Así será el desfile militar de las Fuerzas Armadas del 12 de octubre con tropas que nunca antes han desfilado
Como novedad este año, con motivo del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo, se ha incorporado al desfile de las Fuerzas Armadas la bandera del buque escuela Juan Sebastián de Elcano, y la bandera del Tercio Viejo de Sicilia, además de tropas del Líbano, Senegal, Mauritania y Malí.
Día de la Hispanidad 2019: ¿Por qué se celebra el día de la Fiesta Nacional el 12 de Octubre?
Los Reyes Felipe Vi y Letizia presidirán, junto a Pedro Sánchez, el tradicional desfile militar del 12 de octubre, Fiesta Nacional por ser la Virgen del Pilar la patrona de la hispanidad. El desfile de las Fuerzas Armadas discurrirá por el Paseo de la Castellana y participarán unos 3.500 efectivos, 76 aeronaves y más de 100 vehículos.
Como ya sucedió el año pasado, la tribuna de autoridades se instalará en la plaza de Lima, frente al estadio Santiago Bernabéu, donde comenzarán los actos con un salto de paracaídas con el que la bandera llegará a la plaza, para proceder posteriormente al izado y el tradicional homenaje a los que dieron su vida por España entonando el himno ‘La muerte no es el final’.
Dará comienzo así el desfile aéreo y terrestre de unidades con la participación de 3.500 efectivos de los Ejércitos y la Armada, así como de la Guardia Civil, Policía Nacional, Protección Civil y Salvamento Marítimo, además de 76 aeronaves y más de 100 vehículos.
Junto a su majestades Felipe VI y Letizia, se espera que estén sus hijas, la princesa Leonor y la infanta Sofía, como ha ocurrido en años anteriores durante el reinado de Felipe de Borbón.
Además de Sánchez y de la ministra de Defensa en funciones, Margarita Robles, asistirán otros miembros del Gobierno, la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, del Senado, Manuel Cruz, y otras autoridades nacionales, autonómicas, como la socialista María Chivite que rompe con la ausencia normalizada de su predecesora en el Gobierno navarro Uxue Barkos, y locales. Y este año también acudirá Jean-Pierre Lacroix, secretario general adjunto del Departamento de Operaciones de Paz de Naciones Unidas.
El desfile vuelve un año más al Paseo de la Castellana, con inicio en la Plaza de Cuzco, desde donde las diferentes unidades recorrerán los más de dos kilómetros de los que consta el itinerario, que concluirá en la Plaza de San Juan de la Cruz.
Como novedad este año, con motivo del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo, se ha incorporado la bandera del buque escuela Juan Sebastián de Elcano, y la bandera del Tercio Viejo de Sicilia, además de tropas del Líbano, Senegal, Mauritania y Malí.
Lo último en España
-
Giro del tiempo en Canarias: la AEMET alerta de lluvias intensas en los próximos días
-
Ni el 2 de enero ni el 15 de abril: ésta es la fecha en la que acabarán las obras en la A-5 en Madrid
-
Puigdemont pide al Constitucional la suspensión «inmediata» de su orden de detención para volver a España
-
Las preguntas que no ha respondido García Ortiz: ¿usaba Signal o Telegram?, ¿dónde guarda sus móviles?
-
La Navidad en el puerto de Barcelona 2025: fechas, precios y actividades
Últimas noticias
-
Giro del tiempo en Canarias: la AEMET alerta de lluvias intensas en los próximos días
-
Rosalía cautiva a Jimmy Fallon al interpretar ‘La Perla’ en directo en ‘The Tonight Show’
-
La bombona de butano baja un 4% a partir de este martes: esto es lo que te va a costar
-
Un agricultor ruso cosecha una calabaza de casi 1.000 kilos: la pondrán en exposición en vez de abrirla
-
Ni el 2 de enero ni el 15 de abril: ésta es la fecha en la que acabarán las obras en la A-5 en Madrid