Soraya culpa a Podemos de la «casi unanimidad» en el Congreso sobre Venezuela
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha condenado el golpe de Estado en Venezuela preguntada por el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, en la sesión de control de este miércoles, lamentando la «casi unanimidad» en la Cámara sobre la materia, que formaciones como Podemos impiden que sea total.
Rivera ha reclamado al Ejecutivo que actúe «con prudencia» pero a la vez con «firmeza» y que sea España la que lidere una posición común en el Consejo Europeo ante el momento de «extrema gravedad» que se vive en el país caribeño, donde hace unos día el Supremo anuló la función legislativa de la Cámara venezolana, aunque luego se revocaron algunos aspectos de esa sentencia.
La vicepresidenta ha defendido la implicación del Gobierno en la crisis venezolana desde el principio, denunciando la violación sistemática de los derechos humanos, la existencia de presos políticos y el «grave deterioro» social y económico en esa nación.
El Ejecutivo, ha añadido, ejercerá su liderazgo y reclamará que el Parlamento venezolano sea restituido en sus plenas facultades, se ponga en libertad a todos los presos de conciencia y que se cumpla el calendario electoral «con todas las garantías».
«Rajoy fue el primer líder que recibió a Tintori»
Ha rechazado los reproches de «tibieza» de Rivera en su gestión al señalar que el presidente, Mariano Rajoy, fue el primer jefe de Gobierno en recibir a Lidia Tintori, esposa del dirigente opositor Leopoldo López, encarcelado en Venezuela.
«Después vinieron otros, incluido usted, y esto pone de relieve el liderazgo que está llevando este gobierno», ha subrayado.
Rivera ha contraatacado afirmando que «efectivamente» los demás no son presidente del Gobierno y no pueden recibir a nadie como tal.
Cree que escribir un tuit, como hizo Rajoy, o afirmar que no es beneficioso para Venezuela lo que está ocurriendo, como dijo el ministro de Exteriores, Alfonso Dastis, está «muy bien» pero «hay que ser contundentes».
A Ciudadanos, ha dicho, le hubiera gustado escuchar del Gobierno, «la palabra autogolpe» al referirse a la supresión del poder legislativo de la Asamblea.
Por eso, ha insistido en que el Ejecutivo tiene que actuar para que la política exterior no la marque «el señor Zapatero, porque es evidente que el diálogo trampa ha fracasado».
Lo último en España
-
El PSOE apoya que Marruecos pueda ocultar el origen de sus productos que compiten con los españoles
-
Mensaje de la presidenta del Poder Judicial a Sánchez: «Sin jueces independientes no hay democracia»
-
El BOE lo hace oficial: en el País Vasco tendrán puente de la Constitución 2025
-
Marruecos desmantela una red de inmigración ilegal que usa parapentes para cruzar a Ceuta: «Europa o la muerte»
-
La agonía del régimen: el rostro de Sánchez refleja su deterioro político
Últimas noticias
-
Dos soldados de la Guardia Nacional de EEUU, en estado crítico tras ser tiroteados cerca de la Casa Blanca
-
El PSOE apoya que Marruecos pueda ocultar el origen de sus productos que compiten con los españoles
-
‘Musso’ Atlético para el Inter
-
Atlético de Madrid – Inter de Milán: cómo va el partido, donde ver, TV en directo y online gratis
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, miércoles 26 de noviembre de 2025