Urkullu desaloja una clínica de ancianos en busca de camas mientras rechaza los hospitales del Ejército
El Servicio de Salud del Gobierno vasco ha iniciado el desalojo de una clínica-residencia de ancianos en Vitoria en busca de camas. Y lo hace mientras rechaza la ayuda del Ejército y de sus hospitales de campaña.
La medida ha supuesto que decenas de ancianos que viven en la capital vasca hayan sido instados a abandonar las instalaciones de la clínica-residencia. Es más, el Gobierno de Urkullu -conformado entre el PNV y el PSE-PSOE- ha invitado a los mayores y a sus familias a acoger en sus domicilios particulares a los desalojados por la necesidad de más camas para atender a los enfermos de coronavirus.
Todo ello mientras el mismo Gobierno ha rechazado la presencia del Ejército en las infraestructuras no estatales del País Vasco, ha rechazado los servicios de desinfección de la UME en los inmuebles y localizaciones bajo competencia autonómica, y ha rechazado igualmente la implantación de hospitales de campaña militares como refuerzo de la infraestructura sanitaria regional.
El PP vasco ha denunciado ya que el Departamento de Salud del Gobierno vasco esté desalojando de urgencia la clínica-residencia de Vitoria. Tanto la presidenta del PP vasco, Amaya Fernández, como la portavoz ‘popular’ en el Ayuntamiento de Vitoria, Leticia Comerón, han tildado la medida de “improvisada” y han exigido al Ejecutivo autonómico “que deje de priorizar banderas a personas y recurra ya a la capacidad de la Unidad Militar de Emergencias (UME)”.
Tal y como han confirmado fuentes del Partido Popular, numerosos familiares de mayores residentes en la Clínica-Residencia Álava, en la que también hay plazas de mayores residentes concertadas por Osakidetza -el Servicio de Salud Vasco- para cuidados paliativos, han sido contactados ya e informados de que los usuarios deben abandonar en un plazo de 24 horas las instalaciones en vista de que el Departamento de Salud interviene las camas.
Ante esta circunstancia, Fernández y Comerón han asegurado en un comunicado conjunto que “no es de recibo que mientras el Gobierno vasco desdeña y descarta por innecesaria la ayuda de unidades como la UME y del Ejército de Tierra para levantar hospitales de campaña, vacíe en busca de camas una residencia de mayores que estaban recibiendo cuidados y atenciones especiales”.
El PP considera que “urge que el Ejecutivo de Iñigo Urkullu reaccione y permita soluciones que no sólo no generan ningún perjuicio a los vascos, sino que ayudarían a salvar más vidas en Euskadi. Esto demuestra que ninguna ayuda es prescindible en el País Vasco en la lucha contra el coronavirus”, añaden.
En palabras de Comerón, “Osakidetza ha trasladado a los usuarios de sus plazas concertadas al Hospital de Leza, mientras que a los familiares del resto de usuarios se les ha pedido que lleven a los mayores a sus casas”. “Si se ha llegado a este punto, es que se evidencian síntomas de colapso en la Sanidad vasca que deben de ser abordados con toda la ayuda posible, incluida, por supuesto, la de la UME”, ha zanjado.
Temas:
- Coronavirus
- Iñigo Urkullu
Lo último en España
-
Comparecencia de Pedro Sánchez, en directo hoy | Última hora en el Congreso de los Diputados por los casos de corrupción del PSOE
-
Así es la universidad privada de Madrid a la que va la hija de Pedro Sánchez: precio, carreras y dónde está
-
Juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz hoy, en directo: todas las noticias, última hora y declaraciones desde el Tribunal Supremo
-
Comparecencia de Pedro Sánchez en el Congreso, en streaming | El presidente comparece por los casos de corrupción del PSOE
-
Armengol dará 2 meses de vacaciones a Sánchez: el Congreso ‘cerrará’ del 11 de diciembre al 10 de febrero
Últimas noticias
-
Laporta: «Respetamos lo que diga la Selección, pero queremos tener a Lamine al ritmo que nos interesa»
-
Sabes que eres de clase media-baja si compras en estas 6 tiendas pensando que es un signo de estatus social
-
Comparecencia de Pedro Sánchez, en directo hoy | Última hora en el Congreso de los Diputados por los casos de corrupción del PSOE
-
Así es la universidad privada de Madrid a la que va la hija de Pedro Sánchez: precio, carreras y dónde está
-
Abertis amplia la concesión de Río de Janeiro (Brasil) hasta 2047 y prevé invertir 500 millones en 7 años