La UCO ve financiación irregular en el PP de Valencia
Un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil considera que hay un «delito electoral continuado» en el PP de Valencia, ya que existe una «unidad de propósito» que respondía «a un plan previamente concebido», se ejecutaba principalmente con periodos electorales y de una forma similar.
El informe policial, remitido al Juzgado de Valencia que investiga el caso Imelsa, apunta a una serie de infracciones relacionadas con la financiación irregular del PP, algunas de las cuales son constitutivas a sendos delitos electorales, relativos a las elecciones municipales de 2011 y 2015. El documento indica que los partidos no pueden aceptar que terceros asuman de forma efectiva el coste de sus adquisiciones de bienes, obras o servicios, o cualquier gasto que genere su actividad.
Sin embargo, expone la UCO, el grupo municipal del PP de Valencia fue usado como medio «para velar que terceros, empresarios o no», asumieran «de forma efectiva» el coste de adquisiciones que generaba la promoción política del PP de la ciudad de Valencia, mediante entregas de dinero en efectivo, sobre todo cerca de elecciones. Esas entregas, añade, eran ingresadas personalmente por la secretaria del grupo en una cuenta que «no era fiscalizada ni fiscalizable», y se utilizaban para gastos electorales, «obviando de manera buscada» la aplicación de las leyes LOREG y LOFPP.
«Esa ausencia de control suponía que por parte del PP de la ciudad de Valencia se podían superar los techos de gasto electorales establecidos, sin que tuvieran reflejo en la contabilidad global del partido», señala el informe. La UCO considera que el PP de Valencia incumplió de manera «buscada» tanto la normativa interna del partido, que obliga a contar con un presupuesto anual y con un presupuesto especial en elecciones, como la regulación legal de la financiación de los partidos.
El informe apunta asimismo a la comisión de un delito electoral, consistente en simular aportaciones voluntarias de los integrantes del grupo municipal, «cuando en realidad son aportaciones parciales a las cuentas bancarias de 50.000 euros que tienen un origen desconocido y un destino claro: sufragar gastos electorales sin reflejo contable alguno».
Sobre las personas con responsabilidad en los delitos electorales investigados, la UCO señala que la Junta directiva del PP de Valencia «difícilmente puede desconocer» la situación, dado que ni existía presupuesto ni cuenta en el seno del partido, al usarse las del grupo municipal, lo que «contrasta» con que se hacían campañas y se afrontaban gastos. Respecto al Comité ejecutivo del PP de Valencia, la UCO llega a la misma conclusión, pues año tras año no elaboraban ni aprobaban presupuesto alguno, pero se hacían campañas y afrontaban gastos que requerían de ingresos.
La UCO también considera que los integrantes del grupo municipal y los que, sin serlo, participaron en el «smurfing», los ingresos de 1.000 euros que supuestamente les fueron devueltos en dos billetes de 500 euros, «tendrían participación» tanto en la operativa de blanqueo como en el delito electoral.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Así discutió el CECOPI el envío de la alerta de la DANA: «¡Podéis mandarla de una puta vez!»
-
Un hombre de 69 años muere corneado durante un festejo en Dos Aguas (Valencia)
-
Pradas desmiente a la delegada del Gobierno: no le ofreció la UME a las 12:23h como afirmó ante la juez
-
La responsabilidad de la DANA empieza a girar hacia los alcaldes: una víctima pide que declaren nueve
-
Víctimas de la DANA piden a la juez que declare la alcaldesa de Paiporta: el municipio de la ‘zona cero’
Últimas noticias
-
Un piloto explica a dónde van los excrementos cuando vas al baño en un avión
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Begoña y María vuelven a enfrentarse
-
Recomendado por la Guía Michelin y menú del día de alta cocina por 15 €: el restaurante que tienes que probar
-
Quiénes son los cardenales españoles que participarán en la elección del sucesor del Papa
-
30 cosas que no se sabían del Papa Francisco: su confesor español, la carta de su abuela Rosa…