La última del Govern: comparan su referéndum ilegal con la caída del muro de Berlín
Jordi Turull, nuevo consejero de Presidencia y portavoz de la Generalitat no para de dar titulares. Esta mañana debutaba ante la prensa tras la reunión semanal del Govern. En su encuentro con los medios, anunciaba que no va abandonar su acta como Diputado en el Parlament porque «Puigdemont se lo ha pedido».
Horas después participaba en un acto del PDeCAT en Barcelona para explicar la consulta ilegal del 1 de octubre. Aprovechó esa intervención para interpelar al partido de Ada Colau, En Comú Podem, que no termina de dar su apoyo explícito al referéndum, y a los que amenazó diciendo que «o están con el rereféndum» o con «las cloacas del Estado».
Fallida lección de historia
En esa misma intervención, Turull aprovechó también para explicar a los presentes que el Govern «absolutamente determinado» con la independencia y denunciar que en su opinión el Estado español solo quiere a los catalanes «para trabajar, para pagar y para callar».
Unas polémicas palabras, que sin embargo todavía estaban lejos del punto fuerte del acto: al final de su discurso Turull trató de comparar el referéndum ilegal con la caída del Muro de Berlín, del que afirma «que no estaba protegido por un Tribunal Constitucional y una Fiscalía de esas a las órdenes de la Moncloa».
«Estaba protegido por metralletas, por tanques», ha proseguido el conseller. Para Turull, este acontecimiento histórico sería la prueba de que «cuando la gente va pacífica y masivamente, va a saltar».
Acompañado de independentistas
En el acto del PDeCAT Turull estuvo acompañado de otros destacados independentistas, entre ellos Neus Munté, a la que precisamente ha sustituido como portavoz del Govern y consejero de Presidencia tras la purga llevada a cabo por Puigdemont la pasada semana.
Munté no ha dudado en tomar la palabra y resaltar que seguirá trabajando por el referéndum, afirmaciones un tanto chocantes si tenemos en cuenta que el president de Cataluña decidió relevar a algunos de sus consejeros porque no estaban suficientemente comprometidos con la consulta y sus posibles consecuencias legales.
Lo último en España
-
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo
-
Chaves atiza a Mazón mientras espera condena por los ERE: «En la DANA no supieron utilizar los recursos»
-
El presidente del PSOE andaluz en el acto de Montero: «Los herederos del franquismo siguen gobernando»
-
Las denuncias por okupaciones repuntan un 7% en España en 2024 bajo mandato de Sánchez
Últimas noticias
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
Iglesias Villanueva vuelve de la nevera para ayudar al Atlético no avisando de un penalti claro de Galán
-
Marco Asensio resurge de sus cenizas: marca un doblete para darle la victoria al Aston Villa de Emery
-
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo