Tufo electoralista: Sánchez reconoce a 21.000 sanitarios catalanes el Covid como enfermedad profesional
PSOE y Podemos rechazaron esta medida en la Comisión de Reconstrucción antes del parón de verano
El PP denuncia que el Ejecutivo de coalición "solo acierta cuando rectifica" en la gestión de la pandemia
El Gobierno de Pedro Sánchez prevé este martes reconocer el Covid-19 como enfermedad profesional para los sanitarios de toda España, una medida que llega después de que la exigiera el PP hace meses y de la que se beneficiarán, de momento, más de 21.000 contagiados de esta categoría en Cataluña durante la pandemia. En todo el país, son más de 118.000, según los registros oficiales del Ministerio de Sanidad.
Fuentes gubernamentales confirmaron que el Consejo de Ministros abordará esta medida en su reunión ordinaria de este martes, y todo apunta a que será aprobada. De ser así, el Ejecutivo de PSOE-Podemos adoptará la decisión en plena campaña de las elecciones catalanas del 14-F, es decir, doce días antes de la cita con las urnas.
Con el actual cambio, los sanitarios que hayan contraído el coronavirus y que sufran secuelas posteriores que le afecten a su actividad profesional tendrán cubierta una eventual baja en la Seguridad Social durante toda su vida. En cambio, hasta el momento, la consideración viene siendo de contingencia profesional derivada de accidente de trabajo laboral, que sólo cubriría esta baja durante los cinco años siguientes al contagio.
El Ministerio de Sanidad tiene contabilizados desde el pasado 11 de mayo a más de 12.000 profesionales sanitarios contagiados en Cataluña. Una cifra a la que hay que sumar los positivos que hasta entonces había reconocido la Generalitat en esta categoría: más de 9.000.
De hecho, el PP criticó este lunes la tardanza del Gobierno de Pedro Sánchez en declarar el Covid-19 como enfermedad profesional en sanitarios. Los populares subrayaron que ésta es una petición que su partido lleva realizando desde hace meses. El Ejecutivo «sólo acierta cuando rectifica», ha escrito la vicepresidenta segunda del Congreso y vicesecretaria de Política Social del PP, Ana Pastor.
Pastor ha manifestado que «han tenido que infectarse por Covid más de 118.000 sanitarios para que el Gobierno asuma su responsabilidad» de declarar el Covid-19 como enfermedad profesional. «Lo hemos pedido desde el inicio de la pandemia y ni caso. Sólo aciertan cuando rectifican», ha escrita Pastor en su cuenta oficial de Twitter.
Los partidos que sustentan al Gobierno tienen que explicar ahora por qué, en la Comisión de Reconstrucción del Congreso, votaron en contra de la propuesta del @GPPopular de reconocer la covid-19 como enfermedad profesional. 👇 pic.twitter.com/LfZ2jPJOaE
— Ana Pastor Julián (@anapastorjulian) February 1, 2021
Igualmente, la diputada Elvira Velasco, portavoz del PP en la Comisión de Sanidad de la Cámara baja, ha preguntado a Sánchez si va «a pedir disculpas el Gobierno a los profesionales sanitarios por tardar en contemplar la Covid como enfermedad profesional». A su juicio, Pedro Sánchez está actuando «de espaldas a los sanitarios», según informó Ep.
Se da la circunstancia de que esta medida -que también reclamaron los principales sindicatos sanitarios- no se aprobó durante nueve meses siendo ministro de Sanidad el actual candidato del PSC a la Presidencia de la Generalitat, Salvador Illa. Ahora, un Consejo de Ministros en plena campaña electoral, el Ejecutivo da el paso. Al frente de la cartera de Sanidad se encuentra desde la semana pasada Carolina Darias, ex ministra de Política Territorial y Función Pública dentro del mismo Gobierno de Sánchez.
Las dos fuerzas que sostienen al Gobierno (PSOE y Unidas Podemos) y sus socios de la mayoría Frankenstein rechazaron en la Comisión de Reconstrucción del Congreso, antes del parón de verano, una propuesta del Partido Popular para que el Gobierno reconociera el Covid-19 como enfermedad profesional a los sanitarios contagiados de esta enfermedad.
«Los partidos que sustentan al Gobierno tienen que explicar ahora por qué, en la Comisión de Reconstrucción del Congreso, votaron en contra de la propuesta del Grupo Popular de reconocer la Covid-19 como enfermedad profesional», recordó Pastor en su perfil de Twitter.
«Arriesgada dedicación»
El texto de los populares decía así: «La intensa y arriesgada dedicación de los profesionales sanitarios durante la Covid-19 requiere calificar esta actividad como enfermedad profesional, tanto por razones de correcta calificación jurídica como por las consecuencias prestacionales correspondientes en el terreno económico y en el asistencial».
Junto a ello, el PP subrayaba que «los profesionales sanitarios merecen el más alto reconocimiento de la sociedad española, ya que han demostrado en todo momento una entrega y una atención sin límites a los pacientes, a pesar de la carencia de los medios disponibles (en particular, de los equipos de protección individual y los respiradores)». «Con generosidad asumieron el riesgo de contagio y pusieron la salud de los pacientes infectados por delante de la suya», añadían los de Pablo Casado, reclamando también una «retribución extraordinaria» como «reconocimiento» por ese «esfuerzo».
El pasado 22 de diciembre, la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados aprobó por unanimidad una proposición no de ley (PNL), presentada por el Grupo Parlamentario Plural, que instaba al Gobierno a considerar enfermedad profesional, en vez de contingencia profesional derivada de accidente de trabajo, la baja laboral de los profesionales sanitarios contagiados por Covid-19 durante el ejercicio de su trabajo.
Lo último en España
-
Ayuso no hará la lista de médicos objetores al aborto que le exige Sánchez: «No vamos a señalar a nadie»
-
Calles cortadas y cortes de tráfico en Madrid el 12 de octubre por el Día de la Hispanidad
-
Carlos Mazón: «¿El peor momento? En ese sofá, con una madre que perdió a dos de sus tres hijos»
-
Identificadas las cuatro víctimas mortales del derrumbe de Madrid: Laura, Dambelé, Alfa y Jorge
-
Dimite la consejera andaluza de Salud por la crisis de los cribados de cáncer de mama
Últimas noticias
-
Terelu Campos se sincera sobre su historial amoroso: «¿Quién no tiene un tonto en el armario?»
-
Lo que Marco Rubio le susurró al oído a Trump sobre la paz en Gaza: «Será necesario…»
-
El rechazo del acuerdo entre Bruselas y EEUU deja a Von der Leyen en vilo: se enfrenta a dos mociones de censura
-
Acuerdo Israel – Hamás en Gaza, en directo: retirada de tropas, liberación de rehenes y última hora del plan de paz de Trump
-
Líderes de todo el mundo celebran el éxito de Trump en Gaza e Israel pide para él el Nobel de la Paz