Urkullu, el más madrugador en votar: «Al salir de las urnas, Euskadi debe seguir siendo singular»
Los vascos están llamados a elegir su nuevo parlamento este domingo y los colegios electorales han abierto a las 9.00 de la mañana. El primero de los candidatos en acercarse a ejercer su derecho al voto ha sido el lehendakari y candidato a la reelección por el PNV, Iñigo Urkullu, quien ha augurado que la jornada electoral «transcurra con toda la normalidad» y, sobre todo, ha lanzado un mensaje en clave nacionalista deseando que las elecciones «supongan que Euskadi siga siendo propia, singular y diferente».
Así lo ha expresado hoy Urkullu, en declaraciones a los medios, tras acudir a votar a las 9:15 de la mañana en el colegio Zabalarra del municipio vizcaíno de Durango, a donde ha acudido acompañado de su esposa, Lucía Arieta-Arauñabeña.
«Espero que la jornada transcurra con toda la normalidad y que los ciudadanos de Álava, Vizcaya y Guipúzcoa avancen como hasta ahora y que las elecciones supongan que Euskadi siga siendo propia, singular y diferente», ha declarado Iñigo Urkullu.
El candidato a la reelección por el PNV, que ha acudido a las 9:10 horas en el colegio electoral, poco después de su apertura y es habitualmente uno de los políticos vascos más madrugadores a la hora de ejercer su derecho al voto.
En la jornada de reflexión de este sábado, Urkullu, había acudido por la mañana a la feria medieval que se celebra en Vitoria y el resto de la jornada lo reservó para pasarlo con su mujer y sus hijos.
Arranque de la jornada electoral
Las 2.593 mesas repartidas en los 720 colegios electorales de Álava, Vizcaya y Guipúzcoa han abierto a las 9.00 horas de este domingo sus puertas con normalidad, sin incidencias destacadas, según ha informado el Departamento vasco de Seguridad.
Un total de 1.783.411 electores vascos pueden ejercer, hasta las 20.00 horas, su derecho al voto en las elecciones al Parlamento vasco que se celebran a lo largo de la jornada.
Por territorios históricos, en Álava las personas con derecho a voto son 254.761, en Guipúzcoa los electores llamados a las urnas son 581.020, mientras que, en Vizcaya, se contabilizan 947.630 electores, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Para estas elecciones se han preparado 18,1 millones de papeletas y 1,5 millones de sobres, distribuidos tanto en las mesas de votación como entre las formaciones políticas o para el voto por correo.
Por otra parte, el dispositivo de la Ertzaintza y las Policías Locales está integrado por 5.000 agentes. La mitad de ellos vigilarán los colegios electorales y el resto velarán por la seguridad ciudadana. El resto de los servicios de explosivos, caninos, helicópteros, subsuelos, permanecerán durante toda la jornada en situación operativa.
Lo último en España
-
Feijóo elige a López Miras, Guardiola, Sirera e Igual para la ponencia de estatutos del congreso del PP
-
Así es el ático de Chamberí de más de un millón de euros donde vive Santos Cerdán de alquiler
-
Los modales de la mujer de Santos Cerdán ante OKDIARIO: «¡Llama al papá!», «¡me cago en la puta de oros!»
-
Sánchez usa la cumbre en Albania para coordinar con más miembros de la UE otra maniobra contra Israel
-
Ni La Latina ni Lavapiés: ésta es la estación más insegura de Metro de Madrid según ChatGPT
Últimas noticias
-
Simeone: «Siento que estuvimos más cerca de Real Madrid y Barcelona que otras veces»
-
Vox reúne a 500 personas en la plaza de Sa Feixina de Palma para celebrar el Día de la Familia
-
Trump tras el ataque ruso este sábado a Ucrania con 9 muertos: «Voy a hablar con Putin el lunes»
-
Valencia inocente, ¿riada o avenida torrencial/tsunami?
-
A qué hora empieza Eurovisión 2025: dónde ver hoy en directo por televisión y online en vivo