El TSJC no admite a trámite las querellas contra la resolución independentista de JxS y la CUP
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha inadmitido sendas querellas presentadas por Manos Limpias y Unión, Progreso y Democracia (UPyD) contra los promotores de la resolución del Parlament del 9 de noviembre para «el inicio del proceso de creación del Estado catalán independiente en forma de república».
En sendos autos, los magistrados rechazan las querellas presentada contra el ex presidente de la Generalitat Artur Mas; la presidenta del Parlament, Carme Forcadell; los diputados Jordi Turull, Marta Rovira (JxSí), Anna Gabriel (CUP) y el ya ex diputado de la CUP Antonio Baños.
Los querellantes les acusaban de los delitos de rebelión y sedición, pero el juzgado ha considerado que los hechos no son constitutivos «de este delito ni de cualquier otro ilícito penal».
La consejera de Presidencia, Neus Munté, ha celebrado la decisión y ha defendido la «absoluta legalidad y legitimidad» del proceso soberanista. Munté ha reivindicado el contenido de la resolución, que se hizo, ha asegurado, desde la estricta «normalidad».
Lo último en Cataluña
-
Lo que puedes ver en este pueblo de Tarragona no lo hay ya en ningún lugar de España: insólito y centenario
-
En este pueblo de Tarragona tienes el mejor panettone de chocolate de España
-
Ni con cuchillo ni con tenedor: en este restaurante de Barcelona sirven los mejores calçots
-
El PP propone prohibir el burka en Barcelona para «garantizar la dignidad de las mujeres»
-
Giro radical en los horarios de las tiendas en Barcelona: lo que va a pasar a partir de ahora y te afecta
Últimas noticias
-
Alineación del Barcelona contra el Celta de Vigo hoy: Eric García pasa al lateral derecho
-
Adiós a las fugas de agua: los robots fontaneros reparan tuberías y ahorran millones de litros de agua
-
A qué hora juega el Celta – Barcelona y dónde ver por TV en directo y en vivo online gratis el partido de la Liga
-
El frente ya está aquí y Jorge Rey lanza su previsión más radical: «Lo peor aún no ha llegado»
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso