Tellado denuncia que «hay más leyes del PP bloqueadas que aprobadas por el Gobierno en 2024»
Lamenta que "2024 ha sido el año no electoral con menos leyes aprobadas en España"
Afirma que la convocatoria de elecciones anticipadas sería "un buen regalo de Reyes"
El portavoz del Partido Popular en el Congreso de los Diputados, Miguel Tellado, ha denunciado este lunes que «hay más leyes del PP bloqueadas que leyes aprobadas por el Gobierno en este 2024». Así lo ha señalado en rueda de prensa en la Cámara baja donde ha hecho balance del trabajo parlamentario de su grupo en el último año y ha criticado las malas prácticas del Ejecutivo de Pedro Sánchez y de la presidenta del Congreso, la socialista Francina Armengol.
«La principal actividad del Gobierno es bloquear y para ello cuenta con una presidenta del Congreso que debería dejar de serlo por estar metida hasta el cuello en un caso de corrupción por el que ahora va a tramitar el suplicatorio para un compañero de fatigas», ha señalado Tellado en alusión a José Luis Ábalos, ex ministro de Fomento y ex secretario de Organización del PSOE investigado por el Tribunal Supremo.
«Entre las paralizadas y las vetadas tenemos 24 leyes del PP bloqueadas por el Gobierno y por Armengol (en referencia a la Mesa del Congreso)», ha dicho el portavoz de los populares, que ha citado seis proposiciones de ley del PP que han superado la toma en consideración (la ley de la ELA, ya aprobada, y cinco en fase de enmiendas); 14 leyes procedentes del Senado y «paralizadas por Armengol» y otras cinco proposiciones que el Gobierno ha vetado «en contra del criterio del Tribunal Constitucional y de los letrados porque, en realidad, no afectan al Presupuesto en vigor», ha explicado.
Al mismo tiempo, ha criticado que el Gobierno socialcomunista solo haya sido capaz de aprobar «23 texto legales» en 2024, ha manifestado, refiriéndose aquí a la reforma constitucional del artículo 49, que contó con el apoyo del PP, además de «siete leyes ordinarias, siete leyes orgánicas y ocho decretos leyes», ha indicado.
De esta manera, Tellado ha subrayado que «2024 ha sido el año no electoral con menos leyes aprobadas en España», añadiendo que sólo hubo dos ejercicios en los que la actividad legislativa fue menor, pero aquellos años, ha remarcado, fueron «2008, con unas elecciones generales, y 2016, en el que se celebraron también elecciones generales en julio y no hubo presidente investido hasta octubre», ha relatado.
Ante ello, ha dicho Tellado, «la pregunta que hay que hacerse es si para esto llevó Sánchez al PSOE a traicionar todos sus principios, en temas tan graves como la amnistía». «¿Para este resultado tan pobre?», ha incidido. «Muchos socialistas pensarán que no ha valido la pena, y algunos ministros», ha agregado.
«Mientras ellos apenas consiguen aprobar nada pese a retorcer sus principios, el PP llega a acuerdos solo haciendo propuestas de su programa electoral, medidas que hemos defendido siempre», ha aseverado Tellado tras los últimos entendimientos con Junts.
Un «Gobierno zombi»
«Lo que hemos visto en este 2024 ha sido un Gobierno en caída libre, en descomposición, que quiere extender su podredumbre a las Cortes Generales; un Gobierno zombi que quiere hacer del Congreso una institución zombi también», ha lamentado.
En este contexto, Tellado ha criticado especialmente a Armengol, reiterando que la presidenta socialista del Congreso «ha regalado a Sánchez un menú de democracia a la carta: lo que ven que no van a ganar no permiten que se vote, se retira, se paraliza o se veta. Esa es la democracia de Pedro Sánchez», ha denunciado.
«Si Sánchez quiere devolver la normalidad democrática a España, el próximo decreto debería ser el de disolución de las Cortes y convocatoria de elecciones, eso sí sería un buen regalo de Reyes», ha remachado.
Además, Tellado ha vaticinado en rueda de prensa que «lo que viene no es un año normal de legislatura, es un remake malo de El Padrino, protagonizado por el número Uno», ha manifestado, utilizando el nombre en clave con el que llamaban al jefe del Gobierno dentro de la trama del caso Koldo, según consta en la investigación realizada por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.
En esta línea, el colaborador de Alberto Núñez Feijóo ha criticado que el Gobierno de Sánchez está sirviendo «únicamente para tener las instituciones a su servicio y al de los suyos», reprobando que el líder socialista haya obligado a su partido «a pasar el ridículo de aplaudir todo lo contrario de lo defendido en campaña».
Junto a ello, el portavoz parlamentario del principal partido de la oposición ha denunciado que los españoles continúan perdiendo poder adquisitivo con la subida del coste de la vida y que la única respuesta del Ejecutivo para 2025 es «subir impuestos y cotizaciones, así como eliminar deducciones fiscales».
Lo último en España
-
Así fue la explosión de la nave de Alcalá de Guadaíra: disolvente, una chispa y «bidones por los aires»
-
Óscar López llama «campaña de odio» a los gritos de «¡Viva Ayuso!» en San Isidro
-
El envío del Es Alert del día de la DANA se produjo antes de que Pradas hablase con Mazón a las 20:10h
-
Andalucía exige explicaciones a Montero tras su «eres nuestro tronco» a Ábalos: «Es repugnante»
-
El PP exige a Santos Cerdán dar la cara tras revelar OKDIARIO que Koldo le grabó hablando de comisiones
Últimas noticias
-
Así fue la explosión de la nave de Alcalá de Guadaíra: disolvente, una chispa y «bidones por los aires»
-
André Ventura, el líder del Vox portugués, vuelve a desplomarse durante una acto de campaña
-
Los médicos preparan una demanda contra la Dirección General de Seguros por los salarios de Muface
-
El Govern balear construirá 30 viviendas públicas en régimen de alquiler en Sóller
-
Óscar López llama «campaña de odio» a los gritos de «¡Viva Ayuso!» en San Isidro