Las universidades públicas valencianas subvencionan con 3.500 € las tesis doctorales en catalán
Las universidades públicas valencianas, en colaboración con el Servicio de Política Lingüística de la comunidad autónoma de Ximo Puig y Mónica Oltra, subvencionan tesis doctorales y trabajos de fin de grado en valenciano, catalán e inglés, pero no contemplan ayudas para los escritos en español.
En los datos públicos disponibles para los centros de enseñanza superior de Valencia que recogen los incentivos para material docente y tesis doctorales durante el periodo 2018 (del 8 de enero al 20 de diciembre) se prevé la asignación de fondos públicos orientados a mejorar «la calidad lingüística en la elaboración en valenciano e inglés» e «impulsar su uso en el ámbito universitario”.
Asignación ‘a dedo’
La dotación económica prevista para las tesis doctorales de los alumnos de la Universidad de Valencia es de hasta 1.200 € por ayuda, pero la propia convocatoria posibilita la solicitud de diversas asignaciones de manera simultánea hasta un límite máximo por beneficiario que no podrá superar los 3.500 € anuales.
El criterio para la asignación de dichos pagos y su cuantía —según la que se determina si el doctorando es merecedor de optar a percibir la asignación económica— es el volumen del material y la calidad lingüística del mismo, extremo este último que corresponde unilateral y discrecionalmente al Servicio de Política Lingüística de la Generalidad Valenciana.
«Potenciar la lengua propia»
La Universidad de Valencia, la Universidad Jaume I, la Universidad Politécnica de Valencia o la Universidad de Alicante, entre otras, tienen como una de sus finalidades “potenciar el conocimiento y el uso de la lengua propia atendiendo a su consolidación y plena normalización en toda la comunidad universitaria y, más concretamente, impulsar la docencia y los trabajos de investigación en valenciano”.
La iniciativa pretende estimular la “investigación en valenciano y mejorar el lenguaje científico y la terminología en catalán del estudiante de doctorado” y por ello, desde el Área de Normalización Lingüística de los centros se ofrece apoyo a las “personas matriculadas en programas de doctorado» que presenten sus trabajos de investigación en catalán o valenciano.
El denominador común de todas las convocatorias y ayudas previstas es prestar ayudas económicas a aquellas personas que elijan presentar sus estudios de fin de grado o sus tesis de investigación como doctorandos de las universidades públicas valencianas en cualquier idioma «distinto del español».
El apoyo en materia de asesoramiento lingüístico se reserva a los servicios de lenguas y cultura de los diferentes centros y obliga a los alumnos a contactar con dichos departamentos con carácter previo al arranque de los trabajos propuestos.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Muere en Calpe una niña de 20 días atropellada por un vehículo estacionado que se deslizó sin control
-
Sánchez viajará a Alicante en pleno escándalo de la Vuelta y el Consell le exige «compromisos concretos»
-
Morant se siente «orgullosa» del apoyo de España a Gaza horas después de los disturbios de la Vuelta
-
El Ayuntamiento de Alicante rebaja el IBI otro 1,20% frente al ‘infierno fiscal’ de Sánchez
-
La AEMET confirma otro cambio de tiempo en la Comunidad Valenciana: «Máximas en ascenso»
Últimas noticias
-
A qué hora juega el Tottenham – Villarreal: cuándo es, horario y dónde ver gratis en directo y en vivo online el partido de la Champions League
-
A qué hora juega el Athletic – Arsenal: horario y dónde ver gratis el partido por TV en directo de la Champions League en vivo
-
Científicos españoles piden a los supermercados unirse a la revolución vegana para proteger el planeta
-
Trump anuncia que EEUU ha atacado otro «barco de narcoterroristas» de Venezuela y que hay 3 muertos
-
El CSD acusa a la UCI de colaboracionista con Israel: «Blanquean un genocidio a través del deporte»