Una de las vacunas de la gripe que se administra en España se suspende en Singapur por 59 muertes en Asia
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios ha garantizado su seguridad
Los virus y coronavirus no dan tregua: a la creciente segunda ola del Covid se une ahora otra alarma, ésta relacionada con vacunas de la gripe. Porque Singapur ha decidido paralizar temporalmente el uso de dos de las vacunas estacionales al producirse al menos 59 muertes en Corea del Sur tras su administración.
Según informa Reuters Singapur ha decidido proceder así por precaución, lo que hace de este país uno de los primeros en anunciar públicamente el cese del uso de ambos inyectables.
Corea del Sur informó de que 59 personas habían muerto hasta el domingo pasado después de recibir las vacunas contra la gripe, pero añadió que continuaría con el programa estatal, ya que no encontraron un vínculo directo entre las muertes y las vacunas de la gripe. Aseguran que todos los fallecidos eran personas mayores que tenían patologías previas.
Se da la circunstancia de que una de las vacunas paralizadas en Singapur se está administrando en España, según publica 20 minutos. Se trata, en concreto, de las dosis de los laboratorios franceses Sanofi, responsables de Vaxigrip Tetra. Sanofi ha confirmado que, efectivamente, esa vacuna antigripal se está siendo aplicando en varias comunidades autónomas de España y añade que se trata de un «producto seguro».
Fuentes de Sanofi España destacado que Vaxigrip Tetra se ha aplicado en las campañas españolas contra la gripe desde hace varios años y que en la actual se está aplicando en varias comunidades, a las que los laboratorios han accedido tras participar en concursos públicos.
Sanofi no ha precisado en qué comunidades se está aplicando, aunque, según señala 20 minutos, informaciones en varios medios con motivo del arranque de la campaña contra la gripe han señalado que entre las regiones donde se usa están Comunidad Valenciana, Canarias, Galicia y Andalucía.
Los laboratorios franceses han destacado en un comunicado que la Agencia Coreana para el Control y Prevención de Enfermedades (KDCA) y el comité de vacunas no han confirmado «ninguna relación de causalidad entre los casos de fallecimiento y la vacunación».
«Nuestra compañía no ha identificado ningún problema de calidad o de seguridad en las vacunas antigripales distribuidas para el hemisferio norte para la campaña 2020 y mantiene su compromiso de colaborar estrechamente con las autoridades sanitarias nacionales en todos los países donde se distribuyen nuestras vacunas», señala el citado comunicado.
También la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios ha garantizado su seguridad. El medicamento fue aprobado en 2016, según consta en la ficha del organismo dependiente de Sanidad.
Lo último en España
-
Ayuso lanza un proyecto pionero para acercar la IA a los alumnos de FP y mejorar su inserción laboral
-
El PP propone inhabilitar a los cargos públicos que ultrajen a la bandera, el himno y la imagen del Rey
-
El PP reclama al Gobierno que reduzca la burocracia para el personal de la seguridad privada
-
Montero, vicepresidenta, ministra y candidata a la Junta, acusa a Sanz de ser «consejero a tiempo parcial»
-
El PSOE insinúa que 40 mujeres de Madrid en peligro por las pulseras defectuosas no son tantas
Últimas noticias
-
Tebas censura la protesta de los jugadores por el partido de Miami poniendo una imagen aérea del Tartiere
-
Charcutería PSOE: chistorra en cantidades industriales
-
La advertencia de Victoria Beckham a David en la cama: en todos los sitios cuecen habas
-
Trump asegura que «hay un enorme resentimiento» entre Zelenski y Putin que retrasa un acuerdo de paz
-
Cuándo es el Atlético – Osasuna: horario y dónde ver por televisión gratis el partido de la Liga gratis y en vivo