Sortu quiere «contribuir a la descomposición del Estado español» con la independencia vasca
Hasier Arraiz, portavoz de Sortu y parlamentario de EH Bildu, quiere “acelerar el proceso constituyente” igual que lo ha hecho Cataluña para, como él dice, “contribuir a la descomposición del Estado español”. Arraiz ha declarado hoy en Vitoria que su intención es conseguir la ruptura con España antes de 2017 y pone como ejemplo el proceso soberanista catalán que busca formar “un Estado catalán en forma de república”.
El grupo independentista parece adulado por la resolución que presentó en el Parlament catalán el conjunto de la CUP y Junts pel Sí, en la que declaraban el “inicio del proceso de creación del estado catalán independiente en forma de república”. Esta admiración por Cataluña ha llevado al líder de Sortu a pedir que se celebre un pleno en el parlamento vasco para tratar la situación catalana y el derecho a decidir. Además, Arraiz denuncia las “amenazas” con las que el Estado español ha respondido a la iniciativa de ruptura de Cataluña, y las califica como reacciones de «un estado incapaz de reconocer y respetar a las naciones que hay en su seno”.
En esta línea, Arraiz se lamenta porque la reacción del Gobierno central fue una «negación y una imposición» ante una decisión “democrática y legítima” de la CUP y Junts pel Sí. Su descontento con el Ejecutivo no acaba aquí, para Arraiz “un Estado incapaz de reconocer las realidades nacionales y que solo actúa por imposición y amenaza , no se merece ni a Euskal Herria ni a Cataluña”.
El miembro de Sortu va más allá con sus intenciones soberanista y declara que se ha acabado el tiempo para el debate sobre el modelo del Estado español, por tanto no hay “margen para el recorrido democrático” y se debe abordar ya el debate sobre “el modelo de Estado vasco”.
Este no es el único paso que ha intentado dar el grupo independentista vasco a raíz de un avance catalán. El pasado 29 de abril Hasier Arraiz le ofrecía al PNV, basándose en el referéndum catalán, su apoyo para que, con la mayoría absoluta que juntos consiguen, se celebrase una consulta soberanista. Arraiz le pedía al líder del PNV que respondiera con “claridad”, ya que el PNV incluía en su programa electoral un referéndum sobre la intención de independencia del pueblo vasco.
Temas:
- País Vasco
- Soberanía
- Sortu
Lo último en España
-
Ayuso recurre ante el Supremo el decreto de Universidades de Sánchez por «atacar a la libertad educativa»
-
Almeida confirma la exclusiva de OKDIARO: «El material acumulado en la azotea provocó el derrumbe»
-
Halloween 2025 en el Parque Warner: cuándo es, precio de las entradas y los mejores planes
-
Montero chantajea al PP con los enfermos de ELA: «Tendrán dinero si hay Presupuestos»
-
Mazón: «Dios dirá si me presento a la reelección»
Últimas noticias
-
El 17 de octubre se conocerá el resultado de la OPA del BBVA al Sabadell
-
Parece salchichón ibérico, pero sólo está en Navarra y los turistas huyen al saber de qué está hecho (no es cerdo)
-
Cristiano Ronaldo se niega aún a retirarse: «Todavía tengo pasión por esto»
-
Alerta máxima en Málaga: agentes rurales detectan por primera vez nidos de una especie invasora mortal en España
-
La mallorquina Reyes Rigo, la última activista española de la flotilla que sigue detenida en Israel