Torra dará el domingo el discurso de año nuevo que el artículo 155 impidió hacer a Puigdemont
El presidente del Govern, Quim Torra, pronunciará este domingo 30 de diciembre a las 21 horas desde el Palau de la Generalitat el tradicional discurso de fin de año que también realizan otros presidentes autonómicos, han informado a Europa Press fuentes del Ejecutivo catalán.
Torra recupera así la tradición de dirigirse a los catalanes en el penúltimo día del año, que en 2017 no se hizo porque estaba vigente la aplicación del artículo 155 y Cataluña no tenía presidente porque justo 9 días antes se acababan de celebrar las elecciones al Parlament.
El presidente catalán hará un discurso antes de empezar un 2019 con muchas incógnitas para el proceso independentista, ya que será el año en el que se celebrará el juicio a los líderes independentistas encausados por el Tribunal Supremo.
Torra ha reiterado su determinación a «no aceptar» las sentencias si son condenatorias, pero no ha explicado en qué consistiría esto, y lo único que ha precisado es que se pondría a disposición del Parlament para encontrar la respuesta adecuada.
Además, el mensaje llegará tras la reciente reunión con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la que acordaron seguir dialogando pese a las «diferencias notables», y en la que se emplazaron a que este 2019 sea el año en que el diálogo se traduzca en concreciones.
El 2018 ha sido un año convulso para el independentismo: Torra fue presidente por sorpresa tras los intentos de investir a Carles Puigdemont, Jordi Turull y Jordi Sànchez, y JxCat, ERC y la CUP han perdido la mayoría absoluta en el Parlament por sus diferencias internas.
El año pasado por las mismas fechas los partidos independentistas acaban de revalidar la mayoría en la Cámara catalana –pese a la victoria de Cs en las urnas– y empezaban las negociaciones para intentar de nuevo investir en el cargo a Carles Puigdemont, ya entonces en Bruselas.
Pese a haber sido destituido en el cargo dos meses antes, Puigdemont se consideraba el presidente legítimo de Cataluña y se dirigió a los catalanes con un mensaje que difundió a través de las redes sociales, buscando emular el tradicional mensaje institucional.
Puigdemont utilizó aquel mensaje para dirigirse al entonces presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, al que exigió reconocer la victoria independentista en los comicios y empezar a «negociar políticamente con el Govern legítimo de Cataluña».
«Muchos ciudadanos esperan que, fracasada la receta de la violencia, la represión y la liquidación del autogobierno, comience finalmente la era del diálogo y la negociación que venimos reclamando desde hace años», expresó el expresidente.
Es una incógnita si el expresidente este domingo recurrirá de nuevo a este método para lanzar su mensaje: ahora, a diferencia de 2017, sí hay un presidente, Torra, quien precisamente fue propuesto para el cargo por el propio Puigdemont.
El de 2016 ha sido el último discurso de fin de año convencional hasta la fecha: en aquella ocasión Puigdemont, desde el Palau de la Generalitat, aseguró que el año siguiente organizaría el referéndum y que el Govern y el Parlament aplicarían el resultado «sin dilaciones ni excusas».
Por aquel entonces el debate estaba centrado en si Puigdemont apostaría por la vía unilateral a la independencia, y el presidente aseguró que priorizaba la vía pactada pero no descartó ningún escenario: «Estamos a punto y lo demostraremos».
Lo último en Cataluña
-
Dos muertos y seis heridos en el incendio de un club nocturno en Bellpuig (Lérida)
-
Herido grave un policía tras abatir a un hombre que entró armado a la comisaría de Montornès (Barcelona)
-
Parece Ibiza pero está en Cataluña: el pueblo marinero con las playas más bonitas para pasar el verano
-
Adiós a la Tarjeta Rosa de transporte de Barcelona: éste es su sustituto y trae novedades
-
La CUP rompe una foto de Felipe VI en el parlament: «Los catalanes no tenemos rey»
Últimas noticias
-
El FMI mejora el crecimiento mundial pero castiga a España: ni un punto más para el Gobierno de Sánchez
-
El autor del tiroteo de Nueva York quería atacar a la NFL, se equivocó de ascensor y mató en Blackstone
-
Sánchez anima a Baleares a abrir el turismo al mercado asiático en contra del PSIB que exige decrecimiento
-
El dueño de ‘El País’ eleva sus pérdidas en el primer semestre a 28 millones y la deuda a 777 millones
-
¿Quién va hoy a ‘Pasapalabra’? Los nuevos ayudantes famosos de Rosa y Manu