Soraya: «No voy a contarle a Puigdemont lo que voy a hacer para retirarle las urnas»
La vicepresidenta del Ejecutivo, Soraya Saénz de Santamaría, asegura que si la Generalitat tuviera urnas para el 1 de octubre «ya se encargarían las autoridades correspondientes de impedir que se pusieran», pero evita concretar cómo se actuará, porque «un Gobierno no anuncia, un Gobierno actúa».
Sáenz de Santamaría, en una entrevista en la SER, ha asegurado que el 1 de octubre no se repetirá lo ocurrido el 9N porque no habrá urnas ni, por tanto, colas ante los lugares en los que se pretendieran ubicar.
Al pedirle que detalle a qué fuerza recurrirá el Gobierno para impedir la colocación de las urnas, ha explicado que «a la fuerza que da el Estado de Derecho», ya que ha precisado que son muchas las medidas que se irán aplicando paso a paso.
«Pero no le voy a contar a Carles Puigdemont lo que voy a hacer para retirarle las urnas. Es mejor que la estrategia quede a buen recaudo», ha subrayado antes de insistir en que todos los escenarios están «previstos y diseñados» y se actuará «con proporcionalidad pero con firmeza» ante la «chapuza» que pretende llevar adelante la Generalitat.
Sáenz de Santamaría ha pedido a Puigdemont que «si está dispuesto a tirarse por el precipicio, no arrastre ni a funcionarios ni a nadie que no tenga por qué participar en esta ilegalidad».
«A partir del 2-O tendremos que hablar»
Ante el anuncio de diversos dirigentes independentistas de que los catalanes se echarán a la calle si se impide el referéndum, la vicepresidenta considera que esa ya es una asunción de que la consulta no se va a celebrar y los independentistas están pensando en cómo «vender mejor» su «fracaso».
La vicepresidenta ha ratificado la intención del Gobierno de seguir manteniendo una comunicación constante con el PSOE y Ciudadanos ante los pasos que vaya a dar frente a la actitud de los independentistas
Pero no cree que ahora, frente a lo que plantean los socialistas, sea el momento de crear en el Congreso una subcomisión sobre la reforma de la Constitución porque cree que en septiembre todo el mundo debe centrarse en el desafío independentista.
«A partir de octubre hay muchos debates sobre la mesa», ha recalcado antes de admitir que se puede hablar entonces de la subcomisión que plantea el PSOE así como de otros asuntos como la financiación autonómica.
En esa línea, ha insistido: «Vayamos juntos en este mes y a partir del 2 de octubre centrémonos en muchas cosas de las que tendremos que hablar».
Lo último en España
-
El Gobierno, «partidario» de expulsar al equipo israelí de La Vuelta «para enviar un mensaje a Israel»
-
Gritos de «¡Pedro Sánchez, hijo de puta!» ante la caseta del PSOE en las fiestas de Alcorcón
-
Almería no da abasto: llegan otros 120 inmigrantes ilegales y ya son más de 500 en sólo dos semanas
-
El PP critica la «desconexión total» del PSOE en la Diputación de Alicante por usar datos obsoletos
-
La juez de la DANA expulsa a una víctima del procedimiento por criticar su instrucción en internet
Últimas noticias
-
Clasificación y todos los equipos que pasan a octavos de final del EuroBasket 2025
-
Cuándo juega Alcaraz – Djokovic: a qué hora es y dónde ver gratis por TV en directo y online la semifinal del US Open 2025
-
Un estelar Luka Doncic mete a Eslovenia en octavos del Eurobasket
-
Así queda la clasificación del grupo de España para el Mundial 2026 tras la victoria a Bulgaria
-
Así quedan los octavos de final del Eurobasket con España eliminada