Trabajadores de Salvamento: «Salimos al mar en condiciones críticas y el Gobierno ni nos recibe»
Los trabajadores de Salvamento Marítimo denuncian la inacción del Gobierno de Pedro Sánchez para resolver la precariedad de equipos y empleos.
Lanchas sin reparar, falta de radares, guardias eternas… La crisis del ‘Open Arms’ ha traído a primera plana la problemática de los trabajadores de Salvamento Marítimo que, día tras día, se enfrentan a los rescates en alta mar, bajo mínimos. Protestan por la precarización del empleo, por el elevado número de eventuales (contratos de cuatro meses, sin renovación) y por las carencias de los equipos. Y también por la inacción del Ejecutivo de Pedro Sánchez. Desde el sindicato CGT, mayoritario, se asegura que «dos veces por la vía formal y centenares por la informal» les vienen reclamando un encuentro, sin éxito.
Sorprenden ‘detalles’ que ellos asumen con resignación. Como que «la mayoría de las embarcaciones no llevan equipos de visión nocturna», imprescindibles y más aún en una zona de llegadas masivas. «Presumen de tener grandes equipos, costosísimos, pero sólo algunos barcos. Está bien, pero es mejor tener equipos más sencillos y en todas las unidades», denuncia Ismael Furio, secretario de Organización del sector Mar y Puertos del sindicato.
Además de los recursos materiales, se quejan de la precariedad del empleo, con plantillas envejecidas y «una barbaridad de interinos, que cada cuatro meses cambian».
«Si no hay estabilidad en ciertas plantillas es muy difícil desarrollar el trabajo. Es urgente y necesario que se genere una estabilidad», denuncia Furio.
Contradicciones
Una situación que contrasta con el discurso del Gobierno de Sánchez sobre la inmigración, cuyas contradicciones se han revelado ya en los últimos días con la gestión del ‘Open Arms’.
El caso del barco, que permanece frente a las costas de Lampedusa con 107 inmigrantes a bordo, ha derivado en un enfrentamiento entre el Ejecutivo socialista y la organización.
Tras improvisar este domingo distintas propuestas para el desembarco -primero Algeciras y después Baleares- el Gobierno, en palabras de la vicepresidenta en funciones, Carmen Calvo, llegó a afirmar que el barco «pudo haber entrado en Malta» pero «no quiso» y «se fueron para Italia». El número dos del ‘Open Arms’ desmintió este extremo.
“No es fácil entender que estos migrantes que están una situación muy difícil y tienen garantizada una travesía a puertos que están preparados para ellos” no acepten la oferta de España, aseveró Calvo. “Hemos ofrecido el puerto más cercano, no podemos llevar nuestros puertos a Italia”, añadió, crítica.
Desde el ‘Open Arms’ se ha rebatido la postura del Gobierno español. La última propuesta es que los inmigrantes sean transferidos a Catania (Sicilia) y de ahí sean trasladadas en avión a España, concretamente a Madrid.
Lo último en España
-
Los escoltas de Sánchez se despliegan en bicicleta para blindarle mientras hace deporte en Andorra
-
Ayuso critica la «amenaza» del Gobierno de «imponer por la fuerza» y «sin diálogo» el reparto de menas
-
El zasca de un senador del PP al PSOE con la exclusiva de OKDIARIO: «Sánchez es el gorrón de La Mareta»
-
Así es el Hermitage, el mejor hotel de lujo de Andorra: más de 2.000 € por noche
-
Ceuta abre la veda y declara la «contingencia migratoria extraordinaria» para reubicar a sus 520 menas
Últimas noticias
-
Horario del GP de Holanda de F1: a qué hora es y dónde ver gratis y en qué canal de TV en directo online la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Darderi: cuándo es y dónde ver gratis en vivo online y por TV en streaming el US Open 2025
-
Mercado de fichajes en directo, hoy | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
El fin del verano siempre es triste
-
ONCE hoy, jueves, 28 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11