Todos los colegios sanitarios alertan al Gobierno del riesgo de desescalar «sin test masivos»
Exigen al Ejecutivo de Sánchez la realización de pruebas a "todos los profesionales sanitarios, así como el máximo a la población"
Los Consejos Generales de Colegios Oficiales de Dentistas, de Enfermería, de Farmacéuticos, de Fisioterapeutas, de Médicos, de Podólogos y de Veterinarios de España se han sumado en un grito de alerta al Gobierno de los nuevos riesgos en los que vuelve a incurrir. Todas esas instituciones han advertido al Gobierno del peligro que implica iniciar la desescalada del estado de alarma sin hacer test masivos la población.
Se trata de unas instituciones que agrupan a más de 800.000 profesionales. Y todas sus entidades colegiales han emitido un texto conjunto en el que subrayan «la exigencia de realización de test a todos los profesionales sanitarios, así como el máximo de test a la población».
Las profesiones sanitarias alertan del enorme peligro de seguir por la senda actual porque «no vamos a ser capaces de disminuir el impacto de la infección por el SARS-CoV-2 si no somos capaces de conocer el estado de los que trabajan en primera línea, sus riesgos de infección, su riesgo de potencial agente de contagio, y su estado inmunológico. Miramos a otros países europeos. Miramos especialmente a Portugal y no entendemos que un Estado como España, con un sistema sanitario como el que tenemos, no sea capaz de responder en tiempo a esta medida recomendada desde la experiencia en el abordaje de otros países y por la Organización Mundial de la Salud».
La misma reflexión puede trasladarse sin ningún problema al hecho de que no haya test masivos entre la población, porque, sin ellos, resulta imposible conocer el rastro de los focos de contagio del virus.
El documento de los colegios subraya igualmente «su profundo pesar por todos los fallecidos víctimas de la pandemia por Covid-19 y por los más de 50 compañeros que perdieron su vida en el ejercicio de su profesión» y exige «que las autoridades sanitarias doten del material de protección obligado a todos los profesionales, y que éste reúna todas las condiciones debidas de homologación».
Por ello mismo, «expresamos nuestra indignación por la distribución de material de protección (mascarillas) sin los requisitos necesarios y apoyamos las medidas tomadas desde algunos de los Consejos presentes en este encuentro».
Los profesionales sanitarios no quieren concluir sin destacar que «seguimos lamentando que las autoridades sanitarias no estén contando con el conocimiento, asesoramiento y capacidad de reacción de los Consejos Generales de Colegios Sanitarios. Lamentamos el no poder contribuir de forma directa en la toma de decisiones que afectan a colectivos sanitarios tan importantes para hacer frente a esta pandemia y al impulso de soluciones que contribuyan a mejorar la situación en general».
Y destacan que «nos sumamos a la iniciativa del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España de realizar un acto de homenaje a todos los profesionales sanitarios, a llevar a cabo una vez que la situación lo permita, en la plaza de las Cortes de Madrid, sede del Congreso de los Diputados y del pueblo español».
Lo último en España
-
La Justicia vence la rebeldía de Juana Rivas y acaba entregando a su hijo menor al padre
-
La Guardia Civil culpa al Júcar y la AEMET de no informar en la DANA: «Faltó control en el peor momento»
-
Muere un hombre de 63 años tras sufrir un brutal ataque de abejas en una explotación apícola de Teruel
-
Miguel Tellado (PP): «Noelia Núñez ha demostrado una altura moral que ya quisieran soñar en el PSOE»
-
Miguel Tellado (PP): «Zapatero juega un papel esencial en las tramas de corrupción que se investigan»
Últimas noticias
-
La Guardia Civil investiga a tres menores por una brutal agresión y robo a dos jóvenes en Binissalem
-
Detenidas tres carteristas búlgaras por robar 10.000 euros con tarjetas sustraídas a turistas en Palma
-
El Barcelona se ‘rejuvenece’: la media de edad de la plantilla es de 30 años
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Matilde y Pepa se enfrentan a una gran amenaza
-
Ni un vaso ni un brik: la cantidad de lácteos que los mayores de 60 deben tomar para equilibrar su dieta