El TS inicia la causa contra Homs por desobediencia y prevaricación tras recibir el suplicatorio
El suplicatorio que el Congreso concedió el pasado 22 de noviembre al Tribunal Supremo para actuar penalmente contra el diputado y ex portavoz de la Generalitat Francesc Homs por dos delitos, desobediencia al Constitucional y prevaricación, ha sido registrado ya en el TS, lo que hace inminentes nuevas acciones procesales.
El Supremo decidió el pasado seis de octubre tramitar el suplicatorio para actuar contra Homs. Aquella petición al Congreso excluía el delito de malversación, que también le imputaba el fiscal, y, por tanto, cualquier pena de cárcel, pero sí amenaza con la pena de inhabilitación.
Fue atendida por el Congreso el pasado 22 de noviembre, cuando la cámara aprobó con el voto a favor del PP, PSOE Ciudadanos, Foro y UPN, y el rechazo de Unidos Podemos y los nacionalistas, conceder el suplicatorio, que ya ha llegado al tribunal.
El instructor del caso contra el diputado y exportavoz de la Generalitat catalana, Andrés Palomo, quien formuló su petición mediante una exposición razonada en la cual considera que cabe proceder penalmente contra Homs por su actuación en la consulta del 9-N de 2014, tomará ahora las decisiones pertinentes de cara a un posible procesamiento del diputado.
Una votación polémica
La votación fue polémica por la contradicción en la que incurrió el grupo parlamentario de Unidos Podemos, defensor de la eliminación de los aforamientos de los diputados, pero que votó en contra de la concesión del suplicatorio en este caso. El Congreso dio luz verde por 248 a favor y 91 en contra a que el Tribunal Supremo pueda juzgar a Homs por el referéndum del 9N.
La autorización era un trámite necesario, de acuerdo con el artículo 71 de la Constitución, que exige al Alto Tribunal solicitar una autorización de la Cámara para continuar el proceso, debido a la inmunidad de la que gozan los parlamentarios.
Las formaciones independentistas catalanas –en el Grupo Mixto– junto con Unidos Podemos, Coalición Canaria, PNV, Bildu y Compromís mostraron su rechazo, mientras que PP, PSOE y Ciudadanos, además de Foro Asturias y UPN, votaron a favor.
En su intervención, a puerta cerrada, el portavoz convergente aseguró tener “la conciencia muy tranquila”. “Lo volveríamos a hacer y de hecho lo volveremos a hacer”, afirmó, mientras insistía en que el proceso es un “juicio político”.
Lo último en Cataluña
-
Las cesiones de Sánchez a Cataluña no frenan la fuga de empresas: 4.500 millones de euros se van a Madrid
-
Muere una anciana de 92 años en un incendio en Vilaseca (Tarragona)
-
Un obispo en tacones y postrado a cuatro patas: así es el cartel anticristiano del carnaval de Tarrasa
-
El infierno de los vecinos de Santa Coloma por un tunecino: «Mea en la calle, insulta y es agresivo»
-
El Supremo rechaza aplicar la amnistía a Borràs y ratifica su condena por prevaricación
Últimas noticias
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… ¡y el árbitro pita fuera de juego!
-
Flick critica a su equipo tras la polémica victoria en Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»
-
2-2. Empate trabajado del Illes Balears en Cartagena
-
Trump elogia a Abascal en la cumbre de los conservadores en EEUU: «Haces un gran trabajo»