Tsunami marcó a políticos constitucionalistas como hacía ETA: «Albertito el de Vox va a misa al Mercadal»
Documentos de una pieza secreta de Tsunami muestran cómo los cabecillas compartían información privada de políticos
La Ley de Amnistía que el Gobierno de Pedro Sánchez ha diseñado para salvar al separatismo de sus causas pendientes ante la Justicia incluye también a los imputados del llamado Tsunami. El grupo que organizó los disturbios callejeros tras la sentencia del procés y tras los que el magistrado que instruye la causa ve claros indicios de un delito de terrorismo. Según refleja el sumario secreto, al que ha podido acceder OKDIARIO, cabecillas de Tsunami compartían información sobre los hábitos privados de políticos constitucionalistas y cómo localizarles con anotaciones como «Albertito de Vox cada domingo va a misa, iglesia del Mercadal», en referencia al diputado y presidente de Vox en Gerona Alberto Tarradas. También apuntaban a políticos de Ciudadanos: «Comen en el buffet El Gran Sol».
Al más puro estilo de los seguimientos a políticos que realizó ETA durante sus 43 años de historia criminal, los cabecillas de Tsunami compartían datos precisos sobre cómo ubicar a líderes locales de partidos políticos constitucionalistas. Sus «enemigos» en la causa separatista.
Así figura reflejado en documentos de una pieza separada declarada secreta dentro del sumario de Tsunami, que investiga el Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional. Se trata de una línea de investigación independiente sobre el papel que jugó el empresario Josep Campmajó, muy cercano a Carles Puigdemont, en la organización y logística de las acciones del Tsunami, acusado de un delito de terrorismo.
Esta es una de las causas que decaerá cuando salga adelante la Ley de Amnistía prometida por Pedro Sánchez a sus socios separatistas para alcanzar el acuerdo de investidura. Una investigación especialmente problemática para los planes del Gobierno, ya que la Audiencia Nacional ve un claro delito de terrorismo tras las acciones del Tsunami.
«Albertito de Vox»
El equipo próximo a Campmajó se comunicaba a través de chats encriptados de la aplicación Signal, prácticamente invulnerables a pinchazos externos, para preparar acciones como la del aeropuerto de El Prat, los cortes de la AP7 u otras acciones significativas. Pero en esos grupos también se compartía información sobre rivales políticos y se les señalaba.
Así ocurre, por ejemplo, en uno de los mensajes incorporados a la investigación, en el que una de las colaboradoras más estrechas de Campmajó aporta «dos infos» al resto. La primera, que el dirigente catalán de Vox y diputado del Parlamento Alberto Tarradas, al que llama «Albertito de Vox», «cada domingo va a misa, iglesia del Mercadal». Se refiere a la parroquia de Santa Susana de Gerona, una iglesia gótica en el centro de la ciudad.
En ese mismo mensaje, con fecha de 2019, también publican una fotografía del líder provincial de Vox acompañado de otras personas junto a un bar de la localidad. Justo en aquellas fechas, Tarradas ocupó portadas por el enfrentamiento verbal que mantuvo en Bruselas con el rapero fugado -y ahora retornado- Valtonyc.
«Los de Ciudadanos»
No sólo se compartía información sobre políticos de Vox, sino también de Ciudadanos. En ese mismo mensaje se habla de «los de C’s de Girona» que, según los datos que habían obtenido los cabecillas de Tsunami, se movían por la zona de Salt. «Van a comer o cenar en el buffet El Sol», apuntaban. «El Gran Sol», recalcaban.
Los investigadores señalan como autora de esos mensajes a Marta Sempere, colaboradora estrecha de Campmajó y persona de su máxima confianza. Una «mujer de acción», como la describían en esos chats entre miembros de Tsunami, que fue, por ejemplo, la encargada de hacer acopio de neumáticos para «ser usados en acciones subversivas».
Sempere, como figura en el material incorporado a la causa, era una de las piezas ejecutivas de Tsunami y su mano estaba, presuntamente, tras muchas de las acciones más ambiciosas del grupo.
La causa de Tsunami
En esta causa por terrorismo se investigan las redes de Tsunami Democràtic y a las personas presuntamente vinculadas a estas, como el ex presidente de la Generalitat y miembro del Parlamento Europeo Carles Puigdemont, a la dirigente de ERC Marta Rovira y a otras diez personas vinculadas con el independentismo.
El pasado mes de noviembre, el magistrado Manuel García-Castellón acordó imputar en la causa de Tsunami Democràtic al eurodiputado Puigdemont, la dirigente de ERC Rovira, Josep Lluís Alay -jefe de gabinete de Puigdemont-, Oriol Soler Castanys, Xavier Vendrell Segura, Marta Molina Álvarez, Josep Campmajó Caparrós, Jesús Rodríguez Sellés, Jaume Cabani Massip, Oleguer Serra Boixaderas y Nicola Flavio Giulio. Los hechos podrían calificarse de forma indiciaria, indica el juez, de terrorismo.
Además, acordó citar como testigo a Arnaldo Otegi a fin de esclarecer lo acontecido en una reunión con Rovira en Ginebra y el conocimiento que pudiera tener sobre la aparición de la organización Tsunami Democràtic.
Lo último en España
-
Un inmigrante que acumula 60 detenciones es arrestado de nuevo en Badalona tras asaltar un vehículo
-
Sánchez se presenta con el cargo ‘fake’ de «jefe en la ONU» en la Internacional Socialista que preside
-
Una avalancha de inmigrantes marroquíes se camufla en la niebla para entrar en Ceuta ilegalmente a nado
-
La ola de incendios que amenaza León se descontrola: los focos ascienden de 7 a 10 focos
-
Gritos de «¡Pedro Sánchez, hijo de puta!» en el festival Medusa de Valencia
Últimas noticias
-
Un hombre de 84 años muere ahogado en El Molinar de Palma
-
El jugador que lesionó a Isco denuncia amenazas: «Nunca iría a hacer daño a un rival»
-
A qué hora juega hoy Carlos Alcaraz – Damir Dzumhur: horario y dónde ver en directo por TV en vivo el partido del Masters de Cincinnati
-
A qué hora juega hoy el Barcelona – Como 1907: horario y dónde ver en directo y por TV y en vivo el Trofeo Joan Gamper
-
El llamativo cambio de imagen de Lamine Yamal que estrenará en el Trofeo Joan Gamper