España
TRAMA DEL PSOE

El tesorero de la campaña de primarias de Sánchez confiesa que se financió con un proceso «no habitual»

Pedro Luis Egea es el ex tesorero de la fundación de Bancal de Rosas

El ex tesorero de la fundación Bancal de Rosas, Pedro Luis Egea, el grupo de afiliados que financió la campaña de primarias de Pedro Sánchez en el PSOE, ha admitido que el procedimiento utilizado para recopilar las aportaciones no fue el «habitual».

A preguntas del Grupo Popular en el Senado en la comisión del caso Koldo que se lleva a cabo en el Senado, Luis Egea tampoco ha sido capaz de negar que el suegro proxeneta del presidente del Gobierno, Sabiniano Gómez, fuera uno de sus donantes.

«Yo no puedo ni afirmar ni negar», ha declarado a estas últimas cuestiones de los senadores del PP hasta en dos ocasiones. Una respuesta que, sin embargo, abre la puerta a las sospechas de la oposición sobre que el origen de parte de los fondos con los que se aupó a Sánchez en el PSOE pudiera proceder de los negocios sexuales de su familia política.

«¿Procedía el dinero, aportado de dinero B, por ejemplo, va un señor, y puede ser un señor de las saunas que va con el dinero y lo mete, tranquilamente?», ha sido una de las preguntas con las que el senador del PP, Salvador de Foronda, ha interpelado al tesorero del grupo a través del cual se canalizaba el dinero para las primarias.

Una cuestión, la del portavoz del PP en la comisión de investigación en el Senado, con la que buscan dar respuesta no sólo a quiénes fueron las personas que financiaron a Sánchez, también conocer el origen de las aportaciones económicas que le llevaron a la secretaría general del PSOE.

Luis Egea, en su respuesta, ha replicado que no podía ni confirmar ni desmentir las informaciones. «Me está usted hablando de algo que yo no puedo ni afirmar ni negar», ha declarado. Tras ello, el senador popular le ha reprendido si de verdad negaba que el suegro del presidente pudiera haber financiado su dinero, o el de sus negocios, financiar a su yerno. «Yo no lo puedo ni negar ni afirmar», ha insistido el ex tesorero de Bancal de Rosas.

Sobre el dinero que recogía la entidad, Luis Egea ha explicado en la comisión que se utilizaron dos fórmulas para canalizar las donaciones, todas ellas provenientes de «personas físicas» y no «jurídicas». Por un lado, eran una serie de ingresos en cuenta bancaria, «legalmente reconocida» y «registrada»; otra,  a través de una plataforma telemática, «contratada por un tercero», en la que se registraban los nombres y el DNI de las personas que aportaban las cantidades.

Según sus palabras, éste se trataba de un procedimiento «novedoso» que, por el contrario, no era el habitual. «No es habitual, se lo admito», ha reconocido a preguntas de la senadora de Unión del Pueblo Navarro (UPN), María del Mar Caballero. Acto seguido, ha manifestado que la entidad no daba dinero «a nadie», sino que se encargaba de afrontar «unos gastos» que, posteriormente se le pagaban a las personas «correspondientes» y todas ellas vinculadas a la candidatura de Sánchez.