UPN avisa a Cs que romperán su acuerdo electoral si piden la derogación del régimen foral
El presidente de UPN, José Javier Esparza, ha señalado este miércoles que el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, se ha comprometido a respetar el régimen foral y "los derechos históricos de Navarra" al firmar el pacto electoral con UPN, aunque ha advertido que si, en un futuro, la formación 'naranja' pide la derogación del régimen foral el pacto cesaría "de inmediato".

En referencia al acuerdo electoral firmado con PP por un lado y con Ciudadanos, por otro, el dirigente de UPN ha subrayado que en lo firmado con Rivera «queda claro» que se respetan los derechos constitucionales del convenio económico navarro.
«El acuerdo lo que hace es fortalecer el régimen foral y el convenio en el siglo XXI», ha reiterado en una entrevista en la Cadena SER, recogida por Europa Press, en la que ha respondido al candidato al Parlamento Europeo y responsable del área Económica de Ciudadanos, Luis Garicano, que previamente ha expresado que su partido no renuncia a cambiar el estatus económico navarro en una futura reforma constitucional.
Garicano ha alegado que la formación ‘naranja’ respeta el sistema foral en Navarra ya que se trata de un régimen consolidado en la Constitución, pero ha advertido que no renuncian a derogarlo en una futura reforma de la Carta Magna.
«Obviamente, si cambian la derogación, no tengo ninguna duda de que cesaría el acuerdo de inmediato», ha replicado Esparza a Garicano, para agregar que, sin embargo, se encuentran en el escenario contrario. «Hoy, el régimen foral de Navarra y el convenio económico tienen más apoyos en el Congreso de los Diputados de los que tenía ayer», ha zanjado el presidente de la formación foralista.
Así, el líder de UPN ha explicado que su acuerdo electoral suscrito con PP y Ciudadanos, por separado, es una maniobra para «aglutinar el voto de los navarros que quieren la unión de España», incidiendo en que los presidentes de ambos partidos, Pablo Casado y Albert Rivera, «han entendido que había que hacer un esfuerzo», renunciando a su marca para agrupar el voto.
Recuerda que el PP ya era partido del régimen foral, y ahora se suma Ciudadanos. «Por tanto, en Madrid, la defensa contará con más diputados que con los que tenía la firma de Estado», ha aseverado Esparza.
Lo último en España
-
El juez Pedraz rechaza dejar en manos del Supremo la investigación a Ábalos por la trama del fuel
-
Empresarios de La Almunia temen su ruina por la instalación de una planta de biogás: «Es injusto»
-
Zapatero, Bolaños y Montero se fotografían con un socialista que fue cazado con coca en un prostíbulo
-
Detenido en Mijas el líder del comando que mató a dos agentes en Francia para liberar a Mohamed Amra
-
La Generalitat Valenciana responde a la quita de la deuda de 11.210 millones del Gobierno: «Un insulto»
Últimas noticias
-
Alineación del Atlético contra el Barcelona en Copa del Rey: Simeone sienta a Oblak por Musso
-
Alineación del Barcelona contra el Atlético de Madrid: Olmo vuelve al once con la duda de Yamal
-
Un Sánchez incapacitado en las últimas horas de Europa
-
El juez Pedraz rechaza dejar en manos del Supremo la investigación a Ábalos por la trama del fuel
-
ERE en el peor Manchester United de la historia: despiden a 200 trabajadores tras cinco años de pérdidas