Turull: «Si para ser miembros de Europol tenemos que tener un Estado propio, que tomen nota»
El conseller de Presidencia de la Generalitat, Jordi Turull, ha asegurado que si los Mossos d’Esquadra no acaban entrando en Europol el Gobierno catalán insistirá en el error que supone, bajo su punto de vista: «Si el Estado nos dice que para ser miembros de Europol tenemos que tener un estado propio, que todo el mundo tome nota».
En una entrevista de Catalunya Ràdio este jueves, ha exigido que se asuman responsabilidades si los cuerpos de seguridad del Estado tenían información sobre los autores de los atentados terroristas de Barcelona y Cambrils (Tarragona) y no la compartieron con los Mossos d’Esquadra.
«Es fundamental compartir información. Si nosotros tuviésemos información relevante sobre una persona en otra comunidad autónoma la compartiríamos», ha sostenido.
Ha insistido en la necesidad de que los Mossos se integren en Europol «ante amenazas explícitas y la eficacia de los Mossos el Gobierno no tiene excusa» para no autorizar la entrada de la policía catalana en Europol, ha argumentado.
Turull ha argumentado que la entrada de los Mossos en Europol permitiría también que la policía catalana compartiese directamente con el ente europeo la información de la que dispone, ya que, según él, «cuantos más intermediarios hay más se escapa el dibujo general» de la situación.
Ley de Transitoriedad
Turull ha reconocido que el Ejecutivo catalán «no tiene constancia» de que se haya llegado a un acuerdo entre JxSí y la CUP para fijar el calendario de aprobación de la ley de transitoriedad, y que la fecha se hará pública cuando toque.
También ha opinado que el Gobierno actúa «en dinámicas preconstitucionales» en lo que respecta al proceso soberanista en Cataluña.
Preguntado por si la ley de transitoriedad jurídica -una de las leyes de ruptura con España que regularía el corpus legal de una eventual Cataluña independiente- se aprobará antes o después del referéndum, Turull ha afirmado que los grupos parlamentarios llegarán a un acuerdo, pero que le corresponde a la Mesa del Parlamento fijar el calendario.
Ha rehusado confirmar si el Gobierno catalán ya dispone de censo, urnas y papeletas para el referéndum del 1-O, pero ha enfatizado que el debate no debería centrarse en si lo tiene en estos momentos sino en si lo tendrá el día del referéndum, algo que, según Turull, ocurrirá.
Turull ha suscrito las palabras de la coordinadora general del PDeCAT, Marta Pascal, que el miércoles afirmó que a partir del 2 de octubre no tendrán ninguna relación con la CUP, ya que, para él, «no es ningún secreto» que las dos formaciones representan modelos de sociedad diferentes.
Lo último en Cataluña
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo de septiembre y habrá puente en estas comunidades autónomas
-
El Meteocat activa la alerta máxima por lluvias y pide «mucha precaución»: las zonas más afectadas
-
Adiós a hacer esto en la calle en Barcelona: van a multar con 500 euros a partir de ahora
-
Donald Trump dice esto de las películas dobladas al catalán y no sienta muy bien en Cataluña
-
Programa completo de la Fiesta Major de Gràcia 2025: fechas clave y eventos
Últimas noticias
-
Cómo se escribe imagen o imajen
-
Cerveza artesana y mercado, un maridaje perfecto y en auge
-
Horóscopo de hoy,sábado 30 de agosto: predicciones sobre amor, trabajo y dinero para tu signo
-
Adiós tu baño viejo: sólo necesitas éste invento de IKEA para transformarlo por completo
-
Etapa de la Vuelta a España 2025 hoy, sábado 30 de agosto: horario, recorrido, perfil y por dónde pasa