El Supremo también rechaza la suspensión de la tramitación del 155 pedida por el Govern
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha rechazado este jueves dejar en suspenso la vigencia del acuerdo del Consejo de Ministros del pasado sábado que puso en marcha la aplicación del artículo 155 de la Constitución y mandó al Senado un paquete de medidas para hacer frente al desafío independentista.
Esta medida —con carácter de cautelarísimo— había sido solicitada en sendos recursos presentados por la Generalitat de Cataluña y por los miembros de este Gobierno de forma particular cuya finalidad es conseguir la nulidad de las decisiones del Gobierno de Mariano Rajoy.
Les responde el alto tribunal que se trata de un «acto de iniciación de un procedimiento constitucional, el del artículo 155 de la norma fundamental, que se dirige al Senado y que en el momento actual sólo se ha iniciado y no produce por ello los efectos jurídicos ‘ad extra’ que sostiene la parte recurrente».
La medida «cautelarísima» no requiere dar audiencia a las partes para que puedan pronunciarse —al contrario de lo que ocurre con la medida cautelar— por lo el alto tribunal debía pronunciarse en un plazo máximo de 48 horas desde el momento del registro de los recursos, que se ha producido esta misma mañana.
Lo último en Cataluña
-
Collboni promociona la prostitución con una «puti ruta» y la exposición ‘Métete en la cama con una puta’
-
Burla de Puigdemont y Junqueras a Sánchez: se montan en un coche con la fecha del 1-O como matrícula
-
Una murciana dice que el pan con tomate no es catalán y los comentarios son para enmarcar
-
Joan Rovira, el alcalde asesinado por dejar que los niños tuvieran Reyes Magos
-
Illa da 1,5 millones a Marruecos para «igualdad de género» mientras pide al Estado que le condone 15.000
Últimas noticias
-
Una madre se atrinchera con su hijo en una casa de Mijas y amenaza de muerte a su familia y a la Policía
-
Jaime Martínez presenta la nueva fase de ‘Palma a punt’, que prevé actuaciones en 84 barrios
-
Philip Morris logra que el 40% de sus ingresos netos totales procedan de su negocio sin humo
-
Mazón señala al PSOE por su «juego perverso» con la DANA: «Tienen miedo a que salga la verdad»
-
La Diputación de Badajoz autorizó al hermano de Sánchez cobrar un sobresueldo de 61.000 € de la ONCE