El TS inicia la causa contra Homs por desobediencia y prevaricación tras recibir el suplicatorio
El suplicatorio que el Congreso concedió el pasado 22 de noviembre al Tribunal Supremo para actuar penalmente contra el diputado y ex portavoz de la Generalitat Francesc Homs por dos delitos, desobediencia al Constitucional y prevaricación, ha sido registrado ya en el TS, lo que hace inminentes nuevas acciones procesales.
El Supremo decidió el pasado seis de octubre tramitar el suplicatorio para actuar contra Homs. Aquella petición al Congreso excluía el delito de malversación, que también le imputaba el fiscal, y, por tanto, cualquier pena de cárcel, pero sí amenaza con la pena de inhabilitación.
Fue atendida por el Congreso el pasado 22 de noviembre, cuando la cámara aprobó con el voto a favor del PP, PSOE Ciudadanos, Foro y UPN, y el rechazo de Unidos Podemos y los nacionalistas, conceder el suplicatorio, que ya ha llegado al tribunal.
El instructor del caso contra el diputado y exportavoz de la Generalitat catalana, Andrés Palomo, quien formuló su petición mediante una exposición razonada en la cual considera que cabe proceder penalmente contra Homs por su actuación en la consulta del 9-N de 2014, tomará ahora las decisiones pertinentes de cara a un posible procesamiento del diputado.
Una votación polémica
La votación fue polémica por la contradicción en la que incurrió el grupo parlamentario de Unidos Podemos, defensor de la eliminación de los aforamientos de los diputados, pero que votó en contra de la concesión del suplicatorio en este caso. El Congreso dio luz verde por 248 a favor y 91 en contra a que el Tribunal Supremo pueda juzgar a Homs por el referéndum del 9N.
La autorización era un trámite necesario, de acuerdo con el artículo 71 de la Constitución, que exige al Alto Tribunal solicitar una autorización de la Cámara para continuar el proceso, debido a la inmunidad de la que gozan los parlamentarios.
Las formaciones independentistas catalanas –en el Grupo Mixto– junto con Unidos Podemos, Coalición Canaria, PNV, Bildu y Compromís mostraron su rechazo, mientras que PP, PSOE y Ciudadanos, además de Foro Asturias y UPN, votaron a favor.
En su intervención, a puerta cerrada, el portavoz convergente aseguró tener “la conciencia muy tranquila”. “Lo volveríamos a hacer y de hecho lo volveremos a hacer”, afirmó, mientras insistía en que el proceso es un “juicio político”.
Lo último en Cataluña
-
Un catalán dice esto sobre el mallorquín y los comentarios en redes son para enmarcar: «Que se indignen»
-
Meteocat lanza su aviso más serio sobre el muro de nubes que avanza en Cataluña: «no es normal y amenaza con lo peor»
-
El pueblo de Cataluña al que siempre va Rosalía y en el que el tiempo parece haberse parado
-
Vuelta al cole 2025 en Cataluña: el día exacto que empiezan los niños en nuevo curso y el calendario escolar
-
El Meteocat activa la alerta máxima por lluvias y pide «mucha precaución»: las zonas más afectadas
Últimas noticias
-
Mercado de fichajes hoy en directo | Altas, bajas e inscripciones en el Real Madrid, Barcelona, Atlético, Betis…
-
El Mallorca cierra el mercado con dos fichas profesionales libres
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz contra Lehecka: a qué hora es y dónde ver en directo el partido de cuartos del US Open 2025 por TV en vivo y gratis online
-
Sánchez ataca a los jueces que investigan a su hermano y su mujer: «Hacen política»
-
El Mallorca cede a Jan Salas al Córdoba