La última del Govern: comparan su referéndum ilegal con la caída del muro de Berlín
Jordi Turull, nuevo consejero de Presidencia y portavoz de la Generalitat no para de dar titulares. Esta mañana debutaba ante la prensa tras la reunión semanal del Govern. En su encuentro con los medios, anunciaba que no va abandonar su acta como Diputado en el Parlament porque «Puigdemont se lo ha pedido».
Horas después participaba en un acto del PDeCAT en Barcelona para explicar la consulta ilegal del 1 de octubre. Aprovechó esa intervención para interpelar al partido de Ada Colau, En Comú Podem, que no termina de dar su apoyo explícito al referéndum, y a los que amenazó diciendo que «o están con el rereféndum» o con «las cloacas del Estado».
Fallida lección de historia
En esa misma intervención, Turull aprovechó también para explicar a los presentes que el Govern «absolutamente determinado» con la independencia y denunciar que en su opinión el Estado español solo quiere a los catalanes «para trabajar, para pagar y para callar».
Unas polémicas palabras, que sin embargo todavía estaban lejos del punto fuerte del acto: al final de su discurso Turull trató de comparar el referéndum ilegal con la caída del Muro de Berlín, del que afirma «que no estaba protegido por un Tribunal Constitucional y una Fiscalía de esas a las órdenes de la Moncloa».
«Estaba protegido por metralletas, por tanques», ha proseguido el conseller. Para Turull, este acontecimiento histórico sería la prueba de que «cuando la gente va pacífica y masivamente, va a saltar».
Acompañado de independentistas
En el acto del PDeCAT Turull estuvo acompañado de otros destacados independentistas, entre ellos Neus Munté, a la que precisamente ha sustituido como portavoz del Govern y consejero de Presidencia tras la purga llevada a cabo por Puigdemont la pasada semana.
Munté no ha dudado en tomar la palabra y resaltar que seguirá trabajando por el referéndum, afirmaciones un tanto chocantes si tenemos en cuenta que el president de Cataluña decidió relevar a algunos de sus consejeros porque no estaban suficientemente comprometidos con la consulta y sus posibles consecuencias legales.
Lo último en España
-
Buxadé, contra la inmigración masiva: «Caminar por Barcelona va a ser como hacer un tour por África»
-
Vox exige «despolitizar» las cúpulas de la Policía y de la Guardia Civil: «Que manden los guerreros»
-
Una plaga de ratas campa a sus anchas en la zona de equipajes de la terminal 1 de Barajas
-
Óscar López endosa a la «derecha malhumorada» el asesinato de Kirk a manos de un radical de izquierdas
-
Garriga achaca el asesinato de Kirk a una «izquierda totalitaria» que avala la censura y la persecución
Últimas noticias
-
Trump irá al funeral de Charlie Kirk en el estadio State Farm en Arizona: «Tengo la obligación de ir»
-
Simeone: «Debíamos esta victoria a nuestra gente»
-
Nacho Baltasar se proclama subcampeón del mundo Sub 23 de iQFOiL
-
ONCE hoy, sábado, 13 de septiembre de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
El Tarhunz se alza con la 39ª edición de la Regata Rei En Jaume