La última ocurrencia de la CUP: un impuesto por ocupar la acera en Barcelona
Pagar, por ejemplo, por hacer cola para ver la Sagrada Familia o el Camp Nou. Es la última ocurrencia de la CUP en el ayuntamiento de Barcelona. La formación antisistema ha propuesto este jueves una tasa por ocupación de aceras al formarse colas para acceder a lugares de interés público, como monumentos o incluso, discotecas. Se trata de una tasa con consecuencias directas en el turismo de la ciudad.
Entre la batería de propuestas fiscales de la CUP destaca además otra tasa por la utilización de la vía pública alquilando bicicletas y otros vehículos de movilidad personas.
Las medidas han sido presentadas este jueves al Gobierno de Ada Colau, y en ellas también figura la reclamación de que el Ayuntamiento gestione el 100% de los que se recauda en la ciudad con la tasa turística -ahora en el 33%-, e imponer un recargo municipal.
El partido apuesta por que las viviendas destinadas a segunda residencia o con una licencia de piso turístico paguen el tipo máximo del 1,1% del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) «mientras no se extinga esta actividad en Barcelona”.
Pide también aumentar al 1,3% el IBI del puerto comercial -actualmente en el 0,682%, según Garganté-, y también subir el tipo impositivo hasta el 0,927% sobre el valor catastral de los terrenos de la regasificadora Enagás.
Además, defienden que las bonificaciones y subvenciones del IBI deben ir vinculadas a la renta y al patrimonio y establecer la progresividad en los tipos impositivos generales para las viviendas en función del valor catastral.
Abogan también por aumentar hasta el 1,1% el tipo impositivo del IBI a las grandes superficies comerciales y subir hasta el máximo el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) a bancos y entidades financieras, además de considerar que las empresas que destruyen puestos de trabajo deben perder las bonificaciones con las que cuenten.
Proponen aumentar el impuesto de circulación a los vehículos de lujo y de máxima cilindrada; crear una tasa por usar espacios reservados para el aparcamiento de autocares -lo que permitiría crear una regulación para reducir molestias en determinadas zonas-y revisar el precio del área verde y azul de aparcamiento para fomentar el uso del transporte público, que debería mejorarse.
La CUP apuesta por la gratuidad de los museos y equipamientos culturales que dependen del Ayuntamiento para los vecinos, y bonificar el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) en casos de rehabilitaciones de edificios para mejorar su eficiencia energética.
Vime ha explicado que estas propuestas van acompañadas de un proceso participativo con el que pretenden definir las inversiones del 5% del Presupuesto -unos 118,5 millones-, proceso que se llevará a cabo durante unos dos meses, tras los que trasladarán lo acordado al Gobierno municipal para la negociación de las Cuentas.
Lo último en España
-
La Moncloa obliga a sus trabajadores a hacer un curso antiacoso tras el escándalo sexual de Salazar
-
Bruselas denuncia que Sánchez no tiene una «estrategia global» anticorrupción en pleno escándalo Cerdán
-
Cinco personas atendidas por inhalación de humo en un incendio originado en un comercio de Valencia
-
Juanma Moreno cumple «un sueño»: hará de Baltasar en la próxima cabalgata de Reyes de Sevilla
-
Éste es el municipio más seguro de la Comunidad de Madrid si estallase la Tercera Guerra Mundial, según la IA
Últimas noticias
-
La Moncloa obliga a sus trabajadores a hacer un curso antiacoso tras el escándalo sexual de Salazar
-
El Supremo permite a un hombre que mató a su hermana cobrar el seguro de vida de la fallecida
-
Qué son las marchas largas y cuándo se usan
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Manuel dice contratar a Enora
-
Si bebes Coca-Cola a diario debes saberlo: lo que han descubierto sobre tu corazón te dejará sin palabras