Así será el desfile militar de las Fuerzas Armadas del 12 de octubre con tropas que nunca antes han desfilado
Como novedad este año, con motivo del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo, se ha incorporado al desfile de las Fuerzas Armadas la bandera del buque escuela Juan Sebastián de Elcano, y la bandera del Tercio Viejo de Sicilia, además de tropas del Líbano, Senegal, Mauritania y Malí.
Día de la Hispanidad 2019: ¿Por qué se celebra el día de la Fiesta Nacional el 12 de Octubre?
Los Reyes Felipe Vi y Letizia presidirán, junto a Pedro Sánchez, el tradicional desfile militar del 12 de octubre, Fiesta Nacional por ser la Virgen del Pilar la patrona de la hispanidad. El desfile de las Fuerzas Armadas discurrirá por el Paseo de la Castellana y participarán unos 3.500 efectivos, 76 aeronaves y más de 100 vehículos.
Como ya sucedió el año pasado, la tribuna de autoridades se instalará en la plaza de Lima, frente al estadio Santiago Bernabéu, donde comenzarán los actos con un salto de paracaídas con el que la bandera llegará a la plaza, para proceder posteriormente al izado y el tradicional homenaje a los que dieron su vida por España entonando el himno ‘La muerte no es el final’.
Dará comienzo así el desfile aéreo y terrestre de unidades con la participación de 3.500 efectivos de los Ejércitos y la Armada, así como de la Guardia Civil, Policía Nacional, Protección Civil y Salvamento Marítimo, además de 76 aeronaves y más de 100 vehículos.
Junto a su majestades Felipe VI y Letizia, se espera que estén sus hijas, la princesa Leonor y la infanta Sofía, como ha ocurrido en años anteriores durante el reinado de Felipe de Borbón.
Además de Sánchez y de la ministra de Defensa en funciones, Margarita Robles, asistirán otros miembros del Gobierno, la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, del Senado, Manuel Cruz, y otras autoridades nacionales, autonómicas, como la socialista María Chivite que rompe con la ausencia normalizada de su predecesora en el Gobierno navarro Uxue Barkos, y locales. Y este año también acudirá Jean-Pierre Lacroix, secretario general adjunto del Departamento de Operaciones de Paz de Naciones Unidas.
El desfile vuelve un año más al Paseo de la Castellana, con inicio en la Plaza de Cuzco, desde donde las diferentes unidades recorrerán los más de dos kilómetros de los que consta el itinerario, que concluirá en la Plaza de San Juan de la Cruz.
Como novedad este año, con motivo del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo, se ha incorporado la bandera del buque escuela Juan Sebastián de Elcano, y la bandera del Tercio Viejo de Sicilia, además de tropas del Líbano, Senegal, Mauritania y Malí.
Lo último en España
-
Detenidos dos menas magrebíes por abusar de una trabajadora social y agredir a dos vigilantes en Ceuta
-
El PP exige a TVE que prescinda de Santaolalla tras llamar «idiotas» a sus votantes y los de Vox
-
Andalucía censura el reparto de menas «impuesto» por Sánchez: «El sistema ya está colapsado y reventará»
-
El vídeo de la agresión a dos policías durante una detención en Alcalá de Guadaíra (Sevilla)
-
Así se negó el PSOE a suspender el pleno durante la DANA: ahora quiere hacerlo cuando declara Begoña
Últimas noticias
-
Susto de Robert Moreno: fue hospitalizado por una crisis hipertensiva en pleno partido del Sochi
-
Carlos Alcaraz – Bellucci en vivo online hoy | Sigue en directo el partido de tenis del US Open 2025
-
El Fenerbahce de Mourinho se la pega con el Benfica: así quedan los bombos de la Champions
-
El extremo Jan Virgili, sexto fichaje del Mallorca 25-26
-
Celta y Betis se neutralizan en el partido adelantado de la sexta jornada