Una de las vacunas de la gripe que se administra en España se suspende en Singapur por 59 muertes en Asia
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios ha garantizado su seguridad
Los virus y coronavirus no dan tregua: a la creciente segunda ola del Covid se une ahora otra alarma, ésta relacionada con vacunas de la gripe. Porque Singapur ha decidido paralizar temporalmente el uso de dos de las vacunas estacionales al producirse al menos 59 muertes en Corea del Sur tras su administración.
Según informa Reuters Singapur ha decidido proceder así por precaución, lo que hace de este país uno de los primeros en anunciar públicamente el cese del uso de ambos inyectables.
Corea del Sur informó de que 59 personas habían muerto hasta el domingo pasado después de recibir las vacunas contra la gripe, pero añadió que continuaría con el programa estatal, ya que no encontraron un vínculo directo entre las muertes y las vacunas de la gripe. Aseguran que todos los fallecidos eran personas mayores que tenían patologías previas.
Se da la circunstancia de que una de las vacunas paralizadas en Singapur se está administrando en España, según publica 20 minutos. Se trata, en concreto, de las dosis de los laboratorios franceses Sanofi, responsables de Vaxigrip Tetra. Sanofi ha confirmado que, efectivamente, esa vacuna antigripal se está siendo aplicando en varias comunidades autónomas de España y añade que se trata de un «producto seguro».
Fuentes de Sanofi España destacado que Vaxigrip Tetra se ha aplicado en las campañas españolas contra la gripe desde hace varios años y que en la actual se está aplicando en varias comunidades, a las que los laboratorios han accedido tras participar en concursos públicos.
Sanofi no ha precisado en qué comunidades se está aplicando, aunque, según señala 20 minutos, informaciones en varios medios con motivo del arranque de la campaña contra la gripe han señalado que entre las regiones donde se usa están Comunidad Valenciana, Canarias, Galicia y Andalucía.
Los laboratorios franceses han destacado en un comunicado que la Agencia Coreana para el Control y Prevención de Enfermedades (KDCA) y el comité de vacunas no han confirmado «ninguna relación de causalidad entre los casos de fallecimiento y la vacunación».
«Nuestra compañía no ha identificado ningún problema de calidad o de seguridad en las vacunas antigripales distribuidas para el hemisferio norte para la campaña 2020 y mantiene su compromiso de colaborar estrechamente con las autoridades sanitarias nacionales en todos los países donde se distribuyen nuestras vacunas», señala el citado comunicado.
También la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios ha garantizado su seguridad. El medicamento fue aprobado en 2016, según consta en la ficha del organismo dependiente de Sanidad.
Lo último en España
-
Marlaska niega a la Guardia Civil el plus de «alta presión operativa» que sí paga a la Policía Nacional
-
Sánchez ‘suspende’ sus vacaciones para… hablar con Zelenski y quejarse de un posible pacto Putin-Trump
-
«Nada de Ucrania sin Ucrania» clama Sánchez mientras lleva tres años despreciando al Parlamento español
-
Un fallo eléctrico en la batería de una barredora mecánica, origen del incendio en la Mezquita-Catedral
-
Morant pide «humanidad» para el comisionado tras 9 meses de la izquierda llamando «asesino» a Mazón
Últimas noticias
-
Masiva protesta en Tel Aviv contra el plan de Netanyahu para invadir Gaza, nido terrorista de Hamás
-
Marlaska niega a la Guardia Civil el plus de «alta presión operativa» que sí paga a la Policía Nacional
-
Salah critica a la UEFA tras el homenaje al ‘Pelé’ palestino: «¡Decid cómo, dónde y por qué murió!»
-
365 detenidos en Londres por apoyar a la organización ilegal Palestine Action, acusada de terrorismo
-
A qué hora juega el Barcelona – Como 1907 y dónde ver por TV y online en directo el Trofeo Joan Gamper 2025