El TSJC dice que Torrent no desobedeció en el proceso para investir al presidente del Govern
El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ha inadmitido la querella presentada por VOX contra el presidente del Parlament, Roger Torrent, y tres miembros de la Mesa, al considerar que no incumplieron los mandatos del Tribunal Constitucional en el procedimiento para investir al presidente de la Generalitat, ya que no se aplicó la reforma de la Ley de Presidencia para investir al ahora fugado en Bélgica Carles Puigdemont.
Vox se querelló contra Torrent y los diputados Josep Costa, Eusebi Campdepadrós (JxCat) y Alba Vergès (ERC) ante la Sala de lo Penal del TSJC por admitir a trámite la modificación de la Ley de Presidencia de la Generalitat y del Gobierno de Catalunya, que fue aprobada por el Pleno el pasado 4 de mayo, que buscaba permitir investir como presidente a Carles Puigdemont a distancia.
Aseguraba que se habían cometido presuntos delitos de prevaricación y desobediencia al auto 5/2018 de TC respecto a las resoluciones del Parlament en las que se proponía a la investidura de Carles Puigdemont como candidato a presidente.
Ahora el alto tribunal catalán concluye que la actuación de Torrent «no puede considerarse ilícita, ni siquiera indiciariamente» al no ser constitutivos de los delitos de prevaricación ni desobediencia, ya que finalmente el presidente de la Generalitat que fue investido fue Quim Torra.
Constata que, tras la aprobación de la reforma de la Ley de Presidencia, el Gobierno presentó un recurso de inconstitucionalidad que fue admitido a trámite el 9 de mayo y fueron suspendidos los preceptos impugnados, y que, posteriormente, Torrent actuó con «acatamiento a lo resuelto por el Tribunal Constitucional» al proponer a Torra como candidato, que fue investido el 14 de mayo.
Esta investidura se hizo con el citado candidato presente y «sin que se procediera a dar cumplimiento a las disposiciones de la Ley 2/2018 que se encontraban suspendidas» por el Constitucional, que posteriormente fueron confirmadas por otro auto del TC del 18 de septiembre.
El TSJC considera que Torrent y los otros tres diputados acataron las resoluciones del TC y ante la imposibilidad de presentar a un candidato no presencial propusieron a Torra, y opina que la querella de Vox tenía «carácter preventivo».
Temas:
- Roger Torrent
- TSJC
Lo último en Cataluña
-
La Generalitat promueve negocios con las dictaduras del Golfo desde 1992 con su ‘embajada’ en Dubai
-
El BOE lo confirma: esto es lo que va pasar con el festivo del día 12 de octubre en Cataluña
-
No es Viena ni Praga: el mercadillo de Navidad junto a la Sagrada Familia lleno de regalos y tradición
-
El aviso del METEOCAT que da miedo: llegan vientos nunca vistos a esta zona de Cataluña
-
Adiós a los coches con etiqueta B en Barcelona: vehículos y las zonas por las que no podrán circular
Últimas noticias
-
Mareos, bajadas de tensión y pastillas: Djokovic sobrevive al infierno de Shanghái y firma otro récord
-
España tira se estilo para meterse en cuartos del Mundial Sub-20
-
Así era el edificio derrumbado en Madrid: problemas en la estructura y por qué se ha caído
-
Hallan los cuerpos de dos de los desaparecidos en el derrumbe del edificio de Madrid
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos