TV3 usa a niños para convertir en un nuevo aquelarre independentista el concierto de Navidad
La Generalitat de Cataluña no ha dudado en usar su medio propagandístico, TV3, para lanzar un nuevo mensaje independentista, junto a niños, durante el Concierto de Navidad en el Palau de la Música de Barcelona.
La televisión pública de Quim Torra, TV3, ha utilizado este miércoles a niños con esteladas para montar un nuevo aquelarre independentista en el tradicional Concierto de San Esteban, que se celebra siempre en época navideña. No ha dudado la cadena propagandística de los independentistas en enfocar símbolos secesionistas, sujetados por menores de edad, para impregnar una celebración navideña de política.
El nuevo aquelarre se ha producido esta vez en el Palau de la Música Catalana (Barcelona), durante el tradicional Concierto de San Esteban que cuenta, por cierto, con el apoyo de la Obra Social «la Caixa». Según anunciaron, el concierto de este 2018 iba a tener un contenido marcadamente navideño, sin embargo, el independentismo ha sido, con diferencia, el claro protagonista de la emisión de la cadena pública catalana.
La Escuela Coral, las mujeres del Orfeón Catalán, el Coro Joven, el Coro de Chicas y el Coro Infantil, han sido los grupos utilizados por los independentistas para lanzar su nuevo aquelarre independentista, que ha contado también con Juan de la Rubia como encargado del interludio musical, con improvisaciones al órgano.
«El canto de la Senyera», interpretado por todos los coros, y «Els Segadors», han sido las canciones en las que más han destacado los símbolos independentistas.
El Concierto de San Esteban se celebra desde el año 1913, y es una de las citas anuales más importantes del Palau de la Música catalana, así como uno de los conciertos navideños con más tradición de Europa. Sin embargo, la Generalitat de Quim Torra ha decidido impregnar de política rupturista un momento tan entrañable como este. En 105 años de historia, el concierto sólo se ha dejado de hacer por circunstancias excepcionales (la Guerra Civil, la primera posguerra, la gran nevada de 1962 o la reestructuración del coro). El año pasado, más de 200.000 personas lo siguieron por TV3 y Canal 33.
Lo último en Cataluña
-
Programa termalismo Imserso 2026: cómo pedir plaza en estos balnearios de Cataluña
-
La ciudad de España donde es más fácil que te roben según Eurostat: sólo la supera Bucarest
-
Lo que puedes ver en este pueblo de Tarragona no lo hay ya en ningún lugar de España: insólito y centenario
-
En este pueblo de Tarragona tienes el mejor panettone de chocolate de España
-
Ni con cuchillo ni con tenedor: en este restaurante de Barcelona sirven los mejores calçots
Últimas noticias
-
Casi regalada: Decathlon rebaja la bici de montaña que todos los ciclistas quieren tener
-
Ni caldo ni vino blanco: el sencillo truco del chef Jordi Roca para que el pollo asado no se seque y quede crujiente
-
El mallorquín que pone música al orgullo de ser español: así suena ‘Viva España’
-
Andy desvela en ‘El Hormiguero’ toda la verdad sobre su pelea con Lucas: «Nos dijimos de todo»
-
Fran, agricultor andaluz: «Las uvas sin pepitas han existido siempre y no son transgénicas»