La televisión pública vasca pone en duda que se tenga que juzgar a ETA porque «ya no existe»
La cadena autonómica vasca ETB2 aprovechó este lunes la noticia del juicio a 47 personas que confesaron haber pertenecido a ETA para poner en duda que se tenga que juzgar a los terroristas vascos. Por boca del presentador del informativo de la noche, la autonómica se tomó la libertad de juzgar a la Justicia española por perseguir a ETA y sus colaboradores.
A las nueva de la noche de este lunes, como todos los días, arrancaba el ‘teleberri’ de ETB2 y su presentador, Xavier García Ramsden, comenzaba el programa así: «¿Qué tal? ¡Muy buenas noches! Un juicio contra ETA, cuando ETA ya no existe. Decenas de miles de personas han dejado claro que no tiene sentido, entre ellas también algunos rostros conocidos de la política, el sindicalismo o la sociedad civil».
Lejos de informar con rigor y objetividad, el telediario vasco decidió arrancar su edición nocturna dando por hecho que no tiene sentido un juicio a la banda terrorista ETA, que durante casi 50 años sembró el terror en el País Vasco con cientos de atentados y ataques en los que asesinaron a al menos 826 personas.
Juicio al frente de makos
Los 47 acusados de integrar el frente de makos de ETA han pactado con la Fiscalía y las acusaciones populares de AVT y Dignidad y Justicia penas de dos años o un año y medio de cárcel al reconocer su participación activa en organización terrorista.
Tras admitir el delito se les aplica la atenuante de confesión tardía, con lo que evitan su ingreso en prisión y tan sólo estarán un año en libertad vigilada.
Entre los condenados se encuentran la abogada Arantza Zulueta, la concejal de Bildu Amaia Izco y el ex senador de ese partido Iñaki Goioga.
A Zulueta y el abogado Jon Enperantza, considerados los responsables del órgano KT, coordinador del conocido como frente de makos o de cárceles de la banda terrorista, se les condena a 3 años y medio y 2 años y 7 meses de cárcel, respectivamente, pero no ingresarán en la cárcel al descontarse los años que estuvieron en prisión preventiva tras ser detenidos en enero de 2014 por estos hechos en la llamada Operación Jaque.
Ambos se enfrentaban a una petición de la Fiscalía de 14 años de cárcel por participación activa en organización terrorista en grado de dirigente.
En cuanto a las penas de inhabilitación para cargo o empleo público, que en la petición del fiscal oscilaban entre 10 y 15 años, los acusados se han conformado con penas de 3 años, 3 años y medio y en el caso de Zulueta y Enparantza con 5 y 4 años, respectivamente, de inhabilitación absoluta.
Temas:
- ETA
- ETB
- Terrorismo
Lo último en España
-
Los islamistas de CpM boicotean en Melilla el minuto de silencio por el español asesinado en Israel
-
La Fiscalía sale al rescate de Sánchez y pide que la UCO no investigue los correos de Begoña desde 2018
-
Muere una funcionaria de la Junta de Andalucía atropellada por un autobús escolar en Almería
-
Ayuso alerta sobre la «impunidad» de Sánchez: «Está intentando institucionalizar la corrupción en España»
-
Ayuso no solicitará la falsa quita de la deuda: «Es una mutación constitucional por la puerta de atrás»
Últimas noticias
-
Graban a un hombre celebrando la muerte de Kirk tras ser asesinado
-
España ya es el único país de la OCDE con el paro por encima del 10%
-
Quién es María José Cano, concursante de ‘Saber y ganar’: de dónde es y su conocida hermana
-
Hochtief (ACS) desarrolla el primer centro de datos de tecnología Yexio de Alemania
-
Un coche envuelto en llamas provoca grandes retenciones en el Paseo Marítimo de Palma