Ultimátum de Junts a Sánchez: romperá su apoyo «a finales de mayo» si no cumple los acuerdos
El secretario general Jordi Turull ha advertido que ni Sánchez ni Illa "quieren hablar" con Puigdemont
Jordi Turull, secretario general de Junts, ha asegurado que su formación hará balance «a finales de mayo» del acuerdo firmado para la investidura de Pedro Sánchez. «Si no se cumple, nosotros no vamos a seguir apoyando al Gobierno», ha advertido este martes el político catalán, lanzando así un ultimátum al Ejecutivo con fecha de caducidad.
Turull ha reiterado la negativa de Junts a participar o apoyar una moción de censura, si bien avisa al Gobierno de Sánchez de que tiene un plazo para cumplir los acuerdos firmados en Bruselas para la investidura del presidente del Gobierno. El secretario general de la formación catalana ha afirmado que están «en la prórroga» que pidió el mediador internacional, tras retirar Junts su petición de que Pedro Sánchez se sometiera a una cuestión de confianza.
En febrero, la formación liderada por Carles Puigdemont accedió a retirar a petición de la cuestión de confianza a instancias del mediador, que les pidió más tiempo para que el Gobierno pudiera dar cumplimiento a los acuerdos. Turull ha destacado en una entrevista en La1 que, en versión de Junts, el acuerdo de Bruselas no era para «salvar» la legislatura, sino para internar una resolución del conflicto político en Cataluña.
Asimismo, el secretario de la formación separatista también ha avisado de que la valoración de Junts sobre el desarrollo de los acuerdos de Bruselas con el PSOE es crítica, y ha añadido que si no hay avances pasará «lo que tiene que pasar», en referencia a la retirada del apoyo a Pedro Sánchez y su Gobierno.
Preguntado por si cree que habrá algún avance hasta finales de mayo, Turull ha dejado claro que es «muy escéptico», alegando que siempre existe hay alguna excusa por parte del PSOE para cumplir con lo acordado.
Ni amnistía ni Presupuestos
Turull también ha recordado que la amnistía «no se está aplicando» a Puigdemont y ha reclamado que el catalán no es lengua oficial en Europa. El secretario de Junts también ha urgido a hacer efectivo el traspaso de competencias en inmigración a Cataluña. Haciendo hincapié en la amnistía, también ha lamentado que el PSOE, personalizado en las figuras del presidente Sánchez y del máximo mandatario de la Generalitat, Salvador Illa, «no quieren hablar» ni verse con Carles Puigdemont.
La negativa a la negociación de los Presupuestos Generales del Estado para este año no existe desde Junts, que no se sentará a negociar hasta que el PSOE no acredite el cumplimiento de los acuerdos de Bruselas. «¿Por qué vamos a negociar una cosa que acaba siendo una estafa?», y ha añadido que los socialistas están avisados desde 2023 de que no habrá negociación hasta que no se acredite la ejecución del 100% o compensación del presupuesto. Para Turull, no sólo es «complicado» que haya Presupuestos para 2025, sino también para 2026.
Lo último en España
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada
-
Vox recuerda que ya solicitó tres años y medio de prisión para Oltra: «Pediremos una condena firme»
-
Un inmigrante subsahariano ataca a un guardia civil con un garfio para entrar a Ceuta saltando la valla
-
La Junta de Andalucía pide al juez llevar el ‘Caso ERE’ al tribunal europeo ante el riesgo de impunidad
Últimas noticias
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Traca final sin pólvora
-
Jaume Munar se mete en los octavos de final del torneo de Roma
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada
-
Así es el lujoso avión que Qatar va a regalar a Trump: su nuevo Air Force One será un «palacio volador»