Vox propone cambiar la ley en Murcia para no pagar a los sindicatos: «Que se financien con sus afiliados»
El presidente de Vox en la Región de Murcia, José Ángel Antelo, ha anunciado que su formación registrará en el parlamento regional una modificación de la Ley de Participación Institucional para evitar pagar a los sindicatos y a la patronal. «Defendemos una postura clara, y es que los sindicatos, la patronal y los partidos políticos deben financiarse con dinero de sus afiliados», ha dicho Antelo durante unas declaraciones para anunciar la Propuesta de Ley de su partido.
A este respecto, el también diputado de Vox en la Región de Murcia ha expuesto los problemas económicos que atraviesa la comunidad autónoma mientras que se pagan millones de euros a sindicatos y patronal. «No es razonable que en una región donde servicios esenciales como la Ley de Dependencia tardan hasta 500 días en cobrarse, donde los comedores escolares siguen sin recibir los fondos que les corresponden, y donde las guarderías de nuestros hijos siguen sin cobrar, se destinen millones de euros a sindicatos y patronal, cuando las cuentas de la Administración Pública de la Región de Murcia son extremadamente difíciles de cuadrar».
«Es incomprensible que la Ley de Participación Institucional obligue a destinar esos fondos nada más aprobarse los presupuestos, mientras las verdaderas prioridades de los ciudadanos siguen desatendidas», ha concluido.
Recorte a los sindicatos en otras regiones
Sobre los recortes a los sindicatos se pronunció el pasado mes de marzo en el Parlamento Europeo el entonces secretario general de la Consejería de Industria, Comercio y Empleo de Castilla y León, Alberto Díaz Pico. Allí el político defendió las medidas de la Junta sobre la financiación de los sindicatos y el recorte del gasto político superfluo que llevó a cabo el Gobierno de coalición PP-Vox en la región. «Sus quejas no son por incumplimientos en el diálogo social, son para recuperar sus subvenciones para pagar la fiesta de los sindicatos», explicó a los medios de comunicación Díaz Pico sobre la respuesta de UGT y CCOO por el recorte de más de 20 millones de euros que sufrieron en la Comunidad.
En esta misma línea Díaz Pico dijo que «los ciudadanos tienen que saber los números» y que «los dos años anteriores a la llegada de Vox al Gobierno, 50 millones de euros fueron a parar a los bolsillos de los agentes sociales». Cabe decir que la formación de Santiago Abascal, que pilotaba la Consejería de Industria, Comercio y Empleo, acudió a Bruselas para defender esta postura porque tanto UGT como CCOO llevaron este tema a la Comisión de Peticiones para que se valorase la posibilidad de realizar una audiencia sobre la situación del Diálogo Social en Castilla y León. Ahora bien, únicamente elevaron el asunto a la Unión Europea cuando vieron recortadas sus subvenciones. «Desde 2018, aproximadamente, esta financiación supuso unos 150 millones», reveló Díaz Pico.
Sin embargo, esta política de recortes a sindicatos impulsada por Vox quedó paralizada cuando la formación conservadora rompió con el Partido Popular en los distintos gobierno autonómicos donde tenían competencias de gobierno.
Temas:
- Región de Murcia
- VOX
Lo último en España
-
Condenan por prevaricación al alcalde socialista de un pueblo de Cádiz: 9 años fuera de la política
-
El alcalde socialista de Coslada y 3 concejales se van de viaje a Costa Rica con un proyecto europeo
-
Ni Inclán Brutal Bar ni Decadente: éste es el restaurante del barrio de Las Letras con las mejores patatas bravas que vas a probar
-
Reyes Rigo, la activista que mordió a una agente, llega a un acuerdo con la Fiscalía israelí y será deportada
-
Condenan al SAS por tardar 3 años en diagnosticar un cáncer de mama en 2014 con el PSOE en la Junta
Últimas noticias
-
Detenido por agredir con una pala metálica a su compañero de piso y robarle dinero y joyas en Palma
-
Condenan por prevaricación al alcalde socialista de un pueblo de Cádiz: 9 años fuera de la política
-
El Nobel que silencia al comunismo: María Corina
-
España parte como una de las favoritas en el Mundial de caza de Polonia
-
La desconfianza en la economía frena el consumo: uno de cada dos españoles puede gastar más, pero no quiere