El TSJ de Canarias rechaza mantener el toque de queda tras el fin del estado de alarma
El Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha rechazado el mantenimiento del toque de queda en las islas y el cierre perimetral con la limitación de entrada y salida de personas en aquellas islas que estén en los niveles 3 o 4 de alerta por coronavirus (ninguna en la actualidad).
Además, la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJC ha ratificado la limitación de un número máximo de personas no convivientes en encuentros familiares y sociales en espacios de uso público y privado tanto cerrados como al aire libre.
Así, la Justicia Canaria, en la misma línea que el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, ha sentenciado que no existe cobertura legal con el decaimiento del estado de alarma para que, en este caso el Gobierno canario, establezca medidas que limiten la movilidad de las personas, como el toque de queda.
El estado de alarma terminó anoche en toda España después de seis meses y el Gobierno de Pedro Sánchez ha decidido que sean los Ejecutivos autonómicos y los tribunales los que decidan sobre la limitación de derechos fundamentales de los ciudadanos para combatir la pandemia.
Un escenario que ha creado disparidad de criterios entre las diferentes comunidades autónomas. Mientras que muchas han optado por directamente retirar el toque de queda, otras como la Comunidad Valenciana o Baleares, han decido, con el aval de sus respectivos Tribunales Superiores de Justicia, prorrogar esa medida.
Fueron miles las personas que salieron ayer a las calles en diferentes ciudades españolas en las que ya no esta vigente el toque de queda para celebrar que, a partir de ahora, podrán salir con libertad de sus casas a cualquier hora de la noche.
Sólo en Madrid, la Policía Municipal intervino más de 450 aglomeraciones, mientras que la delegada del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Mercedes González, ha pedido este domingo a la presidenta Isabel Díaz Ayuso que mantenga el toque de queda.
Algo que únicamente podría hacer si cuenta con la aprobación del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que podría pronunciarse a favor de su mantenimiento -como el balear y valenciano- o en contra -como el vasco y el canario-.
Lo último en España
-
Marlaska desoye al Consejo de Europa y nombrará más cargos a dedo en la Guardia Civil
-
Un inmigrante ilegal marroquí con orden de expulsión agrede a dos guardias civiles en Níjar (Almería)
-
Mazón reabre el viaducto de Cheste: la penúltima carretera en obras de las 18 que asoló la DANA
-
Los bomberos encontraron al comisionado de la DANA José María Ángel consciente y estable
-
Inmigrantes del CETI de Ceuta se graban cocinando kilos de comida en cuartos sin sistema antiincendios
Últimas noticias
-
Marlaska desoye al Consejo de Europa y nombrará más cargos a dedo en la Guardia Civil
-
La Liga F aprueba la llegada de un VAR de bajo coste para esta temporada
-
Detenido un moldavo por la muerte de un indigente rumano en Manacor al que golpeó en la cabeza
-
Decretado el nivel 2 de riesgo por el incendio de San Bartolomé de Pinares en Ávila
-
El enigmático mensaje del Barcelona a Joan García mientras sigue sin ser inscrito