‘The Telegraph’ afirma que un «experimento» del Gobierno con las renovables provocó el apagón
El prestigioso medio británico tacha de "absurdas" las explicaciones del Gobierno sobre el apagón
El diario británico The Telegraph ha asegurado este viernes que el apagón eléctrico que dejó sin suministro el lunes 28 abril a millones de ciudadanos de España y Portugal se produjo por un «experimento» con las energías renovables del Gobierno de Pedro Sánchez. Además, afirman que el Ejecutivo «intenta ganar tiempo con explicaciones que rozan el absurdo».
El periódico inglés afirma en un artículo propio que las autoridades españolas buscaban «evaluar hasta dónde podían aumentar la dependencia» de las energías renovables, mirando a la desconexión nuclear prevista desde 2027. El Gobierno estaba al tanto del experimento sobre el que sostiene su argumento The Telegraph, y habría sido un acelerón del ritmo «imprudente» el que provocaría el caos en España y la caída del sistema eléctrico tras un colapso inesperado para la población.
«El hedor del encubrimiento se cierne sobre el gigantesco apagón de España, el peor fallo eléctrico en cualquier país desarrollado en los tiempos modernos», se puede leer en el artículo del medio inglés, que cita fuentes de Bruselas y tacha de «absurdas» las explicaciones del Gobierno de Sánchez, que hasta la fecha ha ocultado a la población el motivo del apagón, pasado ya casi un mes desde el suceso.
The Telegraph relaciona el apagón con la catástrofe nuclear de 1986 en Chernóbil, que también empezó con una prueba fallida. Asimismo, señala al Gobierno de coalición, al que señala que como cabezas visibles del bando de la izquierda «se enfrentan al olvido electoral durante una generación política», y a Red Eléctrica, empresa controlada «de facto» por el Ejecutivo central que «puso al manso a una política socialista y leal al partido a pesar de su falta de experiencia en el sector y de las duras críticas que recibió en su momento
The Telegraph también se centra en el salario de Beatriz Corredor, presidenta de Redeia, «seis veces superior al del presidente del Gobierno español». Además, el medio inglés acusa de realizar «una maniobra de ocultación» a Red Eléctrica, compañía que señalan que «está acusada de poner trabas a todo el mundo» durante la investigación del apagón.
Un apagón internacional
La repercusión internacional del apagón se destaca en el artículo de The Telegraph, que afirma que «el desarrollo de esta saga tiene ramificaciones mucho más allá de España» y que «llega en el momento de mayor rechazo a todo lo ecológico en las democracias occidentales». En esta línea repasan unas declaraciones del senador republicano de Estados Unidos, Steve Daines, que pone el ejemplo del apagón para imponer desconfianza sobre las denominadas «fuentes de energía intermitentes».
«El apagón no nos dice tal cosa. Varios países tienen una mayor proporción de renovables en la matriz eléctrica sin sufrir apagones, incluyendo la potencia industrial que llamamos Alemania», asevera el medio británico dejando constancia de que el error de España que habría derivado en el apagón va al margen del funcionamiento o no de las energías renovables.
Temas:
- Apagón
Lo último en España
-
La Fábrica de Moneda encargó a la empresa del hermano de la directora un estudio ¡contra la corrupción!
-
La princesa Leonor felicita desde el Caribe a la infanta Sofía por su graduación: «Estoy orgullosa de ti»
-
Feijóo se compromete a un «rearme moral» de España frente a la «degradación» sanchista
-
Sánchez se solidariza con los «camaradas encarcelados» por Maduro pese a ser cómplice de la dictadura
-
Sánchez quiere que asociaciones vinculadas a PSOE y Compromís abran la comisión de la DANA en el Congreso
Últimas noticias
-
El iraní Jafar Panahi, encarcelado por los ayatolás, gana la Palma de Oro en Cannes
-
Tragedia en Huesca: encuentran muerta a la mujer desaparecida desde el jueves entre Jaca y Canfranc
-
Lando Norris firma una pole de récord en Mónaco con un magistral sexto puesto de Alonso
-
La hipocresía de Borrell, ex alto representante de la UE: «La mitad de las bombas sobre Gaza son europeas»
-
68-65. El Fibwi Palma se jugará el ascenso en Son Moix