La Unión de Abogados Penalistas llaman a respetar la sentencia del ‘procés’
Los abogados penalistas de España defienden que se cumpla la sentencia dictada por el Tribunal Supremo sobre el 'procés'.
La asociación ‘Unión Española de Abogados Penalistas’ llama a respetar la sentencia dictada por el Tribunal Supremo sobre el ‘procés’ y recuperar la convivencia en Cataluña que, según manifiestan, «no se puede centrar machaconamente en lo que los tribunales han decidido».
Los abogados especializados en Derecho penal aseguran que la sentencia refleja un juicio en el que se han valorado hechos y no se han enjuiciado simples ideas, de acuerdo con lo establecido en el Código Penal.
También han recordado la independencia de la Sala de lo Penal que no ha admitido el planteamiento acusatorio dictado por el Ministerio Fiscal que en su escrito de conclusiones definitivas solicitaba una condena por rebelión consumada con malversación. Por otro lado, tampoco se impuesto las penas solicitadas por la Abogacía del Estado y decidieron ampliar la condena de Oriol Junqueras a 13 años de prisión con respecto a los 12 solicitados por la acusación ejercida por Abogacía.
Recursos legales
Los abogados entienden que las sentencias puedan criticarse y, de hecho, recuerdan que el propio ordenamiento jurídico establece vías para recurrir las sentencias dando oportunidad a las partes para que se alcen contra una decisión judicial y conseguir que la resolución sea revocada pero desde los cauces legales.
Los abogados penalistas explican que «las críticas a las resoluciones judiciales son legítimas, expresadas individual o colectivamente, siempre que se hagan en el marco de los derechos fundamentales, que son ampliamente reconocidos y amparados por la doctrina de nuestro tribunal Constitucional, sea mediante la libertad de expresión, sea en el ejercicio del derecho de manifestación que transcurra por cauces pacíficos».
Finalmente, la Unión Española de Abogados Penalistas hace un llamamiento para que se respete «en toda su esencia» el sistema democrático que conlleva la separación de poderes y, por tanto, libertad para que el poder judicial pueda dictar las sentencias que considere siguiendo las estrictas reglas del juicio previo y salvaguardando todas las garantías procesales.
Lo último en España
-
Así fue la agresión machista contra dos mujeres en una carpa de Vox en Vallecas: «Nos dieron dos puñetazos»
-
El documento de 2011 que prueba que Pilar Bernabé lleva 14 años mintiendo en su currículum
-
El PSOE boicotea el debate de una moción que pide declarar a Sánchez persona «non grata» en Lanzarote
-
La Justicia vence la rebeldía de Juana Rivas y acaba entregando a su hijo menor al padre
-
La Guardia Civil culpa al Júcar y la AEMET de no informar en la DANA: «Faltó control en el peor momento»
Últimas noticias
-
Starmer condiniona el reconocimiento del Reino Unido a Palestina como Estado a un plan de paz «más amplio»
-
Von der Leyen y Trump buscarán alcanzar un acuerdo comercial el domingo en Escocia sobre los aranceles
-
Oficial: Rodrigo de Paul deja el Atlético para marcharse al Inter Miami con Messi
-
Las jugadoras explican el crecimiento de España: «Había talento pero físicamente no estábamos a la altura»
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 25 de julio de 2025