2025: artistas, fechas y cómo comprar entradas
-
Nubarrones y lluvias fuertes llegan a partir del lunes: METEOCAT pide tener mucho cuidado
Últimas noticias
-
El Ibex 35 sube el 0,3% en la apertura tras la visita del secretario del Tesoro de EEUU a España
-
El dinero que ganan los clubes por jugar la Champions League
-
El ex candidato de Podemos a la alcaldía de Madrid exige que echen a Perico Delgado de TVE
-
Las personas que duermen con sus mascotas en la cama tienen estas 7 características: lo dicen los psicólogos
-
Aviso muy importante si aplastas las arañas que encuentras en casa: no vuelvas a hacerlo jamás